La Municipalidad avanza con las obras de hormigonado en los sectores de paradas de ómnibus. El objetivo es mejorar la circulación de los colectivos y el ascenso y descenso de los pasajeros.
La Municipalidad continúa con las obras de recuperación de las dársenas correspondientes a las paradas del transporte urbano de pasajeros.
En esta ocasión, se colocó nuevo hormigón sobre la calle Pellegrini y Zabala, donde la calzada en mal estado dificultaba la normal circulación de los colectivos y el ascenso y descenso de los pasajeros. En primer lugar, se retiró el asfalto en mal estado para hormigonar al 100%.
El objetivo de las obras es mejorar la circulación vehicular en las áreas de las paradas de los corredores del transporte público.
Similares acciones ya se ejecutaron sobre la avenida Belgrano, Entre Ríos, en distintos sectores de la avenida San Martín, y en otros sectores de la calle Pellegrini, y en Zuviría.
Los trabajos forman parte del plan municipal de recuperación de calles.
En el lugar se colocó el nuevo concreto asfáltico para mejorar el paso peatonal. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.
En el marco del plan de Mantenimiento de Espacios Verdes, la Municipalidad avanza con las obras de mejoras en la plaza Alvarado.
En la jornada se procedió a colocar el nuevo material asfáltico por lo que el tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.
En primera instancia se habían removido las caminerías dañadas y se reconstruyó la base para el posterior hormigonado.
Las obras contemplan tareas de parquizado y ornamentación, que se llevarán a cabo próximamente.
Es importante recordar que, similares acciones de mantenimiento y recuperación de espacios verdes ya se llevaron a cabo en la plaza Güemes, mientras que se proyectó trabajar en las plazas Evita, Güemes y Democracia (éstas dos últimas de la zona de la Legislatura) y la platabanda de Av. Entre Ríos y Av. Bicentenario.
Se solicita a la comunidad en general, colaborar con el mantenimiento de las plazas y espacios verdes, principalmente haciendo un buen uso y evitando arrojar residuos fuera de los cestos papeleros.
El 31 de enero se pagará la Compensación Transitoria Docente (CTD) y los haberes para los sectores de salud y seguridad; el 1 de febrero corresponde al sector de educación y administración central, descentralizada y resto de la Administración Pública.
Pago de sueldos.
El Gobierno dio a conocer las fechas de cobro de los sueldos correspondientes a enero de 2025 para la Administración Pública Provincial. Se pagará mañana 31 de enero y 1 de febrero.
Mañana viernes 31 de enero se pagará la Compensación Transitoria Docente (CTD) y los haberes para los sectores de salud y seguridad; y el sábado 1 de febrero corresponderá al sector de educación y la Administración Central, Descentralizada y resto de la Administración Pública.
La totalidad del sector público provincial incluye: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos dependientes de estos poderes, organismos descentralizados, autárquicos y otros entes.
El martes de la próxima semana continuará la mesa de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes de los diferentes sectores gremiales.
Nueva reunión con los gremios de la administración pública provincial.
La negociación salarial en el ámbito de la Administración Pública Provincial continuó ayer en un nuevo encuentro entre funcionarios del Gobierno y dirigentes de los sectores que representan a trabajadores del Estado. El diálogo se retomará la próxima semana atendiendo la solicitud de los gremios para continuar analizando el ofrecimiento que recibieron del Ejecutivo para el primer semestre del año.
La semana pasada se presentó una propuesta abierta y participativa a los gremios, dando a los dirigentes la posibilidad de realizar cambios a la distribución de los recursos planteada por el Gobierno para el período enero – junio 2025, siempre en el marco de la prudencia y la eficiencia presupuestaria. Los fondos están previstos en el Presupuesto para el presente ejercicio.
En el encuentro de este martes, se destacó este proceso de diálogo participativo e institucional entendiendo la importancia del servicio que brinda el trabajador en el vínculo del Estado con la ciudadanía; en la mayoría de las administraciones provinciales y municipales del país las decisiones salariales se vienen tomando con metodologías cerradas, no participativos.
