Verano en Obra: Realizan fresado para la repavimentación de calle Ituzaingó

Verano en Obra: Realizan fresado para la repavimentación de calle Ituzaingó

Las tareas comenzaron en la intersección con calle Alvarado y se extenderán hasta la avenida Belgrano. Similares acciones se realizaron en la calle Del Milagro entre Pje. San Lorenzo y Apolinario Saravia.

En el marco del Plan Verano en Obra la Municipalidad inició las tareas de repavimentación sobre la calle Ituzaingó.

En primer lugar se ejecutaron tareas de fresado para nivelar la calzada que se encontraba deteriorada. Posteriormente se colocará el nuevo pavimento. 

«Estos trabajos comenzaron en la intersección con la calle Alvarado y continuarán hasta la avenida Belgrano», explicó Carlos Martearena, coordinador técnico de la Secretaría de Obras Públicas, quien agregó que «en una segunda etapa la repavimentación avanzará por calle 20 de Febrero hasta Leguizamón».

«En el caso de la calle Del Milagro entre Pje. San Lorenzo y Apolinario Saravia, ya hemos colocado el nuevo pavimento», remarcó el funcionario. 

Por último, similares acciones, de recuperación de calzada, se realizarán en las próximas semanas sobre la calle Mitre entre 12 de Octubre y Rivadavia, y en el pasaje San Lorenzo entre Bicentenario y Gurruchaga.

 

  

fuente: municipalidad de salta

El Móvil de Licencias de Conducir atenderá en el CIC de Solidaridad

El Móvil de Licencias de Conducir atenderá en el CIC de Solidaridad

Estará disponible el jueves 16 y viernes 17, de 9.30 a 13. Los turnos deben solicitarse de forma presencial mañana miércoles 15, en el Centro Integrador Comunitario ubicado en la intersección de Fortín Angastaco y Fortín Juan Cedolini.  

La Municipalidad de Salta pondrá a disposición de los vecinos de zona sudeste, el Móvil de Licencias de Conducir.

La atención será el jueves 16 y viernes 17, de 9.30 a 13, en el Centro Integrador Comunitario de barrio Solidaridad. Los turnos se otorgarán en el lugar, mañana miércoles 15.

Entre otros procedimientos, se podrá realizar el 100% del trámite de renovación y gran parte del de la primera licencia.

 

Además, a través de este móvil, los salteños podrán:

 

– Iniciar el trámite con la impresión o presentación del comprobante de Cenat -pago de impuesto Nacional -, certificados de no deudor alimentario y de no infractor de la ley electoral

– Tendrán la posibilidad de realizar los exámenes para detectar impedimentos en la visión y audición y psicológicos, por los médicos quienes llenarán el formulario (costo de $24 mil)

– Realizar la carga del FUT (Formulario de trámite).

 

Cabe destacar que en la renovación se pagarán los años a renovar y se imprimirá el comprobante para retirar la licencia en el CEL Santa Fe 545. Si no es un trámite de renovación solo restará realizar los exámenes teóricos y prácticos, pero ya obtendrán un turno fijado.

 

fuente: municipalidad de salta

Continúa el operativo de despeje de cables en desuso

Continúa el operativo de despeje de cables en desuso

En esta ocasión, la Municipalidad trabajó sobre la calle Mitre entre Entre Ríos y Santiago del Estero. El objetivo de estas acciones es brindar mayor seguridad a la comunidad, ordenar los cables que aún siguen operativos y reducir la contaminación visual.

El plan de despeje de cables en desuso ubicados en la vía pública que lleva a cabo la Municipalidad tiene como fin brindar mayor seguridad a la comunidad en general y reducir la contaminación visual.

En este marco, se trabajó sobre la calle Mitre entre la avenida Entre Ríos y Santiago del Estero. Como en todos los casos, los cables que aún se encuentren operativos son ordenados de manera prolija para que no generen posibles riesgos.

Hasta la fecha se llevan retirados más de 40 mil metros lineales de cables en desuso, liberando de esta manera gran parte del macrocentro de la ciudad.

