Comenzó la entrega de Microcréditos Turísticos para emprendedores salteños

Comenzó la entrega de Microcréditos Turísticos para emprendedores salteños

El beneficio es otorgado por la Municipalidad a través del Ente de Turismo. En esta primera etapa, siete emprendimientos locales recibieron el beneficio. La iniciativa promueve el desarrollo y fortalecimiento turístico sostenible en la ciudad de Salta.

En el marco del Programa de Competitividad de Microcréditos Turísticos,  la Municipalidad de Salta a través del Ente de Turismo llevó a cabo la entrega de los primeros microcréditos a emprendedores salteños. Siete proyectos resultaron beneficiados en esta primera etapa. 

Cada beneficiario recibió hasta $500.000 para desarrollar nuevas propuestas como así también para fortalecer proyectos turísticos ya existentes.

La selección se realizó a través de un riguroso proceso que incluyó instancias de formación y mentoreo personalizado. Esta metodología permitió identificar proyectos innovadores y con potencial de impacto en la industria turística local. 

Esta edición se diferenció por sumar, también, a proyectos que promuevan nuevas experiencias accesibles y alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible que implementa el municipio capitalino.

Los siete beneficiarios fueron: Macarena Gonzales, de la agencia de turismo “Vivi mia”; Carolina Gomez, guía especializada en Turismo Religioso; Tomas Dazzi“, de La comunidad del cosito”; Joaquín Cambronero y Diego Tamier de “Salta la Ficha”, ambos creadores de juegos y  elementos para generar espacios de contención en la hotelería y gastronomía salteña. 

También obtuvieron sus microcréditos: Soledad Ligorria de la agencia especializada en turismo accesible “Tierra Gaucha” y  “La Manada trekking”, quienes generarán nuevos circuitos de naturaleza en la ciudad. La  diseñadora Patricia Piccardo, de “Maloca” también impulsará nuevas experiencias turísticas basadas en el arte textil en el Mercado Artesanal.

Al respecto, Fernando, un beneficiario del programa, creadores del proyecto  “Cocinemos juntos, sabores sin barreras”, comentó: “Este proyecto está volcado a chicos con discapacidad donde ellos son los protagonistas de sus propias experiencias gastronómicas. Con mi esposa lo hacemos en familia y buscamos por medio de la comida estimular a cada persona con discapacidad e intentar mejorar su calidad de vida”. 

Y se explayó: “La idea nace por mi hija Alfonsina, quien nació con discapacidad, y quisimos ayudar a otros niños con lo que sabemos hacer. Esto es amor, es pasión, es emocionante”, finalizó. 

Por su parte, Julieta Del Carpio, subsecretaria de Desarrollo Turístico destacó: “Esta herramienta es muy importante porque nos permite diversificar la oferta que hay en la Ciudad de Salta, con experiencias que resulten innovadoras y actividades que también puedan ser sostenibles con el medio ambiente”.  Y agregó: “En particular se ha dado especial atención a proveedores de servicios de accesibilidad en las más de 30 organizaciones turísticas que ya se vienen formando y adecuando instalaciones en hoteles, gastronómicos y agencias de viajes, para poder atender a personas con discapacidad”. 

Con estas acciones, la Ciudad reafirma su compromiso con el turismo inclusivo en Argentina, promoviendo experiencias que enriquecen a todos los visitantes y fortalecen, a su vez, la economía local.

 

fuente: municipalidad de salta

Verano en Obra: colocaron el nuevo pavimento en la calle Ituzaingó

Verano en Obra: colocaron el nuevo pavimento en la calle Ituzaingó

Como estaba previsto, la Municipalidad avanzó con la obra de recuperación de calles en uno de los principales corredores viales de la ciudad. Las tareas se ejecutaron entre Alvarado y Caseros, y continuarán por 20 de Febrero hasta Leguizamón.

En el marco del Plan de Recuperación de Calles y del programa Verano en Obra, la Municipalidad colocó el nuevo pavimento sobre Ituzaingo, uno de los principales corredores viales de la ciudad. 