Lo afirmó el gobernador Gustavo Sáenz con relación a la decisión de construir un cerco olímpico desde la terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones de Aguas Blancas. Insistió en que el objetivo es encauzar el control fronterizo en nuestra frontera norte.
La decisión conjunta y en el marco del Plan Güemes, para construir un alambrado perimetral en Aguas Blancas, está tomada. Serán 200 metros entre la terminal de ómnibus y la oficina de Migraciones en esa ciudad fronteriza con los objetivos de reforzar los controles, la prevención de actos ilícitos y regulación migratoria.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz afirmó que “que hay una política de los Estados nacional y provincial para pelear contra el narcotráfico y combatir el contrabando y otros delitos complejos” en una zona fronteriza crítica que al ser un punto limítrofe con alto flujo de personas y bienes, presenta múltiples desafíos.
Por ello aseveró que “Es la primera vez en la historia que se está trabajando seriamente y en conjunto para combatir el narcotráfico”.
Gustavo Sáenz además señaló que el alambrado optimizará la supervisión del flujo de personas y bienes, facilitando la identificación temprana de actividades irregulares. “Se busca encauzar la llegada y salida por la frontera; es decir que los que llegan a la terminal de Aguas Blancas sigan hasta Migraciones y saber con qué egresan y con qué llegan desde Bolivia”, dijo.
Así consideró que las objeciones efectuadas por el Estado Plurinacional de Bolivia no son procedentes en tanto el alambrado se construirá en el ejido municipal de Aguas Blancas. “Sobre el tema no tenemos que dar explicaciones. Creo que llevó la cuestión más allá. Son 740 km de frontera y este alambrado son 2 cuadras y media y dentro de nuestra casa”, puntualizó.
En esta línea recordó que también Bolivia expresó objeciones cuando la provincia de Salta comenzó a cobrar el servicio de salud pública a los extranjeros. “Fue una medida de justicia y de optimización de los recursos”, aclaró.
“Con estas decisiones no sólo estamos cuidando a los salteños, sino a todos los argentinos y es necesario seguir trabajando de manera conjunta con el gobierno nacional para lograr los objetivos propuestos”, manifestó el Gobernador.
Por último, analizó que esta infraestructura generará condiciones propicias para una migración más ordenada, sujeta a los procedimientos establecidos por los organismos competentes. A su vez, se refuerza la colaboración interinstitucional, pues las distintas fuerzas podrán unificar criterios y planificar estrategias de vigilancia conjunta.
El ex presidente está abierto a una alianza con Milei, pero insiste en generar coordinación parlamentaria entre ambos bloques. El macrismo apoyará la suspensión de las PASO y buena parte de la agenda de extraordinarias en el Congreso. El enojo con Bullrich por la movida en la Ciudad y la recriminación a Luis Juez. El enigma porteño
Mauricio Macri lideró ayer una cumbre del PRO en Buenos Aires (Jaime Olivos)
La calle Balcarce de la Ciudad de Buenos Aires tuvo alta actividad pública ayer. En la Casa Rosada deambularon ministros, asesores y aliados al Gobierno. A tan sólo cuatro cuadras, cuando los adoquines anuncian San Telmo, Mauricio Macri lideraba una cumbre del PRO que, aunque se quiso comunicar como “una reunión más”, emanó polvareda política y largos minutos de rosca. La particularidad del cónclave amarillo fue que el ex presidente interrumpió su estadía estival en Villa La Angostura para participar de forma presencial. Lo propio hizo casi toda la Mesa Ejecutiva del partido, integrada por gobernadores, intendentes y legisladores que se acercaron a la sede del PRO por primera vez en el año. Pero durante enero ya se habían encontrado varias veces de forma virtual. En el macrismo hay incertidumbre y urgencia, aunque intentan transmitir templanza. El reloj de arena electoral acelera y la decisión de pausarlo o darlo vuelta está en la calle Balcarce. Pero Balcarce 50.