 

Los lugares donde se trabajó hasta el momento son los siguientes:

 

Alvarado entre Av. Yrigoyen y Catamarca

Pueyrredón al 810

Leguizamón al 880

Balcarce al 298

Alvarado entre Catamarca y Buenos Aires

Alvarado entre Buenos Aires e Ituzaingó

Ituzaingó al 72

Alvarado entre Ituzaingó e Islas Malvinas

20 de Febrero entre Leguizamón y España

Alvarado entre Islas Malvinas y Lamadrid

Alvarado entre Lamadrid y Laprida

Alvarado entre Laprida y Ayacucho

Caseros entre Córdoba y Buenos Aires

Caseros entre 25 de mayo y Av. Sarmiento

Caseros entre Mitre y Florida

Caseros entre Córdoba y Buenos Aires

 

Para dichos operativos, se dispone de cortes especiales del tránsito debido a que se trata de arterias de alto flujo vehicular, por lo que se solicita a la comunidad en general respetar las indicaciones del personal uniformado como así también las reglas de tránsito y seguridad vial.

 

. mu

fuente: municipalidad de salta

Semana de actividades de verano en los Teleféricos San Bernardo y Aladelta

Semana de actividades de verano en los Teleféricos San Bernardo y Aladelta

Son propuestas imperdibles para disfrutar en familia, con talleres creativos para niños, clases de bachata al aire libre y la destacada presentación de la comparsa Los Incas.

Semana de actividades de verano en los Teleféricos San Bernardo y Aladelta

Actividades de verano en los Teleféricos San Bernardo y Aladelta

El Teleférico San Bernardo invita a salteños y turistas a vivir una semana inolvidable en con una agenda de actividades diseñada para disfrutar en familia y rodeados de la naturaleza.

Este martes 14 de enero, a las 17 horas, se llevará a cabo un taller de masa para niños en el Cerro Aladelta, donde los más pequeños podrán desarrollar su imaginación y habilidades manuales, mientras disfrutan de una experiencia lúdica en contacto con la naturaleza.

Para los amantes del baile, el jueves 16 de enero será la oportunidad de disfrutar de una clase de bachata para toda la familia en el Mirador del Cerro San Bernardo, a las 17 hs. Una actividad al aire libre para grandes y chicos que invita a moverse al ritmo de la música mientras contempla la impresionante vista de la ciudad.

Por último, el viernes 17 de enero, el verano se llenará de color y tradición con la presentación de la reconocida comparsa Los Incas, que desplegará su música y alegría desde el mismo Mirador del Cerro San Bernardo, a las 12 del mediodía.

Estas actividades son gratuitas y están pensadas para ofrecer experiencias únicas, invitando a descubrir el encanto de Salta desde las alturas, combinando entretenimiento, cultura y paisajes incomparables. En caso de lluvias, se suspenden las actividades.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Firma de convenios para pasantías y apoyo financiero a organizaciones sin fines de lucro

Firma de convenios para pasantías y apoyo financiero a organizaciones sin fines de lucro

El Ministerio de Economía junto al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta brindarán la oportunidad a egresados del área, a realizar pasantías en dependencias de la Cartera y brindar apoyo financiero a las organizaciones sin fines de lucro que se encuentren imposibilitadas de cumplir con las exigencias de auditoría.

Firma de convenios para pasantías y apoyo financiero a organizaciones sin fines de lucro

Firma de convenios para pasantías y apoyo financiero a organizaciones sin fines de lucro.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros y personal de la Dirección General de Rentas, suscribieron dos convenios con el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), Néstor Daniel Cáseres y referentes del organismo.

Mediante el primer convenio, el CPCE convocará a realizar pasantías en dependencias de la Cartera Económica a egresados de diferentes Casas de Altos Estudios.

Los requisitos son:

·         Tener hasta 32 años cumplidos a la fecha de postulación

·         Ser egresados de las carreras de Ciencias Económicas con título universitario de Contador Público, Licenciado en Administración de Empresas o Licenciado en Economía.

·         Tener conocimiento en materia tributaria, minera, procedimiento administrativo provincial, gestión de proyectos y uso de herramientas para análisis de datos.

·         Ser matriculado activo del Consejo Profesional.

·         No poseer antecedentes penales ni sanciones administrativas del Consejo Profesional.

Firma de convenios para pasantías y apoyo financiero a organizaciones sin fines de lucro

Mediante el segundo documento, el Ministerio de Economía asistirá financieramente a través de CPCE a aquellas organizaciones sin fines de lucro que se encuentren imposibilitadas de cumplir con las exigencias de auditoría y certificación de sus Estados Contables.

