Se entregaron más de doscientas órdenes de compra con la promo “Un diciembre a toda fiesta”

Se entregaron más de doscientas órdenes de compra con la promo “Un diciembre a toda fiesta”

Participaron más de 3 mil clientes de toda la provincia, quienes accedieron a tres sorteos, con la carga de sus comprobantes de compra.

Se entregaron más de doscientas órdenes de compra con la promo “Un diciembre a toda fiesta”

Se entregaron más de doscientas órdenes de compra con la promo “Un diciembre a toda fiesta”.

Con gran éxito finalizó la promoción “Un diciembre a toda fiesta”, que se extendió hasta el pasado 6 de enero y contó con la participación de más de 3 mil clientes y 150 comercios adheridos en toda la provincia.

La iniciativa realizada de manera conjunta entre el Gobierno de Salta y la Cámara de Comercio e Industria posibilitó entregar en tres sorteos, más de 200 órdenes de compra de entre $50.000, $75.000 y $100.000.

La mayor cantidad de tickets y facturas cargados al sistema fueron de compradores de Salta Capital, y se destacaron también, Rosario de la Frontera, Metán, Tartagal y San Lorenzo.

La segunda edición de la promoción lanzada el pasado 19 de diciembre de 2024, tuvo por finalidad estimular la actividad comercial en toda la provincia y brindar beneficios para los consumidores, impulsando las ventas de fin de año en locales que forman parte de la economía formal.
 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

ARCA hizo aún más fáciles las compras online en el exterior: cuáles son los cambios

ARCA hizo aún más fáciles las compras online en el exterior: cuáles son los cambios

El organismo dispuso nuevas simplificaciones para los envíos por courier y aclaró las modificaciones acerca del máximo peso permitido de la mercadería

 
El máximo peso permitido seEl máximo peso permitido se mantiene pero por paquete, no por envío (Foto: Shutterstock)

Con el objetivo de fomentar la competencia, el Gobierno continúa facilitando los envíos por courier. Hoy la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- ex AFIP- aumentó el peso permitido para comprar en el exterior y eliminó un trámite considerado innecesario.

A partir de ahora, tanto personas físicas como jurídicas podrán importar mercadería con un peso máximo de 50 kilos por paquete, independientemente del total de envío. Fuentes oficiales señalaron que se tomó esta decisión ya que la Resolución General 5608/2024 había dejado margen para interpretaciones equivocadas. Previamente se computaban 50 kilos como peso total del envío y como peso total de los envíos en un año. Ahora esta norma lo precisa.

Con la nueva disposición, se podrán traer, por ejemplo, 3 paquetes de 50 kilos en un mismo envío. Es decir, el tope de 50kg se mantiene pero por paquete, no por envío. De la misma manera, el cupo de cinco envíos por año por persona puede ser de 50 kilos por paquete las cinco veces. Y no ser un límite acumulable en el año.

Actualmente, se pueden ingresar a través del sistema de courier productos como ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, artículos de cuidado personal, libros, insumos y repuestos, entre otras categorías.

Por otra parte, ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). Si ya se tramitó, no constituye un problema.

Es importante mencionar que hay que registrar en ARCA que se recibió el envío por Correo Argentino. “Es la forma que tiene el Correo de registrar que estás ocupando un cupo. El resto de los couriers se encarga de informar a ARCA por su cuenta que el envío llegó para verificar el cumplimiento de la cuota. Correo Argentino necesita que el usuario lo registre por ellos”, explicaron desde el organismo.

Por otro lado, tanto para importación como para exportación, los envíos no podrán exceder el valor de USD 3.000. Además, cabe recordar que ARCA eliminó los aranceles de importación al ingreso de mercaderías hasta un valor FOB (Free On Board o el valor que tienen los productos al salir del puerto de origen) de USD 400, con un tope máximo de 5 envíos por año y por persona.

