El llamado entre Milei y Macri y un emisario de Caputo: los débiles gestos en medio de la tensión entre LLA y el PRO

El llamado entre Milei y Macri y un emisario de Caputo: los débiles gestos en medio de la tensión entre LLA y el PRO

Ni la conversación por las fiestas entre el presidente y su antecesor, ni el ofrecimiento para un posible encuentro con el consultor estrella del gobierno cambiaron por ahora el curso de la relación. La licitación de la hidrovía, eje de discordia

Mauricio MacriMauricio Macri

No alcanzó. El mensaje personalizado y caluroso que Javier Milei y Mauricio Macri cruzaron vía WhatsApp para las fiestas no alteró por ahora el curso de las negociaciones entre las cúpulas de La Libertad Avanza y el PRO, truncas desde que ambos espacios entraron en tensión hacia el cierre del año. Además, los encuentros entre el presidente y su antecesor se suspendieron en paralelo a la decisión del Gobierno de avanzar sobre la capital y las críticas del macrismo a algunos puntos de la gestión libertaria.

Una de ellas es la licitación de la hidrovía del Río Paraná -una vía clave para el comercio exterior de la Argentina-, que quedó en estas horas de manera oficial bajo el control de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, un ente autárquico del Ministerio de Economía de Luis “Toto” Caputo que, de todos modos, es supervisado, como la anterior estructura, por otro Caputo, Santiago, el consultor estrella de la Casa Rosada que el ex presidente divisó desde el inicio de la gestión de Milei como el asesor más poderoso del Ejecutivo, y que tiene entre ceja y ceja.

“La situación sigue siendo la misma que en fin de año, no cambió nada”, remarcó ayer por la tarde un colaborador de Macri.

A Caputo lo tiene sin cuidado. Es más: por momentos se divierte. Mantiene, mientras tanto, fluidos contactos con parte de la dirigencia del PRO. Por ejemplo, Cristian Ritondo Diego Santilli. “A veces, Santiago no lo entiende a Mauricio”, deslizó una fuente macrista.

Fuentes del PRO explicaron que, antes de la noche de Navidad, con Macri ya instalado en su casa de Cumelén, en Villa La Angostura, el consultor le envió un mensaje a través de un intermediario que no se dedica a la política, pero que tiene un buen vínculo con ambos. Según las fuentes, le trasladó el ofrecimiento para concretar una reunión. El jefe del PRO aceptó, según le confió a sus amigos, pero hasta estos días aún no se había consumado.

 
Esacala la tensión entre elEsacala la tensión entre el Gobierno y el PRO de cara al armado de listas para el 2025

Se había especulado con un posible encuentro en el country patagónico en el que descansa el ex mandatario porque el consultor principal del Ejecutivo ya lo frecuentó en alguna oportunidad, siempre hospedado en la propiedad familiar de su amiga María Ibarzabal Murphy, su consejera legal. Este verano, de todos modos, Caputo aún no había viajado a Villa La Angostura a diferencia del otro Caputo, “Toto”, con el que Macri sí coincidió a orillas del lago Nahuel Huapi.

En las últimas horas, a través de trascendidos en los medios y de posteos en redes sociales, la relación entre el ex mandatario y el consultor del presidente volvió otra vez a tensarse. Ahora, por cuestiones vinculadas a la gestión de Cambiemos en la AFIP.

Milei y Macri habían cenado casi media docena de veces después de mediados del año pasado en Olivos, y las negociaciones entre LLA y el PRO parecían dirigirse a buen puerto hasta que el ex presidente entendió que cualquier conversación con el jefe de Estado se perdía después en los otros dos vértices del “triángulo de hierro” que domina la toma de decisiones de la administración libertaria. Es decir, Karina Milei y Caputo. Los poquísimos encuentros privados entre el jefe del PRO y el discípulo de Jaime Durán Barba no tuvieron el resultado que Macri hubiese esperado.

La sesión fallida por Ficha Limpia fue, tal vez, la gota que rebasó el vaso. Pero antes de que el gobierno decidiera no acompañar al PRO en ese proyecto, ya habían existido muchísimas demostraciones por parte del Ejecutivo que exhibieron la desconfianza hacia ese sector. Y viceversa. Después de ficha limpia, la situación se agravó. A tal punto que, a través de las redes, “Las Fuerzas del Cielo” -la acusación se lanzó desde la cuenta de X de esa agrupación apadrinada por Caputo- consignaron: “Mauricio, por décima vez, no te vamos a dar la hidrovía”.

Santiago Caputo, asesor del presidenteSantiago Caputo, asesor del presidente Milei

Infobae le consultó a fuentes cercanas al ex presidente si en algún momento había podido hablar de la hidrovía con Milei: no especificaron en la respuesta, pero resaltaron que las mayores críticas del macrismo al tema se intensificaron después de que dejaran de juntarse a comer en Olivos. También, en simultáneo al avance de LLA sobre la Ciudad y la administración de Jorge Macri.

Es más: altas fuentes del PRO reconocieron a este medio que cuando Ritondo le llevó a Santiago Caputo una serie de recomendaciones con lugares en los que el gobierno debía tener en cuenta a ese sector, uno de ellos era justamente el área vinculada al proceso de licitación de la hidrovía que está en marcha.