Con esta acción, se contribuirá a un ecosistema más transparente y responsable; permitiendo además que dichas organizaciones puedan continuar con el cumplimiento de sus objetivos sociales.

La asistencia financiera consistirá en un desembolso único de $ 7.750.000.

Cabe mencionar que las asociaciones civiles y fundaciones desempeñan sus actividades para contribuir al bien común e interés general, cumpliendo así un papel esencial en el desarrollo social y cultural de la comunidad.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

 
 
Autoridades de Seguridad supervisaron el servicio policial en el norte provincial

Autoridades de Seguridad supervisaron el servicio policial en el norte provincial

El Ministro de Seguridad y Justicia junto a su gabinete se reunió con autoridades policiales de los Distritos de Prevención de Tartagal, Embarcación y Pichanal. Brindó directivas de trabajo a fin de replanificar el servicio policial en pos de optimizar los tiempos de respuesta a la demanda ciudadana.

Autoridades de Seguridad supervisaron el servicio policial en el norte provincial

Autoridades de Seguridad supervisaron el servicio policial en el norte provincial.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con autoridades policiales de los Distritos de Prevención 4 Tartagal, 14 Embarcación y 8 Pichanal. Lo acompañaron el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, y el jefe de la Policía de Salta, Diego Bustos.

En los encuentros, analizaron el servicio de seguridad que se brinda en las jurisdicciones, la disponibilidad de recursos en las distintas dependencias que la conforman, las problemáticas sociales que más intervenciones policiales generan, entre otros puntos.

Autoridades de Seguridad supervisaron el servicio policial en el norte provincial.

En ese contexto, el Ministro brindó los lineamientos de trabajo para la replanificación del servicio policial a fin de eficientizar la seguridad ciudadana, con la redistribución de recursos y  afianzar los mecanismos de análisis de indicadores delictuales.

En tanto, los responsables de las distintas áreas de los Distritos expusieron el trabajo que se realiza, los requerimientos de servicio, y la planificación a corto y mediano plazo.

En la oportunidad, las autoridades de la cartera recorrieron las distintos sectores de las Unidades policiales de los municipios del norte.

Participaron de las reuniones el subsecretario del Sistema de Emergencias 911, Norberto Mastandrea, el subjefe de la Policía, Walter Toledo, y jefes policiales de las distintas jurisdicciones.

Autoridades de Seguridad supervisaron el servicio policial en el norte provincial.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El proyecto del Gobierno para eliminar las PASO expone el choque de intereses en el peronismo

El proyecto del Gobierno para eliminar las PASO expone el choque de intereses en el peronismo

En Unión por la Patria hay distintas posturas sobre qué hacer con las elecciones primarias. El silencio de CFK, la postura histórica de Massa y el juego de los gobernadores

En el peronismo hay posturasEn el peronismo hay posturas encontradas respecto a la eliminación de las PASO

La decisión del Gobierno de llamar a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros temas, la eliminación de las PASO, le generó un problema al peronismo, que en sus entrañas tiene posiciones encontradas respecto a qué hacer con las elecciones primarias, creadas durante el primer gobierno de Cristina Kirchner.

Entre los rumores que advierten nuevas salidas del bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) y la interna que sacude al peronismo bonaerense, la fuerza política tiene por delante la difícil misión de no arrancar el año con más señales de fragmentación que las que ya tuvo en los últimos meses.

Tanto en la cúpula de poder como en el interior de los bloques legislativos, hay un choque de intereses respecto a la eliminación o no de las PASO. Postura disímiles que anticipan una votación complicada para la oposición, ya que entran en juego las necesidades provinciales, los posicionamientos históricos y las exigencias del presente.

Cristina Kirchner no ha explicitado ninguna postura sobre el tema. Solo fue clara sobre el desdoblamiento de la elección bonaerense, del que se manifestó en contra. “Hasta que el proyecto no se empiece a tratar en la comisión, no va a expresarse”, dijeron en el Instituto Patria, para enfriar las especulaciones.

Germán Martínez y Cecilia Moreau,Germán Martínez y Cecilia Moreau, los integrantes de la conducción del bloque de diputados peronistas (NA)

El silencio de la ex presidenta genera suspicacias hacia adentro del peronismo, ya que en algunos sectores creen que tiene abierta una negociación con la Casa Rosada por las vacantes en la Corte Suprema. Es decir, un toma y daca de temas espinosos y votos cruzados.