“Hay límite solo para los denominados ‘pequeños envíos’ ya sea porque gozan de la franquicia de aranceles (derechos de importación y tasa estadística) hasta un valor de USD 400, o porque tienen eximida la intervención de terceros organismos. El límite es de hasta 3 unidades de la misma especie, y hasta 5 envíos al año por persona”, precisó ARCA. En estos casos, se paga únicamente el IVA pero se aplicarán dichos otros impuestos por el excedente de ese monto.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, había ejemplificado que una campera que en el exterior vale 100 dólares, antes pagaba 67 dólares en concepto de impuestos. Con la nueva medida, pasará a pagar 21 dólares.

“Las modificaciones tienen como objetivo dar un mayor acceso a todas las personas, equipararlo con otros países de la región y facilitar el necesario abastecimiento de insumos y repuestos en un contexto de apertura comercial y normalización del comercio exterior”, había asegurado, en su cuenta de X, el subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati.

Los envíos efectuados mediante esta modalidad, sin fines comerciales, están exentos de cumplir con ciertos requisitos que habitualmente se aplican a las importaciones. Específicamente, se encuentran exceptuados de:

  • La intervención previa del Instituto Nacional de Alimentos.
  • Las regulaciones de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, particularmente la Dirección de Lealtad Comercial.
  • La tramitación de Licencias de Importación automáticas y no automáticas.
  • El cumplimiento del Régimen de Identificación de Mercaderías (estampillas fiscales).
  • Las restricciones y prohibiciones de carácter económico.
Milei firmó un decreto para salir del país para asistir a la asunción de Donald Trump y al Foro de Davos

Milei firmó un decreto para salir del país para asistir a la asunción de Donald Trump y al Foro de Davos

El Presidente viajará al exterior la próxima semana en lo que serán sus primeros viajes de este año. El DNU estará vigente hasta que se apruebe la ley correspondiente en el Congreso

El jefe de Estado volveráEl jefe de Estado volverá a participar del Foro Económico Mundial de Davos (EFE)

El Presidente Javier Milei realizará su primer viaje oficial del 2025, luego de firmar el decreto que le permite salir del país para cumplir con las primeras actividades internacionales de su agenda. En compañía del ministro de Economía, Luis Caputo, los funcionarios aterrizarán en Estados Unidos para asistir a la asunción presidencial de Donald Trump y finalizarán el recorrido en Suiza, con motivo de buscar nuevos inversores en el Foro Económico Mundial de Davos.

Por medio de la publicación del Decreto 17/2025 en el Boletín Oficial, el Gabinete nacional convalidó el permiso de viaje que presentó el mandatario. “Autorízase al titular del Poder Ejecutivo Nacional a ausentarse del país, cuando razones de gobierno lo requieran, hasta tanto se apruebe la ley correspondiente al año 2025″, comunicaron.

El escrito oficial firmado por el jefe de Estado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Defensa, Luis Petri, el ministro de Economía, Luis Caputo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Salud, Mario Lugones, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, entró en vigencia durante la madrugada del jueves 9 de enero.

En ese sentido, el mandatario estará ausente entre el 17 y el 24 de enero, con motivo de su participación del acto de asunción del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, que se celebrará el próximo lunes 20 de enero. Una vez finalizado el traspaso del mando, Milei se dirigirá al Foro de Davos que se realizará entre el 20 y el 24 de enero.

A lo largo del viaje,A lo largo del viaje, el Presidente estará acompañado por el ministro de Economía

“Esa tarea resulta impostergable e imprescindible para el mejor posicionamiento de nuestro país dentro del concierto de las naciones”, remarcó el Gabinete al señalar que hasta que no se sancione la ley que le brinde el permiso definitivo al mandatario, se pongan en funcionamiento las medidas constitucionalmente habilitadas para que pueda cumplir con su rol como jefe de Estado.

 
 
 

Cómo será el viaje de Milei y Luis Caputo

Tras el regreso de sus vacaciones, el ministro de Economía se prepara para acompañar a Milei en un viaje que tiene como foco las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Es que la visita a Washington y posteriormente a Davos, se dará luego del pago de capital e intereses de bonos en moneda extranjera que se hará este jueves.

