El Gobernador compartió con vecinos de barrio 20 de Febrero la jornada “La Muni en tu barrio”

El Gobernador compartió con vecinos de barrio 20 de Febrero la jornada “La Muni en tu barrio”

Junto al Intendente de Salta, el mandatario recorrió los diversos puestos de servicios que brinda la Municipalidad y acompaña el Gobierno de la Provincia.

El Gobernador compartió con vecinos de barrio 20 de Febrero la jornada “La Muni en tu barrio”

El gobernador Gustavo Sáenz compartió en barrio 20 de Febrero una jornada de la La Muni en tu Barrio.

El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Salta Emiliano Durand estuvieron este sábado en el centro vecinal de barrio 20 de Febrero. Allí se realizó el programa “La Muni en tu barrio” con el objetivo de descentralizar los servicios de la comuna con la participación de la Provincia.

Tras recorrer cada uno de los stands de atención y dialogar con el personal, profesionales y vecinos, el Gobernador destacó la importancia de estar presentes en los barrios de la Ciudad, escuchando a los vecinos y acercando los servicios que la Provincia y Municipalidad brindan en un trabajo articulado.

 

El gobernador Sáenz y el intendente Durand durante la jornada de La Muni en mi Barrio

“Siempre cerca y al lado de la gente, con los equipos de la Provincia y la Municipalidad en conjunto para dar la oportunidad a quienes no pueden hacer sus trámites los días de semana, los hagan los sábados”, expresó el Gobernador. 

En tanto el intendente afirmó que esta modalidad se mantendrá, llegando a todos los vecinos capitalinos.

 

Los puestos de atención atendieron consultas de los vecinos sobre los servicios municipales como habilitaciones, alumbrado público, microbasurales, desmalezado, camión atmosférico, inspecciones, señalización, planos, licencias de conducir, armado de notas y currículum vitae con simulación de entrevistas, de vacunación antirrábica, atención en peluquería, testeos rápidos de VIH, móvil odontológico, entre otros.

En tanto, la Provincia se hizo presente con el Ente de los Servicios Públicos, Aguas del Norte y los servicios que brinda el Ministerio de Salud con el camión oncológico, mamografia y de ginecología.

fuente: Gobierno de Salta

El gobernador Sáenz entregará hoy ambulancias para fortalecer el sistema de salud

El gobernador Sáenz entregará hoy ambulancias para fortalecer el sistema de salud

Estas unidades móviles fueron adquiridas gracias al ahorro generado por la implementación del cobro de servicios médicos a pacientes extranjeros. El acto será a las 10 en el patio de las banderas del Centro Cívico Grand Bourg. 

El gobernador Sáenz entregará hoy ambulancias para fortalecer el sistema de salud

 

El gobernador Gustavo Sáenz hará entrega hoy de nuevas ambulancias que serán destinadas a reforzar la atención sanitaria en el interior provincial.

Estas unidades móviles son parte de las 34 adquiridas por el Gobierno, como resultado de la optimización de los recursos del sistema de salud provincial, que incluye el cobro de las prestaciones médicas a personas extranjeras.

El acto que se llevará a cabo a las 10 en el patio de las banderas del Centro Cívico Grand Bourg.

Se transmitirá por las redes sociales del Gobierno de la Provincia: https://youtube.com/live/zlthO0c4EGE?feature=share y contará con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública, entre otras.


Fuente: Gobierno de Salta

Javier Milei acompañará a la comunidad judía en un acto por el Holocausto y luego definirá al nuevo procurador del Tesoro

Javier Milei acompañará a la comunidad judía en un acto por el Holocausto y luego definirá al nuevo procurador del Tesoro

Por la mañana, el Presidente participará de un evento en recuerdo a las víctimas de la Shoá y después podría designar a Ricardo Manuel Rojas, un juez de amplia trayectoria en el mundo profesional y académico, como el reemplazante del desplazado Rodolfo Barra

 
Javier Milei en el MuroJavier Milei en el Muro de los Lamentos, durante su visita a Jerusalén (AP Foto/Leo Correa, Archivo)

El presidente Javier Milei tendrá este lunes una intensa agenda de actividades que incluirá su primera aparición pública luego de su última gira internacional, en la que generó polémica por un discurso en contra de la ideología de género, y la decisión de elegir al nuevo procurador del Tesoro.