El caso de Sergio Massa es diferente. Sigue afirmado sobre su postura histórica en contra de las PASO. En esta oportunidad el Frente Renovador está dispuesto a respaldar la suspensión. “No estamos de acuerdo con la visión de Milei que las plantea como un gasto. Pero hay ver que se obliga a la ciudadanía a ir a una elección sin tener interna donde votar”, explicaron en el massismo.

El año pasado el diputado provincial Rubén “Turco” Eslaiman – mano derecha de Massa en la provincia de Buenos Aires – presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para suspender las elecciones primarias en el 2025. La iniciativa tuvo el apoyo de Axel Kicillof, pero no se llegó a tratar.

“Si las PASO se eliminan en la Nación, lo más razonable es que se eliminen también en Buenos Aires. Lo que suceda a nivel nacional va a impactar en la provincia”, indicaron a Infobae desde la gobernación bonaerense.

Sergio Massa conserva su posturaSergio Massa conserva su postura histórica y respalda la suspensión de las PASO

En La Plata también plantaron una certeza respecto al desdoblamiento de los comicios. “Axel va a definir lo que suceda en provincia cuando esté definido Nación. Desdoblar es una opción”, explicaron. Mantienen la incertidumbre sobre la decisión final, que tendrá impacto en los comicios bonaerenses y en la vida interna del peronismo.

En definitiva, el Gobernador va a esperar la resolución del Congreso para mover sus fichas en el ámbito electoral. Atada a su decisión está la relación con Cristina Kirchner y su juego político dentro de UP. Sobre todo porque si su decisión es contraria a la postura de CFK y La Cámpora, se reavivará la feroz interna que protagonizan y el futuro será aún más incierto.

Dentro de los bloques de diputados y senadores hay varias posturas. Hasta ahora no hubo reunión en ninguno de los dos esquemas legislativos para matizar las diferencias. Será un gran desafío para Germán Martínez en la Cámara baja y José Mayans en la Cámara alta, contener todos los intereses de las provincias.

A grandes rasgos hay una diferencia bien marcada entre los legisladores que responden a los gobernadores del PJ y los que son de provincias donde no gobierna el peronismo. A los mandatarios peronistas no les interesa que haya PASO. Es una forma de concentrar poder y evitar que sectores internos discutan posicionamientos. La lapicera tiene más peso.

Axel Kicillof eliminará las PASOAxel Kicillof eliminará las PASO en la provincia en el caso de que sean quitadas a nivel nacional

Distinta es la posición de los dirigentes que son de provincias donde gobiernan otras fuerzas políticas. En ese caso, todos quieren que haya PASO, porque es la mejor forma de ordenar las diferencias internas y que la disputa de poder tenga un eje que impida que la discusión se desbarranque, y la fuerza política implosione en la provincia.

El mejor ejemplo de ese escenario electoral es Santa Fe, donde el peronismo está fraccionado en al menos cinco porciones distanciadas entre sí. Para ordenarse, necesitan una interna, sino es muy difícil que puedan alcanzar, sin daños colaterales de por medio, un acuerdo integral.

Germán Martínez, que es santafesino, está a favor de las PASO. Destaca el elemento electoral para discutir diferencias de cara a la gente. Pero su pensamiento va a encontrar una barrera cuando se ponga el traje de presidente de bloque y tenga que ordenar, negociar y contener el posicionamiento de 98 diputados.

En la conducción del bloque peronista cayó mal la convocatoria a sesiones extraordinarias sin comunicación previa. Aseguran que desde noviembre nadie del oficialismo les habla sobre la agenda parlamentaria. En el Gobierno, casi siempre, no esperan nada de UP. Pero la situación actual es diferente porque en el oficialismo saben que el tema metió al peronismo en un problema.

Los legisladores que responden aLos legisladores que responden a gobernadores del PJ respaldan la eliminación de las PASO

En el bloque de UP, al igual que en el PRO, hubo un fuerte rechazo a la decisión del Gobierno de no enviar el Presupuesto. “Es una tomada de pelo al Congreso”, se quejaron en la oposición peronista. En la fuerza que conduce Mauricio Macri fueron aún más duros. “Refuerzan una visión autoritaria”, señalaron en un comunicado.