La obra se llevó a cabo hoy entre las calles Alvarado y Caseros, y están previstas continuar por 20 de Febrero hasta Leguizamón. 

Las tareas comenzaron ayer lunes mediante el fresado y remoción de la calzada que se encontraba deteriorada. 

Es importante destacar que, el pavimento es de rápido fraguado por lo que el tránsito fue habilitado a las pocas horas de haber finalizado los trabajos. 

 

   

fuente: municipalidad de salta

Se encuentran habilitadas las preinscripciones para Destino Potencia Cafayate

Se encuentran habilitadas las preinscripciones para Destino Potencia Cafayate

A partir de hoy y hasta el 22 de enero, los emprendedores interesados en participar en la feria podrán realizar su preinscripción de manera online.

Se encuentran habilitadas las preinscripciones para Destino Potencia Cafayate

Preinscripciones para Destino Potencia Cafayate

Se encuentra habilitado el enlace de preinscripciones http://potencia.salta.gob.ar para emprendedores de la Capital y del Interior que deseen participar en Destino Potencia Cafayate, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de febrero en el predio del Centro de Convenciones de esa localidad. 

“Los emprendedores podrán inscribirse desde hoy y hasta el 22 de enero inclusive”, detalló el secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Iván Mizzau. Además, el funcionario subrayó que, “estamos muy felices de llevar esta gran feria al corazón de los Valles Calchaquíes”.

Por su parte, la directora de Emprendedurismo, Virginia Storni, agregó que, “está Feria no solo impulsa a los emprendedores locales, sino que también pone en valor el talento y la creatividad de nuestra provincia. Queremos que esta feria sea un puente hacia nuevas oportunidades y un motor para el crecimiento económico”.

Las postulaciones se realizarán de manera online y, una vez cargados los datos y la documentación requerida, la información será analizada de manera individual para verificar el cumplimiento de los requisitos. Posteriormente, los emprendedores seleccionados recibirán un correo de confirmación y se organizarán reuniones virtuales para brindar asesoramiento sobre logística y disposición.

Destino Potencia Cafayate, es organizada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, y de forma conjunta con la empresa Livingroom, y el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta es la segunda edición de Destino Potencia en el interior provincial. El año pasado, el evento se llevó a cabo en la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, donde reunió a más de 100.000 personas, consolidándose como un éxito rotundo.


Fuente: Gob. de Salta

La UPATecO abre convocatoria para selección de formadores

La UPATecO abre convocatoria para selección de formadores

La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará entre mañana 16 y el 18 de enero.

La UPATecO abre convocatoria para selección de formadores

Flyer

La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios informó que mañana 16 de enero se abrirá la convocatoria para la selección de perfiles de los formadores destinados a cubrir el dictado de módulos anuales y del primer cuatrimestre del 2025 de diferentes carreras.

Los interesados, que cumplan con los requisitos abajo mencionados, podrán postularse hasta el 18 de enero, en el siguiente link: https://forms.gle/kZvi6QH7L9jQUXBD6

La convocatoria está dirigida a personas que puedan acreditar antecedentes y/o experiencia para desempeñarse como formadores de los siguientes módulos:

  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL | Módulos: Taller de Realización Audiovisual 3;  Narrativa Transmedia; Gestión  y Producción Audiovisual 2; Comunicación Audiovisual Comunitaria; Postproducción Digital.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS | Módulos: Introducción al Marketing Digital; Videojuegos y Gamificación; Ética y Legislación; Práctica Profesional 3: Desarrollo de Videojuegos.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MARKETING DIGITAL |Módulos: Derecho Empresario; Marketing Móvil; Estrategia de Ventas en Medios Digitales; Plan de Marketing Digital; Práctica Profesionalizante II.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL | Módulos: PLC y Control Industrial; Robótica Industrial; Competencias del Emprendedor; Práctica Profesional.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE PANELES SOLARES |Módulos: Tecnología de los Materiales; Materiales, Construcción de Paneles Fotovoltaicos; Materiales y Construcción de Paneles Fotovoltaicos; Taller II.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CONSTRUCCIÓN EN SECO | Módulos: Legislación; Organización de Obra; Construcciones metálicas y de maderas; Suelo y Cimentaciones; Práctica Orientativa II
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (SEDE MOSCONI)| Módulos: Administración de Recursos Humanos; Agricultura de precisión; Sistemas de Producción Agroecológicos; Práctica Profesionalizante V. Cultivos Industriales.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GUÍA PROVINCIAL DE TURISMO (ROSARIO DE LERMA)|Módulos: Tecnologías digitales de la Información en la actividad turística; Formulación y desarrollo de emprendimientos turísticos; Relaciones Públicas y Organización de eventos; Turismo Aventura; Prácticas Profesionalizantes II: Diagramación de Circuito.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN TRANSPORTE Y LOGISTICA MINERA (ROSARIO DE LERMA)|Módulos: Logística y procesos productivos mineros; Transporte terrestre minero; Transporte aéreo; Transporte marítimo y fluvial; Envases y embalajes.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PROGRAMACION CON ORIENTACION EN DESARROLLO DE APLICACIONES (ROSARIO DE LERMA)|Módulos: Programación Móvil I; Ingles Técnico II; Programación Web I; Base de Datos II; Marketing y Aplicaciones I.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MINERIA CON ORIENTACION EN HIGIENE Y SEGURIDAD (ROSARIO DE LERMA)|Módulos: Higiene industrial y Control de contaminantes en minería; Liderazgo y gestión de equipos; Gestión de la cadena de suministro; Informática empresarial II; Manejo de sustancias peligrosas; Estadística aplicada.
  • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN OFICIOS PARA LA INDUSTRIA MINERA (ROSARIO DE LA FRONTERA)|Módulos: Fundamento de la Industria Minera II; Vigilancia y Seguridad Privada; Mantenimiento y Reparaciones Generales de Estructuras, equipos e instalaciones; Informática Empresarial II.

Requisitos para postulantes:

1.      Copia de DNI

2.      Curriculum Vitae

3.    Nota dirigida al Rector de esta Universidad, Dr. Carlos Morello, solicitando su inscripción en el proceso de selección.

4.      Copia de documentación que acredite antecedentes específicos de la temática en la que se postula (por ejemplo, antecedentes académicos, de investigación, laborales, publicaciones, etc.)

5.      Declaración jurada de no estar comprendido en causales de inhabilitación para desempeño de cargos públicos y docentes.

6.      No figurar en el registro de deudores alimentarios ni tener antecedentes penales.


Fuente: gob de salta

 
 
Se incrementó en un 22% la atención por guardia de emergencias en el hospital Papa Francisco

Se incrementó en un 22% la atención por guardia de emergencias en el hospital Papa Francisco

El aumento corresponde a un comparativo entre 2023 y 2024. Más del 80% de los pacientes asistidos en este servicio cuentan con obra social. En los centros de salud de la zona sur capitalina se asistió a más de 350 mil personas en el último año.

Se incrementó en un 22% la atención por guardia de emergencias en el hospital Papa Francisco

Guardia del hospital Papa Francisco

El hospital Papa Francisco, cabecera del Área Operativa Sur, hizo un balance de la gestión sanitaria de 2024, destacando la atención de 63.441 consultas por la guardia de Emergencias.

Esta cifra representa un aumento del 22% en comparación con igual periodo de 2023, en el que se registraron 52.030 atenciones en ese servicio. En el último año, además, creció la cantidad de asistidos con obra social alcanzando el 81,6% de los pacientes, frente al 72% registrado en 2023.