Por la mañana, el mandatario nacional participará del acto en homenaje a las víctimas del Holocausto que se realizará en el museo homónimo de la ciudad de Buenos Aires, ubicado sobre la calle Montevideo al 919, en el barrio de Recoleta.

En ese lugar, volverá a encontrarse con las máximas autoridades de la comunidad judía en el país, como los titulares de la DAIA, Mauro Berenstein, y el secretario general de la AMIA, Gabriel Gorenstein, entre otros.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) designó al 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, a propósito de la liberación del campo de exterminio Auschwitz.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de la organización, el acto comenzará a las 11:00 con la bienvenida por parte del presidente del Museo, el empresario Marcelo Mindlin.

Milei en el Museo delMilei en el Museo del Holocausto

Luego, la ceremonia continuará con unas palabras de la secretaria general de la DAIA, Mónica Sucari, y el testimonio de Rosa Rotenberg, sobreviviente de aquella masacre.

La mujer era tan solo una bebé de cinco meses cuando, con un nombre falso y escondida dentro de un bolso, sus padres lograron que un vecino la sacara del Gueto de Varsovia y así evitaron que los nazis se la llevaran.

El cierre de la jornada estará en manos del presidente Milei, quien recientemente fue reconocido por la prestigiosa Fundación Genesis Price con el denominado “Premio Nobel Judío”.

Además, tal como adelantó este medio, el jefe de Estado tiene previsto volver a viajar a Israel en los próximos meses y cerrar un memorándum de entendimiento con ese país para cooperar en la lucha contra el terrorismo.

Al finalizar este acto, Milei se concentrará en la elección del próximo procurador del Tesoro, tras la abrupta salida del cargo de Rodolfo Barra, que fue echado a fines de la semana pasada.

El propio líder libertario será el encargado de definir al sucesor para ese cargo, que todo indicaría que será el ex juez de la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°18 de la Capital Federal, Ricardo Manuel Rojas.

El abogado y doctor en Historia Económica por la universidad ESEADE -cercana al ámbito académico de Milei- fue además secretario legal de la Corte Suprema de Justicia entre 1986 y 1993.

Ricardo Manuel Rojas, junto aRicardo Manuel Rojas, junto a algunos de sus libros ((Instagram)

Asimismo, tiene una amplia trayectoria como profesor en diversas instituciones de educación superior de la Argentina y es invitado en diferentes cátedras en Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Italia, España, Turquía y los Estados Unidos.

Ideológicamente alineado con el Presidente, Rojas escribió varios libros en los que mezcla la discusión económica con el derecho, la política y la sociología, como su obra más reciente, “Free city: orden cooperativo y competencia de fuentes jurídicas”, en el que propone “crear regiones autónomas donde los individuos puedan elegir las reglas bajo las cuales desean vivir, desafiando el monopolio estatal sobre la soberanía, la legalidad y la tributación”.

Si bien trascendieron los nombres de otros posibles candidatos, las autoridades nacionales dieron por descartada la posibilidad de que uno de ellos sea Carlos Laplacette.

Por su parte, Barra dejó el cargo por “diferencias” con el Gobierno, a partir de un dictamen en contra de la administración nacional en un juicio que una agente le inició al Estado en un caso de incentivos.

Además, el ahora ex funcionario pasaba gran parte del tiempo en España, donde daba clases, razón por la cual también tomó la decisión de “dar un paso al costado”.

“Es una persona mayor que cumplió roles en distintos gobiernos. Venía cumpliendo funciones muy importantes durante el gobierno de Menem como procurador, ministro de Justicia y de la Corte”, explicó al respecto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a Radio Mitre.