La reunión de Macri con la mesa chica del PRO estaba convocada para las 16. Pero hubo movimiento desde el mediodía. Es que el ex presidente recibió en su despacho de la casa partidaria a Luis Juez, el senador cordobés que dejó la presidencia del Frente PRO en la Cámara Alta del Congreso. El abogado tuvo acciones que se apartaron de la línea del macrismo y hasta sostuvo en televisión que le “encantaría” ser el candidato a gobernador de Milei en Córdoba para 2027. “Transfuguismo político”, despotricaron ayer en la rosca del PRO.
Macri dudó en recibir a Juez, que le había pedido un encuentro. Pero aceptó. “No es tiempo para tirar a nadie por la ventana”, deslizó un dirigente del macrismo que deambuló ayer por la sede del PRO. El ex presidente y el dirigente del Frente Cívico se reunieron a sola por varios minutos. La reunión fue tensa. El cordobés esgrimió sus argumentos sobre por qué se corría de la presidencia del bloque en el Senado. Macri escuchó, molesto, y le hizo notar su fastidio. “Salió a coquetear con Milei pero después reculó y volvió a pedir la escupidera”, recriminó uno de los históricos del macrismo ayer en un momento de la cumbre de la Mesa Ejecutiva. El cordobés rechaza esa idea. El caso Juez fue motivo de deliberación por algunos minutos, en los que se exhibió el malestar con el legislador.
Ignacio «Nacho» Torres y Silvia Lospennato dieron declaraciones a la prensa tras la reunión (Jaime Olivos)
Juez explicó que él nunca tuvo intención de irse del bloque Frente PRO, pese a dejar la presidencia de la bancada. En tanto, Macri recibió luego a la nueva conducción de los legisladores amarillos en el Senado. La presidencia la ocupará el entrerriano Alfredo De Angelis y la vicepresidencia el misionero Martín Goerling. Antes de irse de la sede partidaria, los dos senadores se tomaron una foto con Macri, que estaba junto a Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO nacional, y a Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido.
De Angelis tiende mandato como senador hasta el 10 de diciembre. Entre Ríos elige senadores este año. El dirigente ligado al campo no descarta buscar la reelección. Sin embargo, la provincia la gobierna Rogelio Frigerio, referente del PRO, que apuesta a garantizar representación en el Senado nacional de candidatos de su confianza política. Será materia de discusión electoral en los próximos meses.
La reunión de la Mese Ejecutiva comenzó a las 16 y contó con la participación de figuras clave del partido. Estuvieron los gobernadores Nacho Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) -por Zoom- y Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). También los intendentes Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) -por Zoom-, así como los legisladores nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Diego Santilli y Silvia Lospennato. Además de Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Fernando De Andreis, uno de los principales estrategas del macrismo. En tanto que se sumaron Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo y hombre cercano a Macri, y Hernán Lacunza, ex ministro de Economía, que ofreció un panorama del rumbo económico de Milei.
La reunión del PRO encabezada por Mauricio Macri
En el macrismo resaltan el éxito macroeconómico del Gobierno. Asumen que la inflación se mantendrá a la baja y que la actividad crecerá. Un dirigente de peso en el PRO, que participó ayer de la cumbre con Macri, mantuvo esta semana una reunión con inversores extranjeros en la que se llevó buenas perspectivas sobre el futuro de la economía para 2025.
En el PRO conocen que la estabilidad económica es el mejor candidato del Gobierno y que es por eso, entre otros factores, que Milei no exhibe ningún apuro para cerrar un acuerdo electoral con Macri. Todo lo contrario. Para el Jefe de Estado, el tiempo es poder.