Lo llamativo es que, en ese sillón, fue designado el abogado Iñaki Arreseygor, un funcionario técnico con experiencia en proceso licitatorios bien conocido por el mundillo del PRO: trabajó tanto en el gobierno porteño en la época de Macri como en el bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal, pero llegó a ese puesto de la mano de Santiago Caputo, al que conoce desde hace muchísimos años. “Licitó cada obra del gobierno de Vidal, le rompe las pelotas que ahora le desconfíen”, explicó un amigo del funcionario, que llegó a ese lugar de la mano del consultor estrella del Ejecutivo.

Iñaki Arreseygor estará a cargoIñaki Arreseygor estará a cargo del proceso de licitación de la hidrovía

En efecto, el ex presidente sigue muy de cerca el proceso, en parte a través de las noticias que le acerca Guillermo Dietrich, su ex ministro de Transporte. En la cúpula del PRO sospechan de intereses cruzados, y de la supuesta incidencia de un puñado de empresarios. Dos, en particular. En el gobierno nunca cayeron bien esas sospechas. Pero peor recibieron el evento que tuvo lugar en Santa Fe, meses atrás, enfocado en el tema: “Armaron un show”. Se había planeado muchísimo antes de que el macrismo pusieron el ojo en la licitación. Pero el ex mandatario pidió darle máxima publicidad.

El proceso en torno a la hidrovía del Río Paraná tiene fecha de apertura de sobres el próximo 12 de febrero. Unas tres presentaciones de recursos administrativos impropios por parte de las empresas Rohde Nielsen, de Dinamarca; de la belga DEME Group, la compañía de dragado más grande del mundo, que pidió mayores plazos y presentó además una cautelar, y una tercera por parte de la holandesa Van Oord. En el gobierno llamó la atención que Boskalis, también de los Países Bajos, que fueron muy vehementes en las primeras consideraciones, no se haya presentado también con un recurso.

“La idea es que sea un proceso donde al menos lleguen dos empresas a competir por precio”, aseguraron fuentes al tanto de la licitación. La operación actual está en manos de la compañía belga Jan de Nul y de la argentina Emepa.

Durante todo el proceso, Arreseygor no tuvo contacto con ningún dirigente de la cúpula del PRO, a pesar de su paso por esa gestión. Sí hubo reuniones, por caso, con el equipo del gobernador Rogelio Frigerio, que introdujo algunas modificaciones al pliego licitatorio.

Las críticas de la cúpula macrista a este rubro es, sin embargo, solo un punto más de los reproches cruzados, en la previa de las negociaciones por la campaña electoral que, por ahora, no tuvieron buenos resultados.

En el PRO están muy preocupados. Son conscientes de que el electorado más afín ya se corrió, en su mayoría, hacia La Libertad Avanza. La opción de presentar listas propias en todos los distritos no entusiasma demasiado puertas adentro. “Entonces que vaya Mauricio y ponga el cuerpo”, dijo ayer por la tarde un dirigente muy importante de ese espacio. El jueves podría haber una reunión de la mesa ejecutiva.

Ayer, en medio de una batería de reposteos desde sus redes, Milei replicó a una cuenta de X que publicó “Macri tuvo como ministro a Lino Barañao que fue ministro de Cristina, a Prat Gay que fue presidente del BCRA con Néstor, a Lousteau embajador en USA, llevó a Massa de paseo a Davos y a Pichetto en la fórmula como vice: ninguno de los que hoy acusan a Milei de K se quejó, harto”. En simultáneo, desde usinas oficiales dejaron trascender una supuesta connivencia entre la ex AFIP macrista y empresarios y ex dirigentes K.

FUENTE—-. INFOBAE

Internas furiosas y armados anti Milei: los ex gobernadores del PJ que pueden reaparecer en las elecciones

Internas furiosas y armados anti Milei: los ex gobernadores del PJ que pueden reaparecer en las elecciones

De larga trayectoria política y con credenciales para competir, la mayoría de ellos aspira a ser protagonista de la disputa legislativa

 
Algunos de los ex gobernadoresAlgunos de los ex gobernadores que pueden competir este año en las elecciones legislativas

En el comienzo del 2025 un referente histórico del kirchnerismo puso en palabras una corriente de pensamiento que hay dentro de Unión por la Patria (UP): “Este año tienen que competir los nombres propios más conocidos. Las caras visibles del peronismo. Hay que poner todo al asador”.

La definición tiene que ver con la necesidad de poner “los mejores jugadores en la cancha”, tal como lo retrató el mismo dirigente, y con el cambio del sistema electoral, que pasará de la boleta sábana a la boleta única papel, donde todos los candidatos van en una sola hoja y la cara conocida tiene un peso específico superior al resto.

Este año es posible que aparezcan en el tablero electoral nombres propios de larga trayectoria en la política nacional. La mayoría de ellos con una buena imagen en sus provincias y con capacidad de movilizar votos en el territorio. Siempre en el ámbito cerrado de los lugares adonde pertenecen. En definitiva, la elección de este año es distrital.

En la nómina de jugadores de peso aparecen varios ex gobernadores. Muchos de ellos con claras posibilidades de encabezar la boleta del peronismo en sus provincias o, eventualmente, de frentes locales que aglutinen al PJ y varios espacios políticos que son satélites del histórico partido. Nombres y apellidos de larga data, que tienen credenciales para ser competitivos.