En el Parlamento el peronismo va a tirar puentes con el resto de los bloques para tener un conocimiento de cuál es la postura mayoritaria respecto a las PASO. Muchos de los legisladores están de vacaciones y aislados de la rosca política. En los últimos días de enero la conversación comenzará a aumentar su nivel.

Entre la postura de la eliminación y la continuidad hay una posición intermedia que es la suspensión. Ese camino del medio es posible que pueda darles un paraguas protector a aquellos que no están dispuestos a militar la abolición de las PASO. Una excusa para salir de la disyuntiva.

 

Existe también una incomodidad muy marcada para el peronismo respecto a la votación y es el acercamiento a la postura de la Casa Rosada. Si el bloque se parte por diferencia de criterios, un sector quedará pegado al Gobierno, votando en conjunto. Ese también es un tema sensible que está sobre al mesa.

La interna bonaerense le daLa interna bonaerense le da un condimento especial a la discusión del peronismo sobre la eliminación de las PASO

La interna bonaerense le da un condimento especial a la discusión sobre las PASO. Si se eliminan y Kicillof decide distanciarse del kirchnerismo duro, puede haber dos listas peronistas compitiendo sin paraguas protector. Un escenario de absoluta fragmentación para el peronismo.

A priori parece una jugada de alto riesgo y sin demasiada lógica política. La división implicaría un triunfo asegurado de La Libertad Avanza (LLA). Pero la tensión que atraviesa el espacio es tan grande, que la posibilidad de un acuerdo de paz se aleja cada vez que sale el sol.

Sin PASO en la nación y en la provincia, Kicillof, CFK y Máximo Kichner estarán obligados a sentarse en una misma mesa para evitar la explosión de una fuerza política que ya está muy castigada.

fuente: infobae

El Gobierno y el PRO agitan las candidaturas de Karina Milei y de Macri: ¿posibilidad real o método de presión?

El Gobierno y el PRO agitan las candidaturas de Karina Milei y de Macri: ¿posibilidad real o método de presión?

La hermana del presidente no piensa por ahora en postularse, pero en su entorno volvieron a coquetear ayer con esa posibilidad. El jefe de Gobierno porteño, detrás del operativo del ex mandatario. Qué cree el titular del PRO

 
La secretaria general de laLa secretaria general de la presidencia, Karina Milei

Nunca hubo química. Karina Milei siempre desconfió de sus intenciones, y Mauricio Macri entendió de entrada, con razón, que ella ofrecía la principal resistencia a una alianza electoral de cara a las elecciones, incluso con mayor vehemencia que Santiago Caputo, el asesor estrella de Javier Milei, que, más allá de sus objeciones, deberá explorar un entendimiento con el PRO si el presidente así lo requiere.

El año pasado, la secretaria General y el ex mandatario se reunieron una sola vez, en Olivos, en los inicios del gobierno, con Nicolás Posse, que todavía trabajaba como ministro coordinador, como único testigo. El resultado fue negativo: sirvió solo para que ambos reconfirmaran sus posiciones.

Desde ese momento, Macri se convenció de que, con excepción de Milei, los otros dos integrantes del “triángulo de hierro” se complotaban para rechazar cualquier tipo de acuerdo con el PRO. Aun así, el ex presidente ensayó algunas gestiones con Caputo, a pesar de señalarlo públicamente como el responsable, según él, de una gestión deficitaria, que incluyeron una serie de reuniones durante el 2024. El resultado también fue negativo. Antes de Navidad, como publicó este medio, el consultor le envió un mensaje encriptado a través de un colega amigo que habla fluido con el jefe del PRO: audaz, le avisó que en Casa Rosada empezaba a agotarse la paciencia.

Con la hermana presidencial, por el contrario, Macri no intentó ninguna otra gestión reservada.

En vísperas de la campaña, los nombres de Macri y de Karina Milei vuelven a cruzarse porque en ambos campamentos, el del PRO y LLA, se empezaron a agitar a ambos como dos potenciales candidatos, en un verano pre-electoral plagado de incertidumbres. Los dos casos abonan el mismo dilema: ¿existe una posibilidad real de que se postulen o se trata, sencillamente, de un método de presión cruzada? Por el lado del gobierno, la figura de la secretaria General arrastra, además, un condimento adicional: es la funcionaria y dirigente de mayor relevancia del espacio, a la par de su hermano. Tiene poder de veto, y la reconocen implacable. Para Milei, es su as de espadas.