En la ciudad capital norteamericana Javier Milei participará de la asunción de Donald Trump a la Casa Blanca, en una comitiva que se prevé reducida también integrada por el Canciller Gerardo Werthein y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. No está previsto, por el momento, una agenda propia en los Estados Unidos, aseguran en el Palacio de Hacienda.

De todas formas, la última vez que el ministro de Economía fue a ese país como parte de la comitiva del mandatario –en ese caso a Nueva York, en septiembre pasado– mantuvo una serie de encuentros cara a cara con inversores, en los que defendió la marcha del plan económico. En ese momento el Gobierno recién lograba reducir sostenidamente la brecha cambiaria tras el pico de julio.

En Davos 2024 tuvo lugarEn Davos 2024 tuvo lugar la primera reunión cara a cara entre Milei y Georgieva

En tanto, el Foro Económico Mundial que se realizará en Davos entre el 20 y el 24 de enero tendrá a Milei como uno de los focos de atención de los hombres y mujeres de negocios que se den cita en Suiza. Hace un año, en su primera aparición como mandatario ante ese reducto, el jefe de Estado argentino fue a patear el tablero y a comenzar un camino de prédica –que continuó a lo largo del año en otros foros internacionales– sobre la necesidad de una economía libertaria para las principales potencias. Un discurso contra el “socialismo empobrecedor”, fue la carta de presentación del presidente recién asumido ante la platea global.

El Foro de Davos suele ser un evento de presencia sin interrupciones de la plana mayor del FMI. La edición de este año llevará como lema “Colaboración para la era inteligente” y está basado en un concepto aplicado por el director del foro Klaus Schwab sobre el hecho de que la tecnología puede empujar al planeta a un punto de inflexión que represente “una revolución social, que tiene el poder de elevar a la humanidad, o incluso de fracturarla”. Habrá cinco ejes de discusión: crecimiento global, industrias en la “era inteligente”, la necesidad de “invertir en las sociedades”, el cuidado del planeta y la recuperación de la confianza de la sociedad en el sistema.

fuente: infobae

Guiño de Macri a Milei sobre una posible alianza electoral: “Este año podemos representar juntos las banderas del cambio”

Guiño de Macri a Milei sobre una posible alianza electoral: “Este año podemos representar juntos las banderas del cambio”

El expresidente se expresó a través de las redes sociales y respondió a la propuesta que ayer le planteó el líder libertario

 
El presidente Javier Milei yEl presidente Javier Milei y el fundador de PRO, Mauricio Macri

El expresidente Mauricio Macri respondió hoy a la propuesta de Javier Milei de conformar un frente electoral de cara a las elecciones legislativas de este año. «Estoy seguro de que podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones», planteó a través de sus redes sociales. Ayer, en una entrevista con el periodista Luis Majul, Milei abrió la puerta a un acuerdo electoral con el líder del PRO en todo el país: “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las elecciones”, sostuvo el Presidente.

El posteo que Mauricio MacriEl posteo que Mauricio Macri posteó en respuesta a la propuesta de Javier Milei de hacer un acuerdo electoral en las elecciones de medio término

Este planteo dio lugar a un sinfín de rumores sobre la posibilidad concreta de una confluencia formal entre La Libertad Avanza y el PRO, sobre todo por las críticas cruzadas de segundas y terceras líneas de ambos espacios. El propio Macri tardó menos de 24 horas para dejar sentada su posición sobre la propuesta y aseguró estar “dispuesto para conformar un equipo de trabajo” en conjunto con dirigentes libertarios «para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita».

En el inicio de su publicación, el expresidente sostuvo: “Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”.

En otro pasaje del texto, señaló que las “convicciones y coherencia» del PRO se plantearon “tanto en el balotage del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024″.