El partido amarillo prestará su apoyo a casi todo el temario que Milei presentó para debatir en sesiones extraordinarias. Aprobarán las leyes de Ficha Limpia, Reiterancia y Reincidencia y la de Juicios en ausencia, aunque se diferenciarán de la propuesta oficialista sobre la Ley de Quebrantos, con argumentos que tienen en un boceto que surgió de consultas a empresarios.
Respecto a las PASO, el PRO macrista votará por la suspensión temporaria, por este año. En cambio, los legisladores ligados a Bullrich se inclinan por la eliminación definitiva, que es lo que impulsa Milei. Sin embargo, presentarán modificaciones al resto de la Reforma Electoral. El macrismo avala que se aumenten los topes de financiamiento privado a las campañas electorales, aunque sugieren que la publicidad que asigna la Dirección Nacional Electoral debe garantizar mínimos, sobre todo para compensar la difusión de propagandas en provincias en las que los gobiernos subnacionales tienen incidencia en los medios de comunicación distritales.
Mauricio Macri anunció a Alfredo de Angelis como presidente del bloque del Senado del PRO
Suspender las PASO es algo que conviene a quienes tienen la lapicera para armar las listas legislativas. Es el caso de los oficialismos -nacionales y provinciales-. Por eso beneficia a Milei. Pero también tiene incentivos para Cristina Fernández de Kirchner, que ejerce el liderazgo en buena parte del peronismo, especialmente en provincia de Buenos Aires. Ese atributo le da a la ex presidenta poder para terciar en la selección de candidatos de su espacio.
Por eso, el problema de esta elección no es tanto las PASO. El dilema estratégico está en las provincias que desdoblen las elecciones locales de la disputa nacional. Es una forma de provincializar la contienda, por un lado, y de desacoplar el arrastre de los líderes federales. O sea, desdoblar una votación distrital es una forma de sacarle la lapicera a Milei y a Cristina en los cierres de listas provinciales.
Ese esquema es el que imaginan por estas horas Jorge Macri y Axel Kicillof. Acaso, de lo poco que tienen en común.
Es por eso que la situación en la Ciudad acaparó otro tramo de la reunión del PRO. Jorge Macri ve como una amenaza el armado de Karina Milei en suelo porteño. El jefe de Gobierno impulsa la suspensión de las PASO en su distrito y busca adelantar la elección a mayo. En el macrismo entienden que es una forma de asestar un triunfo ante los libertarios que fuerce mejores condiciones para un posible acuerdo nacional con Milei.
Karina Milei y Patricia Bullrich con los legisladores que eran del PRO y se incorporaron a La Libertad Avanza
Pero ese plan tiene un problema: Si enfrenta a los libertarios en la Ciudad, Jorge Macri debe ganar la elección sí o sí. ¿Con qué candidato? Es aún una incógnita. Si la elección se adelanta, el cierre de listas porteño será en marzo. Hay una certeza que tienen en el macrismo, no obstante: Sin mayo no hay octubre.
Si Jorge Macri no se impone ante el armado de Karina Milei en una eventual elección porteña de mayo, ¿Macri Mauricio sería igualmente candidato a senador nacional del PRO en octubre? Son preguntas incómodas y molestas pero inevitables.
Para sumarle pimienta, Patricia Bullrich se sumó ayer al proceso de limar a los Macri. La ministra de Seguridad encabezó una foto junto a la secretaria General de la Presidencia para anunciar que tres legisladores de su riñón, liderados por Juan Pablo Arenaza, abandonaron el PRO para mudarse al bloque libertario de la Legislatura porteña que lidera Pilar Ramírez.