Este lunes por la tarde, está previsto que Rojas mantenga una reunión con Milei tras la cual podría ser anunciado formalmente como el nuevo procurador del Tesoro.

fuente: infobae

La Libertad Avanza sacaría más del 42% de los votos en las elecciones, según una encuesta: el kirchnerismo llegaría al 26% y el PRO al 7%

La Libertad Avanza sacaría más del 42% de los votos en las elecciones, según una encuesta: el kirchnerismo llegaría al 26% y el PRO al 7%

Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país

 
Según el trabajo de laSegún el trabajo de la consultora, la mayoría de la gente aprueba la actual gestión (AP/José Luis Magana, Archivo)

De acuerdo con una encuesta realizada recientemente, La Libertad Avanza se posiciona como el partido con mayor intención de votos a nivel nadional de cara a las próximas elecciones legislativas, incluso en la provincia de Buenos Aires, mientras que el kirchnerismo ocupa el segundo lugar y el PRO cae en las mediciones.

El trabajo fue realizado por la consultora Management & Fit, entre el 10 al 21 de enero, sobre un total de 2.600 casos efectivos y 2.200 ponderados a nivel nacional, todos ellos residentes argentinos de entre 16 y 75 años.

El estudio reveló, entre otros puntos, que el presidente Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país, con una valoración positiva del 47,2%, 6,6 puntos más que la negativa.

En la lista le siguen la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con un diferencial positivo de 2,4%; el vocero Manuel Adorni, con uno negativo de 4,6%; el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con -7.4%, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, con -11.3%.

La imagen de los principalesLa imagen de los principales dirigentes del país

Por el contrario, los que tienen mayor imagen negativa son Cristina Kirchner (-48,1%) y Axel Kicillof, actualmente distanciado de Unión por la Patria (-31,4%).

Asimismo, la encuesta señaló que si las elecciones fueran hoy, en un escenario en el que compitiera solo, el oficialismo sacaría el 42,1% de los votos, seguido por Unión por la Patria/kirchnerismo, que llegaría al 26,5%.

En este caso, muy por detrás quedaría el PRO, con el 7% de los sufragios, siendo superado incluso por el peronismo no kirchnerista, que alcanzaría el 9,8 por ciento.

Los resultados a nivel nacional,Los resultados a nivel nacional, según esta encuesta

 

Incluso, La Libertad Avanza quedaría primera en la provincia de Buenos Aires, distrito en el que históricamente se impone el PJ, pero que según este relevamiento, actualmente el 46,4% de su población elegiría a un candidato afín a Milei.

Sin embargo, a nivel individual, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lidera en intención de voto para diputada nacional con un 27.3%, seguida de José Luis Espert, con el 23%, y Karina Milei, con el 12,9.

El escenario en la provinciaEl escenario en la provincia de Buenos Aires

En el plano nacional, un 49,2% señala que votaría por un candidato afín al Gobierno, mientras que el 41,9% optaría por un opositor. Este apoyo es mayor entre varones, menores de 40 años y personas con nivel educativo medio.

Por otra parte, Management & Fit midió el grado de aprobación de la gestión libertaria y descubrió que el 52,5% de la gente la apoya, mientras que el 43,8% la desaprueba y el 3,7% restante no sabe o no contesta.

En la provincia de Buenos Aires, la consultora dividió el escenario entre aquellas personas que viven en el Gran Buenos Aires (GBA), donde hay un 48,8% de aprobación, y el interior bonaerense, donde la cifra llegó al 50,4 por ciento.

Asimismo, de cara a las elecciones legislativas, los niveles de conocimiento y disposición al voto son altos. El 84,8% de los encuestados afirma estar al tanto de los próximos comicios, mientras que el 73,3% muestra interés en participar y asistir a las urnas.

Visión optimista de cara al futuro

La economía apareció como un tema central para los argentinos, al posicionarse como uno de los mayores desafíos. Según los resultados, el 41,2% de los consultados califica la situación actual como “mala” o “muy mala”.