Los elegidos

Minutos después, el expresidente profundizó su respuesta con un mensaje más concreto todavía. “Nuestra propuesta de equipo de trabajo está conformada por las siguientes personas: Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez”.

“Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no sólo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, remató el fundador de PRP. Ahora le toca mover las piezas a Milei.

Mauricio Macri habla y loMauricio Macri habla y lo escuchan Javier Milei, Luis Petri y Patricia Bullrich

Milei y la discusión de los cargos

Ayer, en el mencionado reportaje, el Jefe de Estado se refirió al eventual rol que tendría el jefe de PRO en un acuerdo electoral con La Liberta Avanza: “Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partidaria”. De todos modos, aclaró: “La discusión de cargos no es interesante”.

Eso de estar mintiéndole al electorado, haciéndole trampa, no. ¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿Estos? Vamos todos juntos. Yo también tengo matices con Milton Friedman, pero no se me ocurriría cuestionar que es un liberal…”, agregó en referencia a las diferencias que pueden existir incluso siendo aliados. “Tengo vocación activa de ir a un acuerdo total en todo el país y terminar con el kirchnerismo”, enfatizó.

En el mismo sentido, Milei destacó que él siempre reconoció el valor de muchas figuras de PRO y como prueba de ello enumeró a los que forman parte de su gabinete: “Están Patricia BullrichLuis Petri‘Toto’ CaputoFederico Sturzenegger… Incluso el Congreso funciona aceitado, tiene grandes legisladores de (lo que era) Juntos por el Cambio, como Cristian Ritondo y el Colo (Diego) Santilli”.

“Yo lo que quiero es que gane la libertad, mi único objetivo es que Argentina se convierta en el país más libre del mundo. Y al momento de hacer la cuenta, yo creo que ellos están de este lado, no del de los cucarachos (en referencia a los kirchneristas)”, remató. Tras estas declaraciones, la que se pronunció sobre un posible acuerdo electoral fue Bullrich. La ministra de Seguridad, enemistada con Macri, indicó: “Somos oficialismo. El PRO no puede ser oposición. Si vos compartís las ideas, el rumbo y tenés gente importante en el gobierno como Sturzenegger y Caputo, y estamos generando un cambio histórico en la Argentina, ¿dónde se va a quedar el PRO? Cerca del kirchnerismo nunca tuvo nada que ver y lo combatió“.

Y, en declaraciones radiales, agregó: “No es lo mismo decir ‘soy oficialista y te marco alguna diferencia’, y otra es sentirte opositor. Cuando sos opositor, tu naturaleza es buscar la diferencia, pero cuando sos oficialista podés tener un margen de diferencia, pero esa diferencia la dirimís en el marco del proyecto donde estás”.

fuente: infobae

El municipio intervino por diferentes incidentes registrados durante la lluvia

El municipio intervino por diferentes incidentes registrados durante la lluvia

Personal municipal acudió a Villa Lavalle a partir del llamado de los vecinos por la caída de 5 postes en el lugar. Además, intervino en el levantamiento de 3 árboles en distintos puntos para liberar la vía pública. Se registraron casos de anegamiento en el asentamiento La Laguna y en Santa Victoria.

La Municipalidad de Salta intervino en diferentes incidentes ocasionados a partir de las intensas lluvias en la ciudad.

Desde la medianoche se registraron llamados de los vecinos al Sistema de Emergencias 105, que alertaban sobre la caída de 5 postes en Villa Lavalle, anegamientos en el asentamiento La Laguna y en Santa Victoria. También hubo caída de árboles en distintos barrios.

En el primer caso, sobre calle Caraparí al 2100, se restringió la circulación en el lugar a la espera de la intervención de la empresa a cargo, que ya fue notificada para reinstalar los postes caídos.

En barrio 17 de Octubre, un árbol se cayó sobre una vivienda provocando la deformación de una chapa por lo que se procedió al levantamiento para evitar mayores riesgos para la familia damnificada.