También, se atendió a 43.176 personas por consultorios externos, de ellos, el 75% sin prepaga. Sobre el total de pacientes asistidos en esa institución, 3702 requirieron internación, discriminada en los siguientes servicios:

  • Clínica médica: 552
  • Unidad de Terapia Intensiva: 155
  • Unidad Coronaria: 252
  • Guardia: 1276
  • Cirugía: 981
  • Ginecología: 88
  • Traumatología: 71
  • Urología: 177
  • Oftalmología: 15
  • Otorrinolaringología: 91
  • Odontología: 44
Se incrementó en un 22% la atención por guardia de emergencias en el hospital Papa Francisco

El gerente general, Rodrigo Maroni, destacó que, en 2024, “incorporamos a la planta temporaria del nosocomio a 18 auxiliares de enfermería y a tres médicos para fortalecer la atención de diferentes servicios”.

Asimismo, el profesional dijo que, en el último año, se llevó a cabo la primera cirugía cardiovascular, un procedimiento de alta complejidad realizado por un equipo externo de cirujanos especializados. Este logro fue posible gracias a la articulación con el equipo de conducción y el área quirúrgica del hospital.

En esa institución también se realizan cirugías generales, ortopédicas, urológicas, otorrinolaringológicas, oftalmológicas, ginecológicas, odontológicas, de cabeza y cuello y neurocirugías.

El quirófano central del hospital cuenta con tres quirófanos operativos, equipados para realizar cirugías de baja, mediana y alta complejidad, con utilización de anestesia local, raquídea y general.

Por otra parte, se destacó la creación del Comité de Calidad; de Asistencia Sanitaria y Bioética; y de la Supervisión de Productividad, ya que, gracias al esfuerzo del Ministerio de Salud Pública y del hospital Papa Francisco, los trabajadores de esa institución comenzaron a cobrar productividad.

Asimismo, este año, se prevé iniciar el sistema de guardia de emergencia digestiva endoscópica.

Respecto a obras, se informó que avanza la ampliación de la nueva unidad coronaria, que pasará de tener 4 a 8 camas y la UTI tendrá 10 camas.

Centros de salud de la zona sur

De enero a noviembre de 2024, los establecimientos sanitarios del Primer Nivel de Atención, dependientes del Área Operativa Sur, atendieron a 357.850 pacientes. Sobre el total de asistencias, el 76,6% es población carente y el 23,4% con prepaga.

El gerente general, Rodrigo Maroni, explicó que, “hemos reagrupado las guardias del Primer Nivel, centralizando la cobertura de pediatría y medicina familiar en los centros de salud cabecera, que son Solidaridad, Lavalle, El Manjón e Intersindical”.

Además, se incorporó a los establecimientos cabecera de nodo a especialistas en diabetes y endocrinología para brindar más servicios para la comunidad en el Primer Nivel.

También, se ha incrementado la toma de muestra de sintomáticos respiratorios para tuberculosis y pesquisas de cáncer colorrectal.

Los centros de salud del Área Operativa Sur han implementado el programa de telediabetes, para que los pacientes sean asistidos in situ, a través de internet, por especialistas sin la necesidad de asistir a una institución de mayor complejidad.

Asimismo, se han coordinado tareas con la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública y con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para mitigar las consecuencias poblacionales del riesgo ambiental del cordón sanitario de la cuenca Arias-Arenales.

En tanto a las obras, se informó que, a lo largo del 2024, se realizaron reparaciones en techos de los centros de salud Nº 8, de barrio El Tribuno, Nº 16 de barrio Santa Ana I y Nº 25, de San Luis. Además, se acondicionó la infraestructura del CAPS Nº 40, de barrio 9 de Julio.

fuente: gobierno de salta

Luego de que se conociera que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, el Banco Central confirmó que reducirá el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero.

Luego de que se conociera que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, el Banco Central confirmó que reducirá el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero.

Se trata del primer cambio en la política cambiaria desde mediados de diciembre de 2023.

Según explicaron desde la autoridad monetaria, la decisión se tomó en consideración de la consolidación observada en la trayectoria inflacionaria durante los últimos meses y en las expectativas de baja de inflación.

Para este año, el Gobierno espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierre con un acumulado del 18%, de acuerdo con lo presentado en la Ley de Presupuesto. Para las consultoras económicas, se encontraría en torno al 30%.