El ex gobernador de SaltaEl ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey

En esa lista están Juan Manuel Urtubey (Salta), Jorge “Coqui” Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Schiaretti (Córdoba), José Luis Gioja (San Juan) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). A esos nombres se podrían incluir otros como Juan Manzur (Tucumán) y el actual gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Dos casos diferentes al resto.

Urtubey está armando un frente político en Salta con el objetivo de plantear una alternativa peronista a la lista que ponga La Libertad Avanza (LLA). Es un armado diferente al que conduce el gobernador Gustavo Sáenz, con quien lo une una estrecha relación. Pese a ser dos construcciones en paralelo, hay dirigentes que podrían ser parte de los dos proyectos.

El ex gobernador plantea la edificación de un frente nacional para competir en las elecciones de medio término, mientras que Sáenz solidificó su frente provincial para la gestión y podría no tener candidatos propios en los comicios nacionales. Lo definirá con acuerdos y negociaciones múltiples, que tendrán como referencia la relación que ha forjado con la Casa Rosada.

A diferencia de otros momentos de su carrera política, Urtubey está trabajando en el armado de un frente que puede incluir al kirchnerismo. Entiende que hay que dejar de mirar por el espejo retrovisor y discutir, bajo el mismo techo, cómo armar una opción que compita con el oficialismo nacional. Sobre todo teniendo en cuenta que las encuestas anticipan una gran performance del gobierno de Javier Milei en la mayor parte del país.

El ex gobernador de EntreEl ex gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet junto al último candidato a la gobernación Adam Bahl

El ex mandatario salteño tiene diálogo fluido con Eduardo “Wado” de Pedro, hombre de máxima confianza de la familia Kirchner. Converger bajo el mismo paraguas ya no parece ser una tarea imposible, como ha ocurrido en los últimos años. “Cristina es una realidad política que no se puede negar. Hay que ganarle, pero adentro del peronismo”, suele decir el salteño en sus reuniones políticas.

Considera que, en el camino hacia los comicios del 2027, se le debe arrebatar la “franquicia del peronismo” a CFK, pero siempre compitiendo. Voto a voto. “Nadie la puede mandar a la casa porque quiera. Para discutir su liderazgo, hay que ganarle”, le advierte el ex mandatario a cada uno de sus interlocutores ocasionales. La dinámica tradicional del poder político. Ganar para después conducir.

El mayor inconveniente que puede tener ese armado salteño es que no haya PASO nacional. Eso obligaría a todos los sectores a sentarse en una mesa y negociar un acuerdo integral de nombres y lugares. En Salta se eligen senadores y diputados. Si hay un lugar que puede ocupar Urtubey es la primera candidatura a senador. No le sacará el cuerpo a una enventual candidatura aunque no tiene una definición tomada sobre su futuro. Asume que es el conjunto por sobre la persona.

La eventual ausencia de elecciones primarias – el Gobierno intentará suspenderlas o eliminarlas entre febrero y marzo – también es un problema que deben afrontar en Entre Ríos, donde el ex gobenador Gustavo Bordet, que actualmente ocupa una banca como diputado nacional, podría ser la principal cara de la lista de senadores peronista.

El chaqueño Jorge "Coqui" CapitanichEl chaqueño Jorge «Coqui» Capitanich aparece como una opción para ser candidato a senador

Bordet, de perfil bajo pero bien posicionado en el peronismo entrerriano, se vio perjudicado, por daños colaterales, luego de la detención del senador Edgardo Kueider, quien supo ser su mano derecha en la gestión, jefe de su última campaña electoral y secretario general de la gobernación. Si bien estaban distanciados desde el final del mandato de Alberto Fernández, el escándalo político lo afectó por su relación del pasado.

El ex mandatario es parte de un esquema político que componen intendentes, concejales, diputados provinciales y dirigentes territoriales. En ese espacio sobresalen los jefes comunales Rosario Romero (Paraná) y José Lauritto (Concepción del Uruguay), dos de las ciudades más influyentes, en términos electorales, que tiene la provincia. En esas filas también está el ex titular de la Aduana Guillermo Michel, de estrecho vínculo con Sergio Massa.

“Vamos a buscar una lista de consenso. Aunque hay posibilidades de que haya una interna dentro del justicialismo. Que no haya PASO nos obliga a acordar o disputar las candidaturas en el partido”, confió a Infobae un importante armador del PJ entrerriano. Otro nombre que aparece como posible candidato es el del ex candidato a la gobernación Adán Bahl.

En un esquema paralelo, pero con lazos que los unen al PJ, están los representantes de La Cámpora: el diputado Tomás Ledesma y la senadora Stefania Cora, que reemplazará este año a Kueider, que fue expulsado de la Cámara alta se destacan dentro de la filial entrerriana de la organización. El kirchnerismo duro quiere ser parte de la mesa de negociación o, eventualmente, de la discusión interna. Tiene un problema central: el electorado es refractario de las propuestas K.

José Luis Gioja y SergioJosé Luis Gioja y Sergio Uñac están negociando un acuerdo político electotal en San Juan

Un nombre con mucho peso histórico que aparece en el mapa electoral es el de Jorge “Coqui” Capitanich. El chaqueño perdió la gobernación en manos del radical Leandro Zdero, en medio de la conmoción generada por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que llevó a la cárcel al dirigente social Emerenciano Sena, su mujer y su hijo.