En ese contexto, en el universo libertario aseguraron en estas horas que, por ahora, Karina Milei no quiere saber nada con ninguna candidatura, a pesar de que ayer, en el desembarco libertario en Mar del Plata, tanto Martín Menem como Sebastián Pareja, dos de los principales laderos de la secretaria General, volvieron a coquetear con su postulación. “Depende de la voluntad de ella. En mi opinión, reúne todas las condiciones porque fue capaz de que Javier llegara a presidente sin tener partido”, dijo el primero. “Es una buena candidata, pero no estamos trabajando en eso porque es otro tema. Si termina siendo candidata, bienvenido sea”, reflexionó el segundo.

Mauricio Macri y Javier MileiMauricio Macri y Javier Milei cruzaron mensajes y coquetean con una posible alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza

La hermana del presidente está fascinada con su rol diario al lado del jefe de Estado, y no tiene previsto por el momento modificar esa rutina. No se imagina en el Congreso, y puertas adentro tampoco quieren lanzar postulaciones testimoniales. Su debut público en el Parque Lezama, en septiembre pasado, le dejó además una sensación muy amarga: se preparó durante varios días para su primer discurso en un acto político de esa magnitud, y el resultado no fue para nada satisfactorio. Se concentró entonces en apuntalar el sello de LLA, hasta conseguir la personería jurídica en una serie de distritos para tener autonomía propia a nivel nacional en las elecciones de este año. Por ese operativo, desembarcó este lunes en Mar del Plata, en los pagos de Guillermo Montenegro, del PRO, que, como la mayoría de los dirigentes bonaerenses del macrismo, auspicia una alianza con los libertarios en territorio provincial.

En simultáneo, la secretaria General acentuó en estos últimos meses un posicionamiento muy refractario al macrismo en la capital, la casa matriz del PRO, lo que llevó al jefe de Gobierno a adelantar las elecciones locales para despegarlas del calendario nacional. La decisión tensó el vínculo con el Ejecutivo hasta que Milei pidió públicamente trabajar en un acuerdo con Macri. Sin embargo, ese pronunciamiento público del presidente no alteró la hoja de ruta de su hermana, que ordenó a sus delegados en la Ciudad, encabezados por Pilar Ramírez, conservar la misma estrategia que en los últimos tiempos. Es decir, de oposición casi total a la administración macrista. En estas horas, la discusión giraba en torno al debate sobre la suspensión de las PASO locales: existían en estos días negociaciones muy avanzadas con el peronismo. No así con LLA.

Con una disputa casi confirmada en la categoría de legisladores porteños, en la versión capitalina de La Libertad Avanza se analizaban por estas horas diferentes alternativas para presentarse en julio o antes, si es que Jorge Macri consigue los votos necesarios para suspender las primarias. Con varios nombres sobre la mesa, empezaba a esfumarse la chance de recurrir a Manuel Adorni, que no quiere ser candidato en estas elecciones. En el Gobierno creen, además, que no tiene reemplazo en la vocería presidencial.

¿Operativo clamor? Los carteles que¿Operativo clamor? Los carteles que piden una postulación de Macri para las elecciones de este año

Para el jefe de Gobierno, la situación presenta una complejidad extra porque de él depende, en buena medida, que se prolongue la hegemonía que el PRO consiguió en la Capital a partir del 2007, y que su primo Mauricio no está dispuesto a negociar con Casa Rosada.

Es tal la urgencia frente a la amenaza libertaria que el ex intendente de Vicente López logró lo que hasta ahora nadie había podido: que se instalara públicamente una posible postulación del ex presidente, al menos en términos comunicacionales. La supuesta candidatura fue adelantada, en ese sentido, por el jefe de Gobierno durante el acto partidario que encabezó la semana pasada. Fue la fase uno del operativo. La fase dos tardó apenas 48 horas: el fin de semana, a través de una pegatina firmada por la juventud macrista, apareció en la capital la consigna “Mauricio 2025″, avalada por el ex presidente pero impulsada principalmente por Jorge Macri, el más interesado en una potencial postulación de su primo para el Senado.