“En un contexto de recuperación de la actividad económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja y por debajo de las expectativas relevadas en el mercado. El ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación”, explicó el BCRA, a través de un comunicado oficial.

fuente: La nación 

Sesiones extraordinarias: podría complicarse la aprobación de la ley anti mafias en el Senado

Sesiones extraordinarias: podría complicarse la aprobación de la ley anti mafias en el Senado

El proyecto fue aprobado en Diputados y ya cuenta con dictamen en la Cámara alta. El santacruceño José María Carambia dijo a Infobae que analiza pedir cambios y, con ello, el proyecto podría trabarse

El senador José María CarambiaEl senador José María Carambia (Santa Cruz) cuando improvisó un despacho en uno de los pasillos de la Cámara alta, al inicio de la gestión libertaria

Las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno libertario aún no comenzaron y, en el Senado, la ley anti mafias ya pende de un hilo: el santacruceño José María Carambia aseguró a Infobae que analiza pedir cambios al proyecto y la iniciativa podría trabarse.

El equipo asesor aún sigue con el estudio del tema y es factible que solicite algunas modificaciones”, manifestó Carambia, que se hizo conocido en el Senado al inicio de la gestión libertaria, cuando improvisó un despacho en un pasillo -a metros de las oficinas de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel– para quejarse por la falta de asignación de un espacio para su personal, que fue resuelto el mismo día. Meses después, junto a su comprovinciana Natalia Gadano, hicieron temblar la ley Bases a 24 horas de ser sancionada.

Veamos primero los números. En el Senado hay existe un problema delicado en cuanto al quorum y la eventual luz verde a leyes. Enfrentado a la Casa Rosada aparece el kirchnerismo, que cuenta a 33 legisladores -tendrá 34 desde la próxima sesión, cuando la camporista Stefanía Cora asuma una de las tres bancas entrerrianas, en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider-; del otro lado, aparece un oficialismo y una oposición -cada vez menos- “dialoguista”, que suma 37.

¿Por qué son 70 y no 72 senadores, el pleno de la Cámara alta? Por Cora y el radical Víctor Zimmermann, que extendió una licencia sin goce de sueldo -hasta que finalice febrero próximo- por un cargo de mayor jerarquía en Chaco. Su suplente es la experimentada ex diputada Alicia “ponja” Terada, amiga íntima de Elisa Carrió y, por tanto, lejana al oficialismo.

La vicepresidenta y titular delLa vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Jaime Olivos)

Bajo este escenario el Gobierno sólo cuenta, en el mejor de los casos, con 37 senadores del oficialismo y la oposición dialoguista. Es decir, el quorum justo para iniciar una sesión y también para votar. No obstante, en ese lote se encuentran los santacruceños Carambia y Natalia Gadano -ofuscados con la Casa Rosada por la falta de respuesta a reclamos provinciales-; radicales como Martín Lousteau -presidente del partido a nivel nacional-, que en muchas ocasiones coincidió en el recinto con el cristinismo; y otras bancadas que, a esta altura, caminan con pies de plomo para evitar mayores tropelías legislativas.

El 1 de enero pasado, este medio contó las dificultades que encontraba el tema. “La discusión en comisiones fue algo tortuosa, con un par de intentos frustrados a la hora de dictaminar. Por suerte se consiguió el despacho, pero nunca tuvo ni tiene los votos para ser sancionado. Y después del fin de año que tuvimos, quedó más que tapado. Además, algunos senadores que suelen acompañarnos reclamaron cambios. Y estamos hablando de un tema sensible, no es cualquier tipo de ley”, deslizaron en esa ocasión desde La Libertad Avanza.

Ahora, veamos el proyecto. En concreto, la iniciativa aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñado para desactivar a las grandes bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.

Durante su tratamiento en la Cámara baja, el oficialismo destacó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó como base para su proyecto la norma de los Estados Unidos, Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), también conocida como RICO, junto a la iniciativa antimafia de Italia.