“En el peronismo una derrota no es gratuita, a pesar de estar 16 años ganando elecciones de forma consecutiva. Las derrotas afectan y, como decía Perón, hay que volver a la cola y volver a empezar”, le dijo el ex gobernador a este medio en una entrevista que brindó en octubre del año pasado.

En el comienzo de este año su pensamiento en similar. En otras palabras, pero con una misma idea, le planteó su parecer a uno de sus colaboradores más estrechos: “Quiero evaluar bien para tomar una decisión. También me parece importante ver un cambio generacional para ganar las elecciones en 2027″.

 

En San Juan las dos cabezas del peronismo están caminando hacia un mismo destino, que es forjar una alianza electoral que tenga al PJ como eje matriz y sin fisuras. Ese es el trabajo que llevan adelante los ex gobernadores José Luis Gioja y Sergio Uñac.

Alberto Rodriguez Saá es elAlberto Rodriguez Saá es el principal exponente del peronismo puntano para encabezar la lista de diputados

El “Flaco”, que estuvo al frente del gobierno provincial en tres oportunidades, está caminando el territorio desde diciembre del 2023, cuando venció su mandato como diputado nacional. En las tierras sanjuaninas hay quienes dicen que quiere volver a la gobernación. Pero falta demasiado tiempo. En lo inmediato podría competir por un lugar en la Cámara baja.

“A todos les dice que sí y a todos les dice que no”, explicó, con ironía, un dirigente de confianza de Gioja, respecto a la posibilidad de ser candidato este año. El ex mandatario, que forjó su poder en simultáneo con el kirchnerismo a nivel nacional, suele jugar con la incertidumbre y la expectativa. Repite para los propios y los ajenos: “No hay que desayunarse la cena”.

Uñac, que tiene mandato como senador hasta el 2029, promociona a Cristian Andino, ex candidato a vicegobernador y ex intendente de San Martín. La intención es lograr un acuerdo de nombres para el armado de la lista. Aunque ya no se quieren como se quisieron, Uñac y Gioja saben muy bien que para ser competitivos en los comicios generales, deben contribuir a endurecer las bases del peronismo provincial.

Por fuera de Unión por la Patria, pero en la trinchera justicialista, el ex gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá pica en punta para encabezar la lista de diputados nacionales. El peronismo puntano está tratando de ordenarse después de la derrota histórica que sufrieron fente a Claudio Poggi, y que terminó con los extensos años de poder de los hermanos Saá.

En Tucumán no descartan queEn Tucumán no descartan que Manzur pueda dar una sorpresa y encabezar la lista de diputados para enfrentar a Jaldo https://www.osvaldojaldo.com.ar/)

El ex mandatario es uno de los exponentes del peronismo del interior que más ha criticado al kirchnerismo. En el último congreso del PJ Nacional cuestionó el formato en la toma de decisiones. Fue un mensaje crudo para La Cámpora. En la disputa de poder entre Ricardo Quintela y Cristina Kirchner por la conducción del partido, apoyó la lista del gobernador riojano. Tiene en claro en que vereda del peronismo quiere estar parado.

“Nadie pudo aumentar su peso propio en todo este tiempo. Y el gobierno local se ha encargado de destruir a cada uno de los opositores que quiso levantar la cabeza. Muchas veces con causas judiciales inventadas y operaciones políticas”, reflexionó, queja mediante, un dirigente muy cercano a Rodríguez Saá. Lo cierto es que no hay una sucesión clara que ofrezca una alternativa a la figura del histórico dirigente.

El ex gobernador de Tucumán Juan Manzur podría ser la sorpresa de la lista de diputados de UP. Tiene mandato en el Senado hasta el 2027 pero la confrontación que protagoniza con Osvaldo Jaldo, lo podría llevar a encabezar una lista que compita con la que ponga el actual mandatario en la cancha, que fue un aliado táctico de Milei durante todo el año pasado.

“Vamos a formar una lista anti Milei para enfrentar a Jaldo. En principio, parece difícil que Manzur juegue para ser diputado. Pero su decisión también estará atada al pedido de CFK. Ella va a ser una gran ordenadora”, explicaron cerca del ex Jefe de Gabinete. Un segundo nombre que suena es el del actual diputado Pablo Yedlin, mano derecha de Manzur y una de las figuras en ascenso que podría pelear por la gobernación dentro de tres años.

Gerardo Zamora y Claudia LedesmaGerardo Zamora y Claudia Ledesma Abdala concentran el poder de UP en Santiago del Estero (@frentecivicosde)

Gerardo Zamora abandonará la gobernación de Santiago del Estero este año. En la provincia hablan de la posibilidad de que su esposa, Claudia Ledesma Abdala, compita nuevamente por la gobernación. Si eso ocurre, es muy posible que Zamora encabece la lista santiagueña para la Cámara alta. Una rotación en la cúspide de poder santiagueña.

El gobernador tiene altos niveles de aprobación en su provincia y en las últimas elecciones ha logrado resultados holgados. Ledesma Abdala fue la presidenta provisional del Senado durante el gobierno del Frente de Todos. Tiene una buena relación con CFK, al igual que Zamora, que a fin del año pasado la recibió en la provincia y se mostró cerca de la ex presidenta. De origen radical, el mandatario es un equilibrista nato dentro del esquema de UP.