En tanto, en barrio Intersindical, se registró la caída de un árbol sobre la calzada, por lo que se realizó el correspondiente trozado y retiro, para poder habilitar nuevamente el tránsito en la zona.

Asimismo, en el Pasaje Latorre 1142 se realizaron similares tareas y se dio aviso a la empresa Edesa, ya que el árbol arrastró parte del cableado eléctrico.

Equipos municipales continúan trabajando en los barrios afectados.

 

fuente: municipalidad de salta

El municipio lanza el plan «Mi Vereda»

El municipio lanza el plan «Mi Vereda»

La Municipalidad de Salta llevará a cabo la reparación de aceras dañadas para garantizar la seguridad de los peatones. Los frentistas podrán financiar los arreglos a través de los medios de cobranza del municipio y a un menor costo. En una 1ra etapa se trabajará en zonas de alta concurrencia peatonal.

Desde la Municipalidad de Salta llevan a cabo distintas acciones para resguardar la seguridad de los peatones. En ese marco, se presentó el plan «Mi Vereda», orientado a la reparación de aceras en mal estado que perjudican el tránsito peatonal.

Cabe recordar que el artículo N° 53 del Código de Edificación establece que es obligación de los propietarios garantizar las condiciones de transitabilidad de las veredas, lo que incluye realizar las reparaciones correspondientes, en caso de ser necesario.

A través del plan «Mi Vereda», la Municipalidad intervendrá en zonas consideradas críticas, realizando los diagnósticos y reparaciones correspondientes. Los propietarios podrán acceder al arreglo de su vereda a un costo menor y con la posibilidad de financiarlo a través de los medios de cobranza habilitados por el municipio.

En una primera etapa, se trabajará sobre un total de 220 cuadras comprendidas entre las calles: Ameghino, San Juan, Bicentenario y República de Siria. Tendrán prioridad las zonas en las que funcionan instituciones escolares, organismos públicos y espacios de alta concurrencia.

El subsecretario de Control Urbano, Gastón Viola, detalló: «Así como hemos avanzado en la recuperación de las calles, con esta iniciativa enfocada en los peatones buscamos mejorar la transitabilidad en la ciudad».

En una primera instancia se informará a los frentistas sobre el estado de su vereda. Posteriormente, se les brindará un detalle de las reparaciones pendientes. Cabe destacar que, de acuerdo al diagnóstico realizado por el área, la gran mayoría de las veredas relevadas requiere arreglos menores.

Finalmente, se emitirá un volante de pago que los propietarios podrán abonar en todas las bocas de cobro de la Municipalidad y a través de los medios de financiamiento habilitados. Para más información ingresar a: https://rentas.dgrmsalta.gov.ar.

 

 

fuente: municipalidad de salta

Comenzó el operativo de descacharrado en Asunción

Comenzó el operativo de descacharrado en Asunción

La Municipalidad, junto al Ejército Argentino y el área de Vectores de Nación, trabajan en la lucha contra el Dengue mediante el retiro de residuos y elementos que junten agua y favorezcan la conformación de criaderos y reservorios del mosquito Aedes Aegypti.

Como estaba previsto, la Municipalidad de Salta comenzó con el operativo de descacharrado en Villa Asunción, ubicada en la zona oeste de la ciudad. Éste se llevará a cabo los días de esta semana desde las 9 hs.

El primer descacharrado del 2025 estaba previsto efectuarse desde el pasado viernes 3 en dicha barriada pero las inclemencias climáticas hicieron que se deba postergar.

“El objetivo del operativo es retirar elementos en desuso que favorezcan la conformación de reservorios y criaderos de mosquitos”, explicó Gonzalo Garcete, director general de Cambio Climático, quien agregó que “primero hacemos un recorrido puerta por puerta informando a los vecinos sobre qué tipo de elementos deben sacar a la vereda y luego pasamos con los vehículos para recolectarlos debidamente”.