La ministra de Seguridad, PatriciaLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

La Ley RICO es una normativa federal contra la extorsión criminal y mafias corruptas, que fue aprobada en 1970 por el Congreso de los Estados Unidos y permite la persecución y sanciones civiles por determinados actos delictivos realizados en una empresa. Enumera unos 30 delitos muy genéricos, entre los que se incluyen fraudes, quiebras, malversación de fondos sindicales, lavado de dinero, etcétera. Y permite, si se combinan dos de ellos, avanzar e ir contra todos los miembros de la organización.

Un detalle no menor de esto es que la norma también elimina las diferenciaciones de penas según el rol dentro de la mafia: todos serían penados por igual, desde el jefe hasta aquel que recién ingresa en la organización criminal. En el caso de la legislación italiana, lo que propone también abarca mucho más: establece que serán condenados no sólo quienes reciban dinero de las mafias, sino también quienes las favorezcan directa o indirectamente y/o avalen favores, incluso, sin aceptar plata.

Anteayer, Carambia presentó un proyecto para regularizar las contribuciones de trabajadores que se hayan desempeñado en pozos de YPF y de la Compañía General de Combustibles, tras la decisión libertaria de retirarse de esos yacimientos maduros desde el mes próximo. Un mazazo para la provincia, que tendrá que amortiguar el golpe. Con ese contexto es que la Casa Rosada irá a pedirle el voto a Carambia y Gadano, y a radicales como Lousteau. En tanto, el kirchnerismo se colgará como propio la queja por la falta de un Presupuesto 2025 sancionado por el Congreso -se volvió a prorrogar el de 2023-, algo que informó Infobae el lunes. Pocas horas después, se sumó a ello el Pro.

¿Qué dijo Javier Milei el 10 de diciembre pasado? El primer mandatario celebró el primer año de gestión y, en un discurso transmitido por cadena nacional, señaló: “En materia de seguridad, no vamos a frenar hasta que nuestra doctrina de ‘el que las hace, las paga’ esté tallada en la memoria de cada delincuente. Vamos a proponer una ley de reiterancia para que los presos reincidentes paguen más caro volver a equivocarse. También vamos a impulsar una ley antimafia, a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó el crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años. A su vez, haremos realidad la baja de la edad de imputabilidad, de manera que quien sea lo suficientemente maduro como para cometer un delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias”.

fuente: infobae

 
A días de las extraordinarias, la oposición dialoguista desconoce los detalles del nuevo proyecto de Ficha Limpia

A días de las extraordinarias, la oposición dialoguista desconoce los detalles del nuevo proyecto de Ficha Limpia

El Gobierno trabaja en su propio texto sin la colaboración del PRO, la UCR y la CC, que impulsaron la iniciativa en las dos sesiones fallidas de noviembre y tendrán un rol clave para reunir el quórum. Además, todavía es una incógnita si se aplicará al caso de Cristina Kirchner

 
Cristian Ritondo, Silvia Lospennato yCristian Ritondo, Silvia Lospennato y Damián Arabia, diputados del PRO

Las sesiones extraordinarias del Congreso comenzarán el lunes que viene y hasta el momento los principales aliados del oficialismo desconocen por completo los detalles de uno de los proyectos más importantes del listado: Ficha Limpia, una iniciativa que impide ser candidatos a los políticos condenados por corrupción.

Ante la consulta de Infobae, desde la bancada del PRO reconocieron que la diputada Silvia Lospennato mantuvo algunos encuentros con el abogado constitucionalista Alejandro Fargosi y el ministro de Defensa Luis Petri -responsable de la redacción final del texto- para intercambiar ideas, pero hasta el momento no recibió ninguna devolución.

Aún más incertidumbre hay en las bancadas de la UCR y la Coalición Cívica. Los bloques que conducen Rodrigo de Loredo y Juan Manuel López, respectivamente, tampoco fueron contactados por el oficialismo para consensuar un texto o simplemente para “porotear” los votos necesarios para la media sanción.