En el último año desde Córdoba salieron versiones extremas sobre el futuro del ex gobernador Juan Schiaretti. Una de ellas es que podía ser candidato a senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un cordobés, con tonada cordobesa, hacienco campaña en territorio porteño. Raro. La versión se diluyó tan rápido como se generó.

El “Gringo” tiene una imagen positiva alta, que mejoró después de los debates presidenciales del año pasado, cuando hizo hincapié en mostrar a Córdoba como la mejor provincia de la Argentina. Esa percepción de la ciudadanía, más el buen recuerdo de la gestión, le dan suficiente poder para seguir formando parte de la mesa chica del peronismo cordobés.

En el schiarettismo cuentan que el ex mandatario no ha definido su futuro. “Nunca dijo que quería ser candidato”, indicaron. El actual gobernador, Martín Llaryora, aspira a que Schiaretti compita como primer candidato a diputado nacional por la lista de Hacemos por Córdoba. Hay una puja de intereses y una necesidad clara de constituir un liderazgo fuerte sin padrinazgo.

Juan Schiaretti podría encabezar laJuan Schiaretti podría encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo cordobés (Crédito: Mario Sar)

En el seno del peronismo de Córdoba existe una disputa de poder lógica y natural que los tiene a los dos como protagonistas. Desde ambos sectores se encargan de bajarle el precio para evitar conflictos. Entienden que lo que se tenga que ordenar, tiene que ser puertas adentro. En paralelo, los dos trabajan en un armado nacional, en el que Schiaretti está involucrado como armador político.

Lo extraño de una posible ausencia del “Gringo” en la lista es que hace un mes lanzó el frente Hacemos a nivel nacional. Para darle fuerza y volumen a ese proyecto político, su figura es inevitable y necesaria. “Falta mucho para que se definan las candidaturas”, avisan cerca de Schiaretti. Una definición de manual para bajar las ansiedades.

Se atendieron 8 llamados por emergencias durante la tormenta de anoche

Se atendieron 8 llamados por emergencias durante la tormenta de anoche

Debido a la abundante caída de agua, la Municipalidad activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM) ante posibles casos de anegamientos o caídas de árboles. Personal de Tránsito, Desarrollo Social, Ambiente y Obras Públicas trabajaron toda la madrugada.

Anoche, durante la tormenta el sistema de Emergencias 105 recibió una serie de llamados alertando sobre sectores anegados por la abundante caída de agua. Además, se hizo el recorrido habitual por los sectores que suelen registrar complicaciones ante las inclemencias.

 

En este marco, el 105 recepcionó llamadas de vecinos de la zona de calle San Luis y 10 de Octubre, de la avenida Independencia y del barrio 16 de Septiembre. Personal municipal acudió a cortar el tránsito en ambos cuadrantes.

 

Otras intervenciones de dieron en Tres Cerritos, por la caída de un árbol, y en la zona sudeste por el riesgo de caída de un poste. También hubo llamadas por anegamientos en viviendas, pero no fue necesario evacuar a las personas.

 

En el centro de la ciudad la lluvia fue muy intensa, con mucha precipitación en poco tiempo, pero en cuanto disminuyó, la misma drenó rápidamente hacia los distintos canales. Se destaca la buena respuesta de las obras de encauzamiento en el rio Vaqueros.

 

Aunque no fue necesario la evacuación de personas, el área de Desarrollo Social realizó el recorrido habitual por las zonas que suelen ser críticas, como: sudeste y el barrio San Justo IV.

 

Es importante destacar que, para este tipo de situaciones meterológicas se activa el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), donde se coordinaron acciones conjuntas entre las áreas de Tránsito, Desarrollo Social, Ambiente y Obras Públicas.

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Este sábado la Ciudad lanzó la temporada de verano 2025

Este sábado la Ciudad lanzó la temporada de verano 2025

Música, danzas y premios marcaron el inicio de un verano lleno de actividades para turistas y salteños. Tuvo lugar en la explanada del Cabildo. Acompañó el intendente, Emiliano Durand, junto a funcionarios.

Con una gran convocatoria en la emblemática explanada del Cabildo, la Ciudad de Salta dio inicio a temporada de verano 2025.

El evento, contó con la presencia del intendente, Emiliano Durand, acompañado por otras autoridades locales y ofreció un adelanto de las actividades que esperan a quienes elijan Salta como su destino vacacional. La propuesta destaca por su enfoque cultural y recreativo, orientado tanto a turistas como a la comunidad local.

La jornada estuvo cargada de colores y emociones con la participación de artistas locales como la comparsa Los Incas, el Ballet de la “Peña Boliche Balderrama” y el Ballet “Nunca Es Tarde”, que deleitaron al público con sus vibrantes presentaciones.

Además, Rodrigo Moro, con su guitarra, brindó un toque musical que acompañó el lanzamiento. Juegos, sorteos y premios completaron la experiencia, convirtiendo el evento en una verdadera fiesta.