Sin embargo, la encuesta también revela un 53,3% de optimismo a futuro, con una mayoría que cree que la economía mejorará con el tiempo.

Los aumentos de precios y tarifas se mencionaron como el problema más grave, con un 22,2%, consolidándose como la principal prioridad a abordar. En tanto, la inseguridad registró un incremento en su relevancia, subiendo 2,3 puntos porcentuales respecto a evaluaciones anteriores.

La metodología para este trabajo incluyó encuestas presenciales, online y telefónicas (CATI en celulares y líneas fijas), con cuotas específicas de sexo, edad y nivel educativo, basadas en el Censo Nacional 2022.

fuente: infobae

Tras la queja de Bolivia, el municipio argentino Aguas Blancas confirmó que construirá un alambrado en la frontera

Tras la queja de Bolivia, el municipio argentino Aguas Blancas confirmó que construirá un alambrado en la frontera

 

El interventor Adrián Zigarán aseguró que hoy se firmará el convenio para avanzar con la obra. Dijo que las autoridades del vecino país habían pedido reforzar los controles en los pasos y se quejó por la falta de colaboración en los controles

 

Luego de que Bolivia expresara formalmente su preocupación por la decisión argentina de construir un alambrado de 200 metros en la frontera, el interventor de Aguas Blancas, en la provincia de Salta, Adrián Zigarán, confirmó que en las próximas horas avanzarán con la firma del convenio para avanzar con la obra. Según explicó, la medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios.

“Me llamó la atención que se preocupe el gobierno boliviano porque las autoridades nacionales hace más de un mes nos llaman para que refuercen los dos pasos que tenemos”, planteó Zigarán en diálogo con la periodista María O’Donnell en Urbana Play.

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich y forma parte del “Plan Güemes” para fortalecer las fronteras del norte, donde ya se habían desplegado efectivos de las fuerzas federales el año pasado. Según la licitación, se instalará en la frontera entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia) un alambrado de púa de 200 metros, que tendrá dos o tres puertas.

Como respuesta a la queja boliviana, Zigarán cuestionó a las autoridades del país vecino por falta de colaboración en los controles migratorios. Dijo que el año pasado, durante las fiestas de fin de año, Bolivia envió sólo a un oficial migratorio lo que generó grandes demoras para entrar y salir del país. “Así que es bienvenido que ahora se hayan despertado”, ironizó.

El funcionario explicó que actualmente hay muchas personas que saltan un muro y transitan entre los países sin hacer trámites ni pasar por controles. Durante el día generalmente hay “bagayeros”, que trasladan mercaderías para el comercio, pero de noche hay muchos “chancheros” que suelen ingresar con bolsas de consorcio de las cuales se desconoce su contenido. “Esta gente, que viene de la pobreza, viene en tabla de surf por el río y traen esta mercadería, pero no saben qué hay adentro”, puntualizó.

La preocupación de Bolivia

El interventor de la localidadEl interventor de la localidad de Aguas Blancas, Adrián Zigarán.

El Gobierno de Bolivia expresó este domingo su preocupación ante el anuncio de Argentina de construir un alambrado de 200 metros en la frontera que comparten ambos países, específicamente en la localidad de Aguas Blancas, en la provincia de Salta, y la ciudad boliviana de Bermejo, en el departamento de Tarija.

Mediante un comunicado, la cancillería boliviana señaló que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”. Asimismo, advirtió que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

Frente a esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia informó que solicitará información oficial mediante los canales diplomáticos correspondientes para evaluar las acciones pertinentes.

Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”, concluyó el comunicado.

El ministro de Justicia boliviano, César Siles, calificó la decisión como una vulneración de los principios de convivencia pacífica y una posible contravención a los tratados internacionales.

“Consideramos que el mandato del presidente de Argentina es vulneratorio de los principios más elementales de la convivencia pacífica en el nivel internacional. Esto iría en contra de los tratados internacionales”, declaró Siles, quien también solicitó que organismos como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) se pronuncien sobre el asunto.