No es la primera vez que Bullrich ejecuta con sutileza una movida para dañar a Macri. Es astuta y quirúrgica en el timing político. Sus legisladores votan en la Legislatura porteña aliados a Milei y en contra de Jorge Macri casi desde principios de 2024. Ya eran opositores en la práctica. Pero oficializó ayer, con una foto y todo, la ruptura del bloque PRO y la fusión con los libertarios. La imagen la difundió a las 15:50, diez minutos antes de que comenzara la cumbre de Macri y su tropa. Delicadezas de la alta política.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad (Jaime Olivos)
“Cómo puede ser que Patricia nos marque la agenda otra vez. No podemos estar todos los días corriendo atrás de ella”, despotricó enfurecido uno de los participantes de la cumbre macrista ayer, mientras comentaban la foto de los bullrichistas con los karinistas. Algunos referentes del PRO, incluso, le dedicaron una serie de epítetos a Bullrich de imposible reproducción en público. Sucedió lo que la ministra de Seguridad buscaba.
El otro episodio similar fue la movida de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, cuando anunció por redes sociales su pase a La Libertad Avanza tras abandonar el PRO.
Macri observa que el Gobierno, con la muñeca de Santiago Caputo, Karina Milei y Bullrich, ejecuta una especie de operativo “cooptación” de dirigentes del PRO. Por eso, mantiene la cautela. Busca transmitir templanza y contener a su tropa.
Apuesta a desescalar la tensión con el Gobierno mientras aguarda el momento para discutir un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
Jaime Olivos
Otra perlita de la tertulia amarilla de ayer la protagonizó el diputado Diego Santilli. El Colo llegó a la sede del PRO luego de visitar en la Casa Rosada a Eduardo “Lule” Menem, armador político de los libertarios que ofrece lealtad a Karina Milei. Su trajinar por el Patio de las Palmeras avivó especulaciones sobre un supuesto salto a La Libertad Avanza. “No hay absolutamente nada de eso”, respondió, tajante, una de las personas de mayor confianza del ex candidato a gobernador. “Por ahora, nada”, matizó después.
Santilli es un referente bonaerense del PRO. Se mueve políticamente en provincia de Buenos Aires y tiene excelente sintonía con el Gobierno. No ve margen a diferenciación con Milei y apuesta por concretar una alianza con los libertarios. No planea saltar al oficialismo, no obstante. Permanece cerca de su viejo amigo, Cristian Ritondo, que coquetea con Balcarce 50 pero cultiva fidelidad a Macri.
Ritondo y Santilli, junto a Soledad Martínez, ya piensan en una cumbre con los intendentes y legisladores del PRO en Buenos Aires para mediados de febrero. Quieren palpar el terreno y darle forma a una estrategia electoral bonaerense en la víspera de una alianza con los libertarios.
El PRO y La Libertad Avanza transitan laberintos políticos sinuosos, que de a ratos se cruzan y, por momentos, se alejan.
La sesión está prevista para el jueves que viene. El apoyo de Macri en medio de las turbulencias entre ambos espacios le da más impulso a los libertarios, mientras continúa abierta la negociación con los dialoguistas. Incertidumbre sobre la posición del peronismo
El Gobierno aseguró los votos del PRO en el Congreso y está cada vez más cerca de suspender las PASO
La reunión que encabezó Mauricio Macri ante la plana mayor del PRO, en medio de las tensiones con los libertarios con Jorge Macri y el salto de algunos dirigentes como Diego Valenzuela, reafirmó la determinación del Gobierno, que apunta a tratar la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados el jueves de la semana que viene.
A la salida del encuentro, que se llevó a cabo en la sede nacional del partido en la calle Balcarce, a cinco cuadras de la Casa Rosada, la diputada Silvia Lospennato confirmó que la suspensión de las elecciones primarias “es la que tiene mayor posibilidad de salir” y también adelantó que acompañarán la versión libertaria de Ficha Limpia.
“El PRO es la fuerza política que más colaboró con la agenda del Gobierno y lo seguimos haciendo. Tenemos vocación de aportar. El PRO está para acompañar”, dijo enfática la diputada. Sus dichos fueron luego ratificados por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
La postura del PRO, a favor de la suspensión y en contra de la eliminación definitiva de las PASO, no es una sorpresa para la Casa Rosada ya que esta posición había sido adelantada por el propio Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo en Diputados, en el encuentro que tuvo con el jefe de Gabinete Guillermo Francos la semana pasada. Sin embargo, la confirmación oficial solo podía llegar después de que el presidente del partido Mauricio Macri diera el visto bueno definitivo.