Si bien el proyecto de Ficha Limpia fue históricamente una de las banderas legislativas del PRO -y Silvia Lospennato su principal defensora- en las dos sesiones fallidas de noviembre los radicales y los “lilitos” también impulsaron el proyecto y aportaron al quórum. Justamente por esta razón resulta llamativa la falta de diálogo previo con los tres aliados naturales con los que deberá contar La Libertad Avanza si realmente quiere su aprobación.

El presidente Milei le encargóEl presidente Milei le encargó al ministro Luis Petri la redacción del nuevo proyecto

Durante noviembre, el PRO y el resto de la oposición dialoguista convocaron a dos sesiones para tratar Ficha Limpia. La primera no consiguió el quórum (129) apenas por una ausencia. En esa oportunidad faltaron dos diputados libertarios y tres del PRO, por lo que consideraron que la iniciativa reunía un consenso suficiente y convocaron a una nueva sesión dos semanas después.

En la segunda sesión los libertarios tuvieron ocho ausentes y quedó en evidencia sin lugar a dudas la falta de voluntad política de la Casa Rosada de avanzar con el proyecto.

El proyecto empujado por el PRO, la UCR y la CC podía tener gran impacto político ya que en caso de ser aprobado por ambas Cámaras del Congreso impediría que Cristina Kirchner compita en los próximos comicios legislativos, ya que la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en su contra en la causa Vialidad.

Desde la oposición dialoguista denunciaron que se trató de un “pacto” de mutua conveniencia entre Milei y CFK: la ex presidenta quedaría habilitada para competir y el Gobierno podría polarizar con un figura con altos niveles de imagen negativa.

Tras el fracaso de la segunda sesión, el vocero extraoficial del Gobierno, Daniel Parisini, (conocido como Gordo Dan) expuso por primera vez algunos de los argumentos que luego retomaría formalmente el Gobierno: “En Estados Unidos, con ficha limpia, Trump NO hubiese podido competir. Porque los demócratas lo condenaron con una causa inventada. No se coman las curvas de los socialdemócratas bienpensantes de centro izquierda”.

Y continuó: “Estoy a favor de que las justicias corrompidas por los gobernadores de turno en las provincias NO puedan decidir quién es candidato y quién no. Estoy a favor de que Bolsonaro pueda presentarse a elecciones nuevamente en Brasil (no puede porque los comunistas lo condenaron) y estoy a favor de que si a Trump lo metían PRESO los demócratas pudiera haber sido Presidente igual desde adentro de su CELDA, como es en Estados Unidos actualmente. Que la puta gente decida. Y no que un juez de turno que no sabes de qué lado juega y a qué intereses responde, pueda decidir el destino entero de una nación”.

El vocero presidencial Manuel AdorniEl vocero presidencial Manuel Adorni

A raíz de la fuerte repercusión negativa en la opinión pública, el Gobierno luego anunció que avanzaría con un proyecto propio. “El proyecto tiene que tener los reparos suficientes como para que en esos lugares los malos no venzan a los buenos, inventando denuncias y haciendo que estos no puedan participar”, explicó el vocero presidencial Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei anunció que el abogado constitucionalista Alejandro Fargosi quedaría a cargo de la redacción del nuevo texto pero esa responsabilidad luego recayó en el ministro de Defensa Luis Petri, que había estado involucrado con esta iniciativa durante el gobierno de Juntos por el Cambio. De hecho, Milei se reunió con Petri en persona este lunes en la quinta de Olivos.

La redacción final del proyecto será clave para eventualmente volver a reunir el apoyo de los mismos bloques que dieron quórum en noviembre y para evitar nuevas tensiones con el PRO, en el marco de las recientes idas y vueltas respecto a un acuerdo electoral. El punto más importante será si se puede aplicar a Cristina Kirchner de cara a este turno electoral. “Si no se aplica a CFK vamos a tener un ‘tole tole’ generalizado”, ironizó un referente dialoguista.