“Tanto Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos deberían conminar estas determinaciones, esperamos que solo sea un anuncio y no algo real. Esperemos que el presidente de Argentina pueda reflexionar”, agregó.

fuente: infobae

El operativo “Volviendo a clases” reanuda su atención el lunes 27 en el CCM

El operativo “Volviendo a clases” reanuda su atención el lunes 27 en el CCM

Debido a las fuertes lluvias, la atención de los profesionales se suspende. El lunes el servicio para completar los certificados de salud del ciclo lectivo 2025 retomará de 8 a 15 hs en el ingreso a la Municipalidad, Av. Paraguay 1240.

Debido a la fuerte lluvia, la Municipalidad de Salta suspende el operativo “Volviendo a clases” correspondiente al día viernes 24 de enero. 

La atención se reanudará el lunes 27 en el horario de 8 a 15 hs en las instalaciones del Centro Cívico Municipal (CCM), A. Paraguay 1240.

El servicio es exclusivo para personas sin obra social que necesiten completar el certificado escolar del nivel primario, secundario o terciario con los profesionales de clínica médica, enfermería y odontología.

La atención es por orden de llegada y para una rápida atención, se recomienda tener completos los formularios con los datos de la persona que recibirá la atención. 

Es de recordar que este servicio gratuito estará disponible en el CCM hasta el viernes 31 de enero. Durante todo el mes de febrero el servicio recorrerá los barrios.

 

fuente: Municipalidad de salta

Señalética: avanzan los trabajos en distintos puntos de la ciudad

Señalética: avanzan los trabajos en distintos puntos de la ciudad

Operarios de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial continúan pintando ochavas, platabandas y sendas peatonales. El objetivo es generar seguridad para los peatones y conductores. Ya van más de 2000 intersecciones intervenidas.

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, junto a Obras Públicas, avanza con el Plan Integral de Señalética en la ciudad. Cabe destacar que estas señalizaciones son pedidos históricos de los vecinos.

En esta ocasión, continúan pintando ochavas en Av. Uruguay (color rojo), platabandas en Av. Arenales (color amarillo) y sendas peatonales y ochavas en calle Los Eucaliptus, de Tres Cerritos.

Los colores se utilizan para diferenciar lo que se puede hacer y lo que no sobre dichas calles y avenidas.

– Rojo y Amarillo:  prohibido estacionar y detenerse

– Blanco: permitido estacionar (respetar siempre lo que indique la cartelería)

– Verde: estacionamiento gratuito

Cabe destacar que hace unas semanas finalizaron los trabajos en las principales avenidas de Grand Bourg y ya van más de 2000 intersecciones intervenidas.

Desde el área remarcaron que la señalética genera mayor seguridad y brinda orden y destacaron que estas tareas continuarán realizándose en distintas zonas de la ciudad.

 

fuente: Municipalidad de Salta

Beneficiarios de la Tarjeta TAIS reciben la acreditación mensual

Beneficiarios de la Tarjeta TAIS reciben la acreditación mensual

Será hoy viernes 24 de enero, el dinero podrá ser utilizado para compra de productos y alimentos en supermercados o negocios. Hasta el 4 de febrero podrán hacer uso del mismo. El monto acreditable no es acumulable.

Como todos los meses, la Municipalidad informa a los beneficiarios de las Tarjetas TAIS (Tarjeta de Abordaje Integral Salteño) la acreditación mensual del beneficio. El mismo se verá reflejado hoy, viernes 24 de enero. 

Podrá ser utilizada hasta el 4 de febrero para la compra de alimentos y productos en supermercados o negocios.

En la capital, hay un total de 2 mil vecinos en extrema situación de vulnerabilidad social que forman parte del programa y mes a mes reciben el beneficio de manera personalizada.

Quienes quieran saber más sobre el programa podrán comunicarse a la Oficina Municipal ubicada en Av. Paraguay 1240 en el horario de 8 a 14 en el Box 24 o hacer consultas al 3875668830.