Macri no quiere ser candidato, detesta el Congreso, no se imagina sentado en una banca del Senado y no es una opción que evalúe con seriedad. Pero es perfectamente consciente de la situación que atraviesa el PRO en la Ciudad, de las urgencias de su primo y de las dificultades para continuar con la hegemonía macrista en el bastión principal de su partido con la irrupción de La Libertad Avanza. Por eso deja correr la versión: su postulación es, antes que nada, una carta de negociación y un método de presión para el Gobierno, en especial para los Milei. Alguna vez, el jefe del PRO aseguró entre sus íntimos que el presidente no pondría a nadie enfrente si él decidiera postularse. Lo dijo, puertas adentro, cuando desde el Ejecutivo comenzaron a agitar una posible candidatura de Patricia Bullrich, una decisión que la ministra preferiría no tomar.

En Casa Rosada, de todos modos, no están muy preocupados por la figura de Macri, un dirigente que entiende de juegos de cartas. “Cuando jugas al póker y tiras un all in, el otro puede saber que en realidad podés tener un 8 y un 2 en la mano, y que no valen demasiado”, resaltó anoche un dirigente del PRO bonaerense que mira con buenos ojos a LLA, y que propicia una alianza con el Gobierno.

Mauricio y Jorge MacriMauricio y Jorge Macri

Es que, puertas adentro del PRO, hay un buen número de dirigentes que están algo fastidiados con Macri, porque creen que el ex mandatario privilegia su interés sobre la capital. Ayer, el comunicado publicado por el PRO en el que se ponderó la inclusión del proyecto de Ficha Limpia en la convocatoria a sesiones extraordinarias, y en el que se criticó, con dureza -”visión autoritaria”, acusaron-, la exclusión del Presupuesto 2025, tuvo muy poco consenso interno, y una notoria discusión de verano. Una más.

En ese texto, el PRO de Macri volvió a insistir con la conformación de un equipo de trabajo. En Casa Rosada, por ahora, no acusaron recibo. Anoche, a última hora, Milei reposteó en su cuenta de X fragmentos de la entrevista que la ministra de Seguridad le concedió a “El Gordo Dan” en el canal de streaming Carajo en los que la funcionaria contó su versión de cómo apoyó al economista de cara al balotaje del 2023 y sus diferencias con Macri. “Gracias por poner el interés de los argentinos por sobre lo personal”, agradeció el jefe de Estado.

fuente: infobae

El Gobierno definirá si reduce el ritmo de ajuste del dólar oficial en base al dato de inflación de diciembre

El Gobierno definirá si reduce el ritmo de ajuste del dólar oficial en base al dato de inflación de diciembre

Se espera que el índice que se conocerá hoy se ubique por debajo del 3%. La intención es impulsar una desaceleración mayor de los precios para este primer trimestre y romper rápido la barrera del 2% mensual

El ministro de Economía, LuisEl ministro de Economía, Luis Caputo, y el Presidente Javier Milei, tras su último encuentro en Olivos

El dato de inflación nacional de diciembre que el INDEC divulgará hoy viene con un condimento especial. Si resulta lo suficientemente bajo, gatillaría un importante cambio en la política cambiaria que viene implementando el Gobierno. Según anunció el propio Presidente, el ajuste del dólar oficial podría bajar del 2% al 1% mensual, en caso que se sostenga la desaceleración inflacionaria.

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 14 de enero

Los últimos dos meses la inflación se mantuvo abajo del 3%. En octubre llegó a 2,7% y en noviembre a 2,4%. Javier Milei prometió que de darse un tercer mes en estos niveles se avanzaría en una reducción del “crawling peg”, o sea la reducción gradual del ritmo de ajuste del dólar oficial. En caso de decidirse este paso, la expectativa es que suceda recién en febrero.

Los economistas que tienen sus propios cálculos de inflación coinciden en que diciembre también dará abajo del 3%. Por lo tanto, habrá que esperar el nivel exacto para proyectar si el Gobierno estará dispuesto a dar ese paso. Por otra parte, diciembre es un mes de estacionalidad alta, por lo que también parece un hecho que el índice rebotará respecto al valor de noviembre, que terminaría como el mes de menor inflación del año.

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 14 de enero

Te puede interesar:Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 14 de enero

La inflación porteña encendió alertas, al arrojar 3,3% en diciembre. Sin embargo, hubo un fuerte salto de servicios -por encima del 4%- que tienen un peso menor en el cálculo del índice nacional.