Fernando Garcia Soria, Coordinador del Ente de Turismo municipal destacó la importancia del turismo para la ciudad y reafirmó el compromiso de la gestión con el desarrollo de la industria turística. “Este año, la ciudad de Salta tiene muy buenos precios, es una ciudad que realmente conviene y es una oportunidad para descubrirla en este verano, sumando a las variadas propuestas, marcando un gran calendario de actividades, que finalizará el 30 de marzo con la media maratón de la Ciudad de Salta”, señaló.

Salta se prepara para recibir a miles de visitantes en los próximos meses, ofreciendo una agenda que incluye recorridos culturales, espectáculos, gastronomía y experiencias en contacto con la naturaleza. La ciudad se consolida como uno de los destinos preferidos del norte argentino, invitando a todos a disfrutar de un verano inolvidable.

Estuvieron presentes otras autoridades del sector: Laura Alcorta, subsecretaria de promoción del Ministerio de Turismo y deportes de la Provincia de Salta; Gustavo Herrera, presidente de la la Cámara de Comercio e Industria de Salta; Lucia Caso en representación de ASAT; Marcela Ruiz en representación del Salta Convention Bureau; Mariana Farjat, presidenta de AHT Filial Salta; Tomas Hannach y Angel Causarano, pertenecientes al Complejo Teleférico.

 

 

de

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Se dictará un curso intensivo de inglés en la Escuela de Emprendedores

Se dictará un curso intensivo de inglés en la Escuela de Emprendedores

Los contenidos que se brindarán corresponden al nivel inicial. Tendrá una duración de 2 meses. Habrá comisiones por la mañana y por la tarde, a partir del lunes 13 de enero, en Avda. Independencia 910.

En el marco de los cursos de verano que la Municipalidad de Salta puso a disposición de los vecinos de la ciudad, se brindarán clases de inglés – nivel inicial- en la Escuela de Emprendedores.

La formación será intensiva, con una duración de 2 meses y clases de 3 horas. Habrá comisiones por la mañana y por la tarde.

Las inscripciones se encuentran abiertas vía WhatsApp al número 3872158121.

 

Cronograma:

  • Día: lunes 13/01

Hora: 9 a 12

Lugar: Independencia 910

 

  • Día: miércoles 15/01

Hora: 16 a 19

Lugar: Independencia 910

 

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA 

Se colectará sangre de cualquier grupo y factor en la plaza 9 de Julio

Se colectará sangre de cualquier grupo y factor en la plaza 9 de Julio

Los donantes pueden ser personas de entre 16 y 65 años de edad y deben asistir con documento de identidad. El móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará sobre calle Mitre, el miércoles 8 de enero.

Se colectará sangre de cualquier grupo y factor en la plaza 9 de Julio

Flyer

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 8, en la plaza 9 de Julio de la capital provincial.

La colecta se hará entre las 8.30 y las 13, en el móvil que estará ubicado sobre la calle Mitre. Se solicita a los donantes concurrir con documento de identidad, no estar en ayunas y con buena hidratación.

En la ocasión, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, talasemia y otras. Asimismo, se registrará a potenciales donantes.

Pueden donar:

  • Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
  • Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

No pueden ser donantes

  • Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
  • Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
  • Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses

Otros datos

  • Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
  • Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
  • Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
  • Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
  • Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
  • Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.
     

Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.

Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.

Necesidad de donantes

El Centro Regional de Hemoterapia recuerda a la población la importancia de contar con donantes espontáneos y habituales de todos los grupos y factor RH, ya que la disponibilidad de componentes sanguíneos no siempre es suficiente para satisfacer la demanda de pacientes de todas las edades que requieren transfusión.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El hospital Señor del Milagro habilitó servicios en el anexo de la calle Rivadavia

El hospital Señor del Milagro habilitó servicios en el anexo de la calle Rivadavia

Ya atiende ahí el servicio de Medicina Laboral, para otorgamiento de certificados de salud. Este lunes 6 comenzó a funcionar el servicio de rehabilitación física, para pacientes con o sin obra social.

El hospital Señor del Milagro habilitó servicios en el anexo de la calle Rivadavia

El hospital Señor del Milagro habilita servicios en el anexo de la calle Rivadavia

El hospital Señor del Milagro comenzó a habilitar servicios en el anexo ubicado en Rivadavia 1350, donde se ejecutan obras de refuncionalización para funcionamiento futuro de otras dependencias hospitalarias.

Ya está en funcionamiento el servicio de Medicina Laboral, donde se puede gestionar el certificado de salud para presentar en las empresas o instituciones empleadoras.

La atención es de lunes a viernes desde las 7 y hasta las 12 por orden de llegada. Los interesados deben abonar un arancel y presentarse en ayunas, con una muestra de orina. El equipo médico efectúa la revisión pertinente, se efectúan los estudios de laboratorio y a las 48 horas está disponible el certificado en el mismo lugar.

A partir de hoy lunes 6 comenzó a funcionar el servicio de rehabilitación física, con nueve profesionales de kinesiología y fisioterapia. La atención será entre las 8 y las 16, con turnos programados en el mismo sector.

Pueden acceder a prácticas de kinesiología o fisioterapia, pacientes sin obra social que cuenten con el pedido médico correspondiente. Los pacientes que cuenten con obra social también serán atendidos, en cuyo caso el hospital facturará la prestación a la obra social correspondiente.

Con estos dos servicios, comienza a funcionar el anexo del hospital Señor del Milagro. Próximamente, una vez que concluyan las obras en ejecución, se trasladarán a ese edificio los servicios de medicina familiar y clínica de adultos mayores.       