 

 

fuente: Municipalidad de Salta

Chicoana y Cerrillos incorporarán herramientas para prevenir la discriminación

Chicoana y Cerrillos incorporarán herramientas para prevenir la discriminación

El Plan Provincial contra la Discriminación se fortaleció en acciones para el interior con el Primer Foro de Concejales contra la Discriminación. La más frecuente es por discapacidad, tanto en el país como en la provincia.

Chicoana y Cerrillos incorporarán herramientas para prevenir la discriminación

Reunión

La Secretaría de Derechos Humanos avanza en sus objetivos para 2025, acompañando a más municipios en la implementación de políticas de prevención y abordaje de situaciones de discriminación. 

Esta iniciativa forma parte de las líneas de acción del Plan Provincial contra la Discriminación y se fortaleció en el marco del Primer Foro de Concejales contra la Discriminación, cuyo tema central fue la discriminación por discapacidad, una de las principales causas de exclusión tanto en Argentina como en la provincia de Salta. 

En este contexto, la Secretaría brinda asistencia técnica para el abordaje de casos, lo que ha permitido que cuatro municipios ya se hayan adherido al Plan: Salta Capital, Rosario de la Frontera, Angastaco y Colonia Santa Rosa. 

Chicoana y Cerrillos incorporarán herramientas para prevenir la discriminación

Cada localidad incorpora el Plan considerando sus realidades específicas, recursos disponibles y casos recurrentes, con el acompañamiento técnico del organismo. 

En el caso de Salta Capital, por ejemplo, el Concejo Deliberante habilitó un espacio para la atención de casos, complementando la asistencia que ya se brindaba en situaciones de violencia de género. 

Para 2025, la coordinación del Plan, liderada por María Laura Postiglione, se ha propuesto expandir esta política pública mediante la sensibilización y la provisión de herramientas de prevención y abordaje. 

En este marco, se realizaron reuniones con representantes locales de Chicoana y Cerrillos. En estas reuniones, se fijaron fechas para capacitaciones en la temática, que incluirán el desarrollo de un marco teórico, la creación de espacios para dialogar sobre casos específicos y el diseño conjunto de políticas públicas locales orientadas a prevenir prácticas discriminatorias.  

En Chicoana participaron los concejales y concejalas: Gabriela Rueda, Exequiel Rodríguez, Amira Abdala y Walter Raposo. Por su parte, en Cerrillos, estuvieron presentes María Celeste Corimayo, Juan Martínez, Natalia Chauqui, Ramiro Vallejo, Marcos Álvarez, defensor del Pueblo de San José de los Cerrillos; Belén Duprez, directora de Desarrollo e Inclusión Social y Mariana del Valle Torres, Secretaria de Desarrollo Humano.

fuente: Gobierno de Salta

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

El ministro de Seguridad y Justicia se reunió con el personal y recorrió el lugar de alojamiento, espacios comunes, patio de recreación y talleres donde los privados de la libertad reciben capacitación sobre oficios.

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

Autoridades recorrieron la Unidad Carcelaria de Metán

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, la secretaria de Justicia, Verónica Saicha, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado y el director General del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, se reunieron con las autoridades de la Unidad Carcelaria 2 de Metán.

Dialogaron sobre el servicio integral que reciben los privados de la libertad, los recursos con los que se trabaja y las necesidades del personal.  También abordaron temas relacionados a los programas de bienestar penitenciario para generar espacios de formación destinados a los privados de la libertad.

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

En este contexto, los funcionarios recorrieron el lugar de alojamiento, espacios comunes, patio de recreación y talleres donde los privados de la libertad reciben capacitación sobre oficios. También se interiorizaron sobre el avance de obra de reparación del muro exterior dañado por inclemencias climáticas que se registraron en la zona.

El Ministro destacó la importancia de los talleres de oficios que brindan y las acciones que se desarrollan para la reinserción social de los internos.  

Acompañó a la comitiva de funcionarios el director de la Unidad Carcelaria 2, Emanuel Páez, entre otras autoridades de la dependencia penitenciaria. 

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

Fuente: Gobierno de Salta