En las filas libertarias desde la semana pasada reconocían por lo bajo que no podrán llegar a los 129 votos para eliminar definitivamente las PASO pero que se conformarían con sus suspensión. Para eso ya daban por descontado el apoyo total del PRO.
“No tienen margen para otra cosa, porque entrarían en una contradicción muy grande porque Jorge Macri impulsa suspender las PASO en CABA, su principal distrito”, explicaron cerca de Martín Menem.
Mauricio Macri encabezó la reunión de la cúpula del PRO
Por otro lado, el resto de los bloques dialoguistas se reunió este martes con el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi para analizar las posiciones de cada bloque.
El oficialismo se llevó buenas señales del bloque Innovación Federal, que mayoritariamente votaría a favor de la suspensión, aunque los tres representantes de Salta todavía no habían hecho pública su posición. También se comprometieron los cinco radicales “con peluca”, las dos sanjuaninas de Producción y Trabajo que responden al gobernador Marcelo Orrego, la tucumana Paula Amodeo y Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino.
En cambio, las posturas son más ambiguas -y los votos más difíciles de contar- en los bloques de la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre.
El bloque que conduce Rodrigo de Loredo había planteado la semana pasada que lo mejor sería modificar las PASO para que sean más cortas y menos costosas, pero sin llegar a su suspensión y mucho menos a la eliminación definitiva. No obstante, la posibilidad real de quedar expuestos como los únicos dialoguistas que no apoyan la iniciativa ya comenzó a pesar entre los diputados. Algunos reconocen que la mitad del bloque terminará acompañando. No serán todos, dado que algunos de ellos ya se pronunciaron en contra del proyecto del Gobierno como Julio Cobos, Martín Tetaz, Fabio Quetglas y Lisandro Nieri.
Si bien Pichetto no quiso adelantar la posición de Encuentro Federal, dentro del bloque varios ya se mostraron a favor de la suspensión, como los cuatro cordobese que responden el gobernador Llaryora (en Córdoba no hay PASO), o los diputados Francisco Morchio y Jorge Ávila, que seguirán los lineamientos de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), respectivamente.
Miguel Ángel Pichetto (Jaime Olivos)
En el oficialismo descuentan que a excepción de los dos diputados del socialismo de Santa Fe que ya se pronunciaron en contra, el resto acompañará el proyecto de la Casa Rosada.
En tanto, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre insisten en que la reforma electoral no es prioritarias -a diferencia del Presupuesto 2025 que el Gobierno se niega a debatir- pero tampoco amenazaron con dejar sin quórum la hipotética sesión de la semana que viene.
Estos cuatro bloques se tomarán unos días para seguir analizando los pasos a seguir y posiblemente esperen hasta el debate en comisión -martes 4 de febrero- para anunciar públicamente su posición.
Por lo pronto, el gran interrogante sigue siendo qué hará el peronismo. El bloque de Unión por la Patria, que conduce Germán Martínez, demorará al máximo una definición. De hecho, aseguraron que recién abordarán el tema cuando sean convocadas formalmente las comisiones, es decir, dos días antes de la sesión.
Ante la consulta de Infobae, diferentes integrantes de la bancada señalaron que la postura mayoritaria es mantener las PASO para no facilitarle los planes a Milei. Aunque el sugestivo silencio de Cristina Kirchner y La Cámpora alimenta rumores de que podrían haber llegado a un entendimiento con el Gobierno.
Tampoco está claro qué harán los diputados que responden a los gobernadores de Catamarca y La Rioja, quienes en algunas oportunidades dieron muestras de autonomía y podrían aportar votos definitorios para el Gobierno. Aunque referentes del bloque minimizaban las tensiones internas y explicaban que los gobernadores tienen capacidad suficiente para ordenar una interna con o sin PASO.