En cada operativo se ponen a disposición camiones del Ejército Argentino y trabajan operarios de la Municipalidad y personal del área de Vectores de Nación, quienes son los únicos autorizados a ingresar a los domicilios, en caso que sea necesario.

 

La recolección se realizará por las siguientes calles:

  • Carlos Gardel.
  • Av. Las Costas
  • Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
  • C. 125
  • C. 126
  • Nuestra Señora de Urkupiña
  • Mendoza
  • Nuestra Señora de Itatí
  • C. De Chasteran María
  • Nuestra Señora del Carmen
  • Nuestra Señora de Fátima
  • Virgen de Lucía
  • Virgen de Huachana
  • Santa Lucía
  • Nuestra Señora de San Nicolás
  • Nuestra Sra de Lourdes
  • Nuestra Sra de la Medalla Milagrosa
  • Nuestra Señora de la Paz
  • Teniente Vicente González (la del puente)
  • María Inmaculada Concepción

 

fuente: municipalidad de salta

Policías de Seguridad Vial de la Puna recibieron equipos térmicos

Policías de Seguridad Vial de la Puna recibieron equipos térmicos

La entrega fue en la Base Operativa de Seguridad Vial de San Antonio de los Cobres. La Subsecretaría de Seguridad Vial distribuye los elementos adquiridos en jurisdicciones cuyo personal trabaja en zonas de bajas temperaturas. La inversión fue con fondos del pago de infracciones.

Policías de Seguridad Vial de la Puna recibieron equipos térmicos

Entrega de equipos térmicos

El subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, y el director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado, hicieron entrega de equipos térmicos adquiridos con fondos provenientes del pago de multas en San Antonio de los Cobres.

 

Policías de Seguridad Vial de la Puna recibieron equipos térmicos

En la oportunidad, efectivos de la Base Operativa de la Policía Vial de la jurisdicción recibieron el equipamiento correspondiente. En ese sentido, Fleming destacó que es importante fortalecer la labor del personal que está abocado a los controles vehiculares especialmente en lugares y parajes alejados con condiciones climáticas adversas.

Cabe destacar que de esta forma se cumple con el artículo 85 de la Ley Nacional de Tránsito que establece que los fondos que se obtienen por el cobro de infracciones sean reinvertidos en políticas de seguridad vial.

Asistencia de seguridad a damnificados por las intensas lluvias

Asistencia de seguridad a damnificados por las intensas lluvias

Se registraron personas afectadas por el ingreso de agua a viviendas, voladura de techos, caída de árboles y postes. Se trabajó en barrios de la Capital, Cerrillos y otras localidades del Valle de Lerma. Los requerimientos de servicio fueron reportados al Sistema de Emergencia 911. No se registraron evacuados.

Asistencia de seguridad a damnificados por las intensas lluvias

Asistencia

La Policía de Salta trabajó en la asistencia a damnificados por el temporal que se registró ayer y esta madrugada en barrios de Salta y el Valle de Lerma.

La tormenta con viento ocasionó el ingreso de agua en viviendas, voladura de techos, caída de árboles, postes y calles anegadas.

Las tareas de asistencia fueron articuladas por los Centros de Coordinación Operativa de cada jurisdicción con participación de áreas de Acción Social y empresas prestatarias de servicio.  

En Rosario de Lerma, se asistió a dos familias que sufrieron el ingreso de agua a sus inmuebles y voladura de techos. Fueron asistidas por policías de la jurisdicción y el área de Acción Social del municipio. No se registraron evacuados.

En Capital, se trabajó en el despeje de calles por la caída de árboles y postes. Las zonas más afectadas fueron el macrocentro, barrio Municipal, Villa Lavalle y 17 de Octubre.  Las tareas se realizaron con efectivos de las jurisdicciones y el Departamento Bomberos.

En tanto, las rutas  del Valle de Lerma se encuentran transitables con precaución.

Es un trabajo coordinado con los Municipios, Defensa Civil, y empresas prestatarias de servicio.