La reducción del ajuste del dólar oficial tiene como objetivo principal acelerar la disminución de la inflación. Como hay acceso a divisas para importar, si el costo de acceder a esos dólares aumenta menor esto debería trasladarse al consumidor. Y es algo válido tanto para bienes importados como para las empresas que utilizan insumos importados para su proceso productivo.

El Gobierno oficializó al secretario de Desregulación que trabaja en la flexibilización del Estado

Te puede interesar:El Gobierno oficializó al secretario de Desregulación que trabaja en la flexibilización del Estado

Sin embargo, hay algunas variables que pueden conspirar para que el piso de 2% tarde más en ser perforado. Por ejemplo sigue pendiente un incremento en el boleto del transporte público en zona metropolitana. Y también hay más presión para que suban los combustibles, luego del aumento del costo del barril a nivel internacional, ya cerca de los USD 80.

infografia

La posible disminución del crawling peg también desató algunas críticas. Una de ellas es que el principal impacto será el de agravar el atraso cambiario en los próximos meses. Esto se debe a que el dólar aumentaría solo 1% por mes, pero la inflación se mantendrá durante muchos meses por encima de ese nivel.

Al mismo tiempo, hay peligro que aumente la brecha cambiaria, como sucedió en los últimos días. Desacelerar el dólar oficial implicaría desoír por parte del Gobierno las advertencias de quienes hablan de atraso cambiario.

La consecuencia podría ser que los dólares financieros aumenten gradualmente para salir de esta situación, cuando el dólar oficial se movería en el sentido contrario. La consecuencia es el aumento de la brecha cambiaria, como sucedió en las últimas jornadas, superando el 10%. O bien obligaría al Central a incrementar el ritmo de intervención, en caso que los dólares financieros tiendan a subir a un ritmo mayor.

En la revisión del programa 2022-2023, el FMI le vuelve a recomendar al Gobierno una mayor flexibilidad cambiaria. De esta forma, se le daría al Banco Central mayores herramientas para acumular reservas, que es uno de los puntos más sensibles de la política económica.

Es cierto que Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, aseguraron que la reducción del ajuste del tipo de cambio oficial es el paso previo para la unificación del tipo de cambio. Pero esto no sucedería antes de las elecciones legislativas, que todavía están muy lejos en el calendario.

También hay expectativa por lo que pueda resolver el BCRA en relación a la tasa de interés y una posible disminución. Hace un mes, la tasa de política monetaria bajó del 35% al 32% y ahora se especula con una reducción adicional, considerando que las expectativas de inflación para el año la sitúan en poco más del 25%.

Sin embargo, no parece tan fácil bajar la tasa en enero, teniendo en cuenta que los dólares financieros están más firmes y que el contexto internacional luce más complejo.

No está tan claro, por lo tanto, que el Central defina tan rápido una nueva baja de tasas o podría definirla recién en febrero.

La lógica indica que la reducción del crawling para el dólar y de la tasa debería ocurrir casi simultáneamente. Hoy se empezarán a develar algunas de estas incógnitas.

fuente: ifobae

Conocé el cronograma de los cursos de Manipulación de Alimentos

Conocé el cronograma de los cursos de Manipulación de Alimentos

La Municipalidad brindará dichos talleres en los Centros Integradores Comunitarios de Santa Cecilia, Asunción y Limache. Los interesados deberán inscribirse previamente a través de distintos contactos de whatsapp.

Los cursos de manipulación de alimentos que ofrece la Municipalidad continúan desarrollándose en diferentes espacios de la comuna con el objetivo de brindarle seguridad a los consumidores y resguardar su integridad física.

Los interesados tendrán la oportunidad de acceder al carnet nacional, que tiene una vigencia de 2 años. Para ello, deberán asistir a las jornadas obligatorias del curso y rendir el examen evaluador.

 

El cronograma será el siguiente:

 

CIC Santa Cecilia

Miércoles 15 y jueves 16

17hs

Contacto inscripción: 3872266201

 

CIC Asunción

Lunes 20 y martes 21

15hs

Contacto inscripción: 3872266133

 

CIC Limache

Martes 28 y miércoles 29

15hs

Contacto inscripción: 38742266199

 

fuente: municipalidad de salta