 


Fuente: Secretaría de Prensa

El Teleférico San Bernardo es gratuito para los menores por el Día de Reyes

El Teleférico San Bernardo es gratuito para los menores por el Día de Reyes

En el marco por la celebración del Día de Reyes Magos, el Teleférico San Bernardo ofrece la gratuidad para los menores hoy 6 de enero.

El Teleférico San Bernardo es gratuito para los menores por el Día de Reyes

El Teleférico San Bernardo será gratuito para los menores por el Día de Reyes

El Teleférico San Bernardo, una vez más, siendo un clásico para esta época del año,ofrece un viaje (ida y vuelta) gratuito para los menores de 12 años de edad por el Día de Reyes Magos, que se celebra este lunes 6 de enero.

El ascenso se realiza desde las 9 hs. Se recuerda que por cada cuatro niños debe viajar un adulto responsable.

Melchor, Gaspar y Baltazar los esperarán en la cima del cerro San Bernardo de 15 a 18 hs para pasar un mágico momento junto a los niños y niñas.

El Teleférico San Bernardo es uno de los principales atractivos turísticos de nuestra provincia y espera con ansias la visita de salteños y turistas en esta nueva temporada de vacaciones de verano.


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Los diálogos reservados de Edmundo González Urrutia en Buenos Aires y la estrategia secreta para el 10 de enero

Los diálogos reservados de Edmundo González Urrutia en Buenos Aires y la estrategia secreta para el 10 de enero

Además de la reunión con Milei, el presidente electo de Venezuela habló con dirigentes clave de la diáspora venezolana. El plan para volver y prestar juramento y los riesgos que enfrenta. Infobae habló con Adriana Flores Márquez y Elisa Trotta sobre una semana decisiva para el futuro de la región

 
Edmundo González Urrutia y JavierEdmundo González Urrutia y Javier Milei se dan la mano desde el balcón de la Casa Rosada

En menos de un día, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, desplegó en Buenos Aires una intensa actividad. Fue el inicio de la gira internacional por la libertad y contra la dictadura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, que se propone violentar la voluntad popular y perpetuarse en el poder, más allá del viernes, 10 de enero, la fecha del traspaso de mando. En el fugaz paso por la capital argentina, el legítimo mandatario electo no solo estuvo con el presidente Javier Milei, con el canciller Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich, y en un encuentro con la Fundación Libertad

 

Según pudo confirmar Infobae, entre la noche y la mañana del viernes al sábado, mantuvo una serie de charlas reservadas con dirigentes de la diáspora venezolana, a quienes les confió que su decisión será la de regresar al país para prestar juramento. Sabe que enfrenta el riesgo de la cacería humana que lanzó el régimen chavista para tratar de apresarlo: hasta ofrecieron 100 mil dólares de recompensa por su cabeza.

Por eso, ante sus colaboradores más cercanos e interlocutores en Buenos Aires, se comprometió a desplegar en estos días, antes del viernes, una ofensiva internacional que tendrá, en Estados Unidos, un acto clave: una conversación con Joe Biden. Al presidente de Estados Unidos le pedirá lo mismo que a Javier Milei en Argentina, a Luis Lacalle Pou en Uruguay, y posiblemente lo mismo en Panamá y República Dominicana: apoyo político y estar atentos ante lo que pueda hacer el régimen frente a su decisión de regresar.

González Urrutia, de 75 años, habló en la capital argentina sobre sus próximos pasos con Elisa Trotta, una dirigente venezolana que fue la representante diplomática de la Asamblea Nacional en tiempos de Juan Guaidó como presidente encargado. También con Adriana Flores Márquez, vocera de María Corina Machado en Argentina. Ambas hablaron con Infobae en el marco del encuentro que organizó la Fundación Libertad sobre lo que viene.

– Le pido Flores Márquez una reflexión sobre el encuentro de Edmundo González Urrutia con Javier Milei. Usted también estuvo reunida con él, ¿cómo lo vio y cómo fue esa charla?

– Sostuvimos un encuentro personal con el presidente Edmundo González. Lo veíamos muy confiado, con mucha seguridad, de lo que va a ocurrir para el 10 de enero. Por supuesto, no es casualidad esta visita, esta gira que está haciendo alrededor de Latinoamérica, empezando por Argentina, porque Argentina, geopolíticamente hablando, es un aliado muy estratégico. Parte de las conversaciones que tuvo con el presidente Javier Milei es para definir las estrategias correspondientes para lo que va a ser su asunción como presidente electo de Venezuela, como Presidente Constitucional de Venezuela y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas el 10 de enero.

– El 10 de enero es la fecha clave y está todo el mundo expectante sobre lo que va a ocurrir. ¿Qué se sabe y qué se puede contar de ese día y de lo que estaba pensando o preparando el equipo de Edmundo González Urrutia?

– Parte de la estrategia es justamente no hablar de la estrategia. Y como estamos hablando de que estamos en una dictadura, de que es imprevisible saber con certeza si él va a llegar a determinada hora o el lugar de juramentación, eso lo vamos a saber ese día, el día 10, que es cuando constitucionalmente asume.