Vacaciones en Cultura 2025: se realizarán más de 350 actividades en toda la provincia

Vacaciones en Cultura 2025: se realizarán más de 350 actividades en toda la provincia

Durante enero y febrero, Salta ofrece más de 350 actividades culturales para todas las edades, en distintos puntos de la provincia. Asimismo, hasta el 24 de febrero el ingreso a los museos será con entrada gratuita para salteños y residentes.

Vacaciones en Cultura 2025: se realizarán más de 350 actividades en toda la provincia

Vacaciones en Cultura 2025: se realizarán más de 350 actividades en toda la provincia

La Provincia de Salta dio inicio a las Vacaciones en Cultura 2025, un ciclo que invita a disfrutar de más de 350 actividades culturales durante los meses de enero y febrero. La propuesta comprende una amplia variedad de propuestas artísticas, educativas y recreativas, en diversos puntos del territorio provincial. 

Entre los principales escenarios de la programación, se destacan Salta Capital, Campamento Vespucio, Cafayate, Cachi, Tartagal, Rosario de la Frontera, Guachipas, Alemanía, La Viña, Santa Rosa de Tastil, El Galpón, Talapampa, Seclantás y otras localidades que abrirán sus espacios para el disfrute de residentes y visitantes. 

Además, el ciclo será el marco para dos encuentros destacados. Por un lado, el Encuentro de ganadores del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2024 en Tartagal, Pichanal, Embarcación, Orán, Urundel y Aguaray, donde los premiados presentarán exposiciones y exhibiciones públicas. Por otro lado, un encuentro similar tendrá lugar en Metán, General Güemes, El Galpón, Las Lajitas y La Candelaria, promoviendo el intercambio cultural y la difusión de los proyectos seleccionados. 

Con este abanico de propuestas, Vacaciones en Cultura 2025 propone llevar arte y cultura a cada rincón de Salta, consolidándose como una oportunidad única para disfrutar del talento local y el acervo cultural de la región durante el verano. 

La coordinadora general de la Secretaría de Cultura, María José Fascio, destacó el crecimiento y la consolidación de este programa cultural desde su implementación, que se presenta actualmente como una de las propuestas más abarcativa de la provincia. “Este es nuestra sexta edición de Vacaciones en Cultura, en sus diferentes modos, verano e invierno. Estamos iniciando este 2025 con más de 350 actividades en toda la provincia, la mayoría con entrada libre y gratuita. Las mismas fueron pensadas y diseñadas con el propósito de armar agendas integrales entre las diferentes áreas que comprenden la Secretaría de Cultura. Estas agendas están dirigidas a todas las edades: infancias, juventudes, adultos y adultos mayores de Salta”, expresó Fascio.

En esta edición, el programa también busca fortalecer la conexión entre el arte, la cultura y el emprendedurismo. 

Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Iván Mizzau, subrayó la importancia de trabajar conjuntamente en políticas públicas, que trasciendan desde lo cultural. “Para nosotros es un honor trabajar en equipo y asociar el emprendedurismo con la cultura, especialmente en un periodo donde recibimos muchos visitantes en Salta. Durante los fines de semana de enero y febrero, la Usina Cultural será sede de exposiciones que contemplan la articulación con más de cien emprendedores de distintas localidades de la provincia, quienes presentarán productos de alta calidad y manufactura propia a los visitantes”, destacó.

En tanto, secretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacamina, destacó la diversidad de la agenda y el trabajo conjunto con los municipios, además destacó que: “muestro objetivo es hacer políticas culturales federales para todo el territorio. No imponemos actividades, sino que trabajamos con los municipios para fortalecer sus propuestas, festivales, exposiciones de productos regionales, paseos de artesanos y este verano, con el apoyo del Fondo Ciudadano, organizaremos particularmente encuentros en diversas localidades donde artistas y artesanos podrán mostrar sus proyectos al público”.

Conocé la programación detallada de Vacaciones en Cultura 2025 en https://www.culturasalta.gov.ar

fuente: Gobierno de Salta