Javier Milei obtuvo el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo

Javier Milei obtuvo el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo

Se trata de un reconocimiento que ya han recibido Michael Bloomberg, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman, entre otros galardonados. Es la primera vez que se otorga a un jefe de Estado, quien viajaría en marzo a Tel-Aviv para recibirlo

 
El presidente Javier Milei duranteEl presidente Javier Milei durante una visita al Muro de los Lamentos (Foto NA: Reuters / Ammar Awad)

(Desde Washington, Estados Unidos) La prestigiosa fundación Genesis Price otorgó por unanimidad el denominado “Premio Nobel Judío” Javier Milei, un distinción internacional que ya fue recibida por Michael Bloomberg, Barbara Streisand, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman. Es la primera vez que este galardón se concede a un jefe de Estado.

“Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco”, destacó Stan Polovets, co-fundador y director de la fundación que entrega la distinción.

 

Y añadió: “En contraste con la postura antiisraelí de muchos de sus predecesores y jefes de otros países de la región, el presidente Milei declaró que era un imperativo moral apoyar al único Estado judío y pidió a otros líderes mundiales que hicieran lo mismo. Por eso es alguien tan querido por el pueblo de Israel”.

Javier Milei y su colegaJavier Milei y su colega israelí Isaac Herzog durante una visita oficial Kibbutz Nir Oz, que fue atacado por la organización terrorista Hamas

Desde que inició su carrera presidencial, Milei exhibió su cercanía al pueblo judío y a Israel. Pocos meses después del ataque terrorista de Hamas, el presidente viajó a Tel Aviv y Jerusalén, y visitó Nir Oz, un kibbutz atacado el 7 de octubre de 2023. En ese escenario, Milei exigió la libertad de los rehenes y comparó el terrorismo de estado con el terrorismo religioso.

 

“Tengo una profunda admiración por Israel, su historia y su pueblo. El pueblo judío ha demostrado, a lo largo de su historia, que la resiliencia y la defensa de la libertad son esenciales para superar cualquier desafío. Este espíritu es un pilar de la relación entre Argentina e Israel, y trabajaré para fortalecer aún más nuestros lazos”, señaló Milei cuando conoció que había sido galardonado.

La fundación Genesis Prize concede un millón de dólares al ganador, y al respecto Milei adelantó: “Por supuesto, no me quedaré con el premio económico; lo donaré a las causas de la libertad y la lucha contra el antisemitismo, tanto en la Argentina como en el mundo”.

El presidente de Argentina, JavierEl presidente de Argentina, Javier Milei, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante una reunión oficial en Jerusalén

Milei no solo tiene empatía personal con el pueblo judío, sino que además alineó su agenda de política exterior con la estrategia internacional de Israel y Estados Unidos, que son aliados históricos en Medio Oriente. Desde esta perspectiva, Argentina vota al lado de Jerusalén y Washington durante la Asamblea General de la ONU, cuando se debaten proyectos vinculados a Palestina, Irán y el terrorismo global.

Asimismo, el presidente argentino ordenó liberar archivos secretos vinculados al asesinato de Alberto Nisman, el fiscal de la AMIA que fue asesinado tras denunciar el acuerdo diplomático entre Cristina Fernández de Kirchner y el regimen iraní. Esa información estaba clasifica, y Milei decidió que fuera de acceso público.

Javier Milei y Volodimir ZelenskyJavier Milei y Volodimir Zelensky se abrazan durante la ceremonia de asunción del presidente argentino, que ocurrió el 10 de diciembre de 2023 en Buenos Aires

Además de la sintonía con los valores judíos y la posición internacional de Israel, el comité del Premio Genesis destacó el compromiso del presidente con “los valores occidentales, la democracia y la libertad en el mundo, particularmente en su apoyo al presidente (Volodimir) Zelensky y el pueblo de Ucrania en su resistencia al ataque ruso”.

Milei invitó a Zelensky a su ceremonia de asunción y participó de una cumbre de la paz que organizó el líder ucraniano en Suiza. “Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski, ya que como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia”, dijo el presidente argentino durante su presentación en la cumbre de la paz.

La ceremonia del “Premio Nobel Judío” esta convocada para mediados de marzo. Si no tiene problemas en su agenda internacional, Milei viajará a Israel para recibir la distinción internacional.

fuente: infobae