La ex presidente publicó un nuevo mensaje contra del mandatario tras su discurso en el Foro de Davos. Remarcó que sus ideas chocan con la receta que aplica Donald Trump en los EEUU y vaticinó el fracaso del plan económico: “Aflojá un poco, vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado”
Cristina Kirchner le dedicó un nuevo mensaje al presidente Javier Milei (Maximiliano Luna)
La ex presidenta Cristina Kirchner renovó sus críticas hacia el presidente Javier Milei con una nueva carta publicada en la red social X. Esta vez, el motivo fue el discurso del mandatario argentino en el Foro Económico Mundial de Davos de la semana pasada, donde criticó abiertamente la cultura “woke” y vinculó la expansión de esta cultura con un avance del “estatismo global”.
“Che Milei… ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el “libertarismo”?“, preguntó con ironía CFK en el encabezado de su largo mensaje dedicado al Presidente de la Nación.
¿Era algo así, no?… “El profesor Alberto Benegas Lynch (h) dice que: el libertarismo es el RESPETO IRRESTRICTO DEL PROYECTO DE VIDA DEL PRÓJIMO, BASADO EN EL PRINCIPIO DE NO AGRESIÓN… y bla bla bla…”, continuó la ex vicepresidente.
En ese sentido, la líder peronista cuestionó a Milei luego de las duras palabras que brindó en contra de la “ideología de género”, el feminismo y la comunidad LGBT.
“Se ve que era pura sanata, porque en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales”, dijo Kirchner.
La ex mandataria recordó el discurso de Milei en el mismo foro del año pasado, en el que el líder libertario destacó los beneficios de la libertad económica y la no intervención del Estado, para contraponerlo al plan de gobierno expresado por el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hasta ahora se manifestó en sentido contrario. La intención de Cristina es clara: ubicar al republicano en las antípodas de su principal aliado en Latinoamérica.
“¿O acaso fue porque si repetías el discurso de Davos 2024, donde pontificabas “el libre mercado de transacciones voluntarias y la libre circulación de bienes y personas, sin ningún tipo de intervención estatal, sin regulaciones ni controles, en el que los empresarios son héroes”; quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los “héroes” que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere?“, le preguntó Cristina a Milei.
El mensaje de la ex presidente continuó con más cuestionamientos al discurso de Milei respecto a la diversidad sexual. Incluso, se animó a sostener que el jefe de Estado Argentino no es quien es quien escribe sus discursos.
“Decile al que te escribe los discursos (es evidente que no sos vos, porque hasta te equivocás cuando los leés) que tenga un poco más de imaginación y que amplíe el repertorio, porque esta vez te hizo pasar dos pueblos.Y, sinceramente… ¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?“, añadió.
En la carta dirigida a su principal rival político, Cristina pronosticó que el plan económico del gobierno va a fracasar y que “los argentinos se darán cuenta” de que el ajuste llevado adelante por el gobierno no surtirá ningún efecto positivo.
“Aflojá un poco… que vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo; y, finalmente, los argentinos se den cuenta que el sacrificio que hacen sólo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías… Porque no tengas dudas que eso, más temprano que tarde, va a ocurrir“, vaticinó.
CFK también tuvo tiempo en su mensaje para recordar la amistad de Milei con el empresario Elon Musk y le sugirió que le sirva de nexo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei en su discurso en Davos
“Pedile a tu amigo Elon Musk que te presente a Scott Bessent, Secretario del Tesoro designado por Trump. Lo vas a necesitar si querés cerrar el nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI. Es un destacado financista internacional que, hasta el 2015, trabajó con George Soros. Seguro que para vos, Soros es un comunista… Aunque Forbes lo haya calificado como el donante más generoso del mundo», ironizó nuevamente, no sin antes recordarle un detalle de la vida personal del funcionario norteamericano.