¿Pero qué es lo que ocurre? Y eso sí quiero ser muy clara. Nosotros estamos preparados para cada uno de los escenarios que se presenten. Parte del éxito que ha tenido esta cruzada por la libertad es que el régimen nunca se ha esperado que nosotros hayamos sido capaces de tener testigos, fiscales en todos los centros electorales, de hacer la primaria o de demostrar la victoria de Edmundo González a través de las actas.

Javier Milei recibió de manosJavier Milei recibió de manos del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, las actas que demuestran la victoria inapelable en las elecciones del 28 de julio

– Las actas específicamente fueron presentadas a Javier Milei y se las entregaron a Edmundo González Urrutia. ¿Qué significan estas actas?

– Estas son las actas de la verdad. Gracias a ellas es que hoy somos capaces de demostrar ante el mundo que Edmundo González es el presidente constitucional y legítimo de los venezolanos.

Estas actas, que fueron entregadas desde el Comando Con Venezuela al presidente Edmundo González, fueron un regalo que se hicieron para el presidente Javier Milei y para el presidente Lacalle Pou, en primer lugar, por supuesto, por sus apoyos a la causa venezolana, pero en segundo lugar, para dejar constancia de lo que significa este hecho histórico para Venezuela.

– ¿Qué les podría decir a los venezolanos que viven en Argentina a partir de que falta muy poco para esta fecha tan importante?

– Primero decirles que es muy emocionante el proceso que estamos viviendo, porque estamos cerca de la libertad y que nosotros fuera de Venezuela tenemos un rol fundamental. Hoy los ojos del mundo están sobre Venezuela, Venezuela es una causa mundial, gracias a los venezolanos que estamos en el exterior.

Este 10 de enero, el llamado es salir a la calle. Vamos a estar informando a través de las redes sociales del Comando Con Venezuela aquí en Argentina, cuáles van a ser los puntos de concentración y ese día que no quede ni un solo venezolano en la casa. Vamos a volver a casa, pero depende de nosotros que eso sea una realidad.

Los desafíos de Edmundo González Urrutia

 
 
La referente venezolana de derechos humanos, Elisa Trotta

– Una reflexión sobre la visita de Edmundo González y de lo que fue la reunión con el presidente argentino Javier Milei.

– Esto refleja el compromiso de Argentina con la libertad, con la democracia y con los derechos humanos. Y me emociona mucho que sea justo en este país en donde se inicie la gira del Camino hacia la Libertad que está iniciando, iniciando el presidente Edmundo González Urrutia, este sábado 4 de enero y de cara al 10 de enero.

– Estuvo reunida con Edmundo. ¿Cómo lo notó y qué le transmitió en esa charla más íntima y más personal?

– Con él nos une un vínculo de hace algún tiempo. Trabajamos juntos en momentos muy difíciles y reencontrarlo en esta oportunidad ha sido muy especial, porque demuestra que detrás de ese hombre que la historia puso en ese rol tan fundamental de conquistar la transición democrática en Venezuela, está además esa persona que se preocupa y se ocupa de los demás.

 

Lo primero que hizo cuando me vio fue preguntarme por mis hijos, porque nos conocimos y yo estaba embarazada de uno después de otro. Siempre me dice siempre me acuerdo de ti en las llamadas con los bebés en los brazos. Y lo destaco porque además de ser ese hombre de Estado que vimos en el balcón de la Casa Rosada con el presidente Milei, que nos transmitió esa emoción, no solo a todos los venezolanos, creo que a todos los demócratas en general. Esa imagen va a quedar para la historia de nuestras vidas, poder decir estuvimos ahí, pero me transmitió en ese encuentro previo que además de ser ese hombre de Estado que sabe, que asumió con gallardía, con compromiso, este enorme reto que le presenta la vida, es esa persona humana que se entrega.

Estaba con su esposa, Mercedes, que es su compañera, definitivamente, que lo cuida. Fue muy especial y después hablamos de la situación, de cómo él está viendo de cara al 10 de enero de los temas más importantes de Argentina.

Elisa Trotta fue representante diplomáticaElisa Trotta fue representante diplomática en Argentina de la Asamblea Nacional de Venezuela. En la foto, junto al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley (Producción audiovisual: Matías Arbotto)

– Tenemos la fecha del 10 de enero por delante y hay una expectativa internacional sobre qué va a pasar ese día. ¿Cuál es la convicción de Edmundo González sobre ese día? ¿Qué se puede hacer?

– La convicción de Edmundo González como de María Corina Machado y de todo el pueblo venezolano trasciende el 10 de enero y yo creo que eso es lo más importante a destacar. Es una convicción que comenzó hace muchos años, que marcó su primer hito fundamental el 28 de julio, en donde los venezolanos decidimos gritarle al mundo el cambio que queremos y que necesitamos y que el 10 de enero, si bien es una fecha importantísima, creo que tenemos que entenderlo como eso, como una fecha.

Puede ser antes, puede ser ese día, pueden ser dos días después o dos meses después. Pero él tiene la plena seguridad, el pleno compromiso y todos los que hemos estado dando esta lucha a lo largo de tantos años lo tenemos estos días, como se imaginarán, esta semana que viene, hora a hora, irá marcando la agenda día a día, la situación y la coyuntura estratégica irá cambiando. Pero creo que lo más importante es que persiste esa convicción y ese compromiso de su parte.

Milei saluda a los venezolanos

fuente: INFOBAE