“Ah, casi me olvido! El Secretario del Tesoro está casado con otro señor que se llama John Freeman, ex Fiscal de Nueva York, y tienen dos hijos por gestación subrogada. Reitero: cambiá de ghost writer porque el que tenés, además de malo, es muy ignorante y después terminás como un cachivache cuando, además, no te hacés cargo de lo que decís,» siguió.
Finalmente, Cristina Kirchner concluyó su misiva con un fuerte pedido a Milei para que “no se meta en la vida privada” de nadie.
“Y por favor… DEJÁ QUE CADA UNO SEA FELIZ Y TENGA LA FAMILIA QUE QUIERA O PUEDA; porque nadie se mete con la tuya, ni te dice con quien tenés que dormir», sostuvo.
Jubilados, pensionados, discapacitados, ex combatientes de Malvinas y desocupados cuentan con bonificaciones de hasta el 100% en los tributos municipales. Los impuestos alcanzados son Inmobiliario, TGI e Impuesto Automotor.
La Municipalidad de Salta brinda exenciones impositivas a jubilados, pensionados, discapacitados, desocupados y ex combatientes de Malvinas.
Durante el año 2024, 6900 contribuyentes obtuvieron el beneficio, del 100 y 50 por ciento de descuento, que comprende a los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario, Tasa General de Inmuebles (TGI) e Impuesto a la Radicación de Automotores.
Al respecto, el director general de Rentas, Víctor Alemandi, destacó la cifra obtenida, teniendo en cuenta que durante 2023 el número alcanzado fue de 2300.
“Todo esto responde a una comunicación activa que hemos tenido con el vecino, tanto con el programa “La Muni en tu barrio”, como con la asistencia que brindamos a centros de jubilados, con quienes tuvimos diversos encuentros en los que concurrieron gran cantidad de interesados y a quienes pudimos atender sus inquietudes”, señaló.
El funcionario anticipó que “para este 2025 tenemos una importante proyección, ya que el fin de semana estuvimos en barrio 20 de Febrero y hemos visto una asidua concurrencia de posibles beneficiarios que ya los tenemos empadronados para trabajar sobre sus requerimientos”, afirmó el funcionario.
Para acceder al beneficio, se debe presentar un formulario, DNI, cédula parcelaria y acreditar haberes. En cuanto a las personas con discapacidad el deben concurrir con el CUD (Certificado Único de Discapacidad).
Las consultas de requisitos y alcances de las exenciones se pueden realizar en https://municipalidadsalta.gob.ar También los interesados pueden acercarse al Centro Cívico Municipal, Salón B de lunes a viernes de 8 a 14, para solicitar el formulario de adhesión o en las oficinas de 25 de Mayo 846.
Los jubilados y pensionados que no puedan acercarse, pueden enviar a un familiar autorizado por ellos, acreditando el parentesco con DNI.
Estas acciones brindarán mayor cobertura, más seguridad en la zona y diversos beneficios para el cuidado del medio ambiente. Se trata de uno de los circuitos más utilizados por los vecinos de la zona para realizar actividades recreativas y deportivas.
En el marco del plan de alumbrado público, la Municipalidad realizó el recambio de luminarias en el sector de ciclovía de la avenida Patrón Costas, ubicada en la zona norte de la ciudad. La misma conecta las avenidas Bolivia, Constitución y Reyes Católicos.
Es importante destacar que, el recambio se hizo a luces LED, brindando de esta manera mayor seguridad en la zona, una de las más utilizadas por los vecinos para la realización de actividades recreativas y deportivas.
El sistema de luces LED logra mayor cobertura lumínica y, por ende, más seguridad. Además, genera un menor consumo eléctrico beneficiando al cuidado del ambiente.
Entre los diversos beneficios para el cuidado del medio ambiente se encuentran: bajo consumo de energía, vida útil considerablemente larga de las luminarias, no contienen materiales contaminantes y son reciclables.