En enero se secuestraron 294 vehículos y se labraron 4773  infracciones

En enero se secuestraron 294 vehículos y se labraron 4773  infracciones

Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva. De los rodados retenidos 73 fueron autos, 199 motos, 19 camionetas, 2 furgones y 1 camión.

Con el objetivo de tener un mejor control de la circulación vehicular y del cumplimiento de las normativas legales vigentes, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad realiza controles a diario en toda la ciudad.

En enero se labraron 4773 infracciones y se secuestraron 294 vehículos, de los cuales 73 fueron autos, 199 motos, 19 camionetas, 2 furgones y 1 camión.

Los secuestros se consumaron por falta de documentación y porque los conductores presentaban graduación de alcohol en sangre.

Desde la Secretaría aseguraron que van a seguir con los operativos, más aún los fines de semana, buscando continuar por este camino para lograr el orden y la seguridad que todos los salteños quieren y necesitan.

Los operativos seguirán realizándose de manera sorpresiva en distintos sectores estratégicos de la capital salteña.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

La Municipalidad brindará servicios y asesoramiento en barrio Mosconi

La Municipalidad brindará servicios y asesoramiento en barrio Mosconi

El sábado 8, el programa “La Muni en tu barrio” atenderá en el centro vecinal de esa barriada, en Elio Alderete 2950, desde las 8. Estará presente el Móvil de Licencias, se otorgarán certificados médicos escolares y se informará sobre el Pago Anual.

El programa municipal de descentralización de servicios “La Muni en tu Barrio” llega a barrio Mosconi, el próximo sábado 8. La atención será en el centro vecinal, ubicado en Elio Alderete 2950. La atención será desde las 8.

Los asistentes podrán realizar diversos trámites, asesorarse y disponer de los servicios que ofrece la comuna.

En la oportunidad, estará presente el Móvil de Licencias de Conducir, que atenderá por orden de llegada. Asimismo, se llevará a cabo el operativo “Volviendo a clases” para que los alumnos de la ciudad obtengan el certificado médico para presentar en las escuelas.

Los asistentes podrán acceder, además, a información sobre: Pago Anual y Semestral, habilitaciones, alumbrado público, microbasurales, desmalezado, camión atmosférico, inspecciones, señalización, planos, armado de notas y currículum vitae con simulación de entrevistas, entre otros. También se vacunará contra la rabia.

Además, profesionales abogados, arquitectos, contadores, técnicos informáticos, maestros mayores de obra, nutricionistas, psicólogos y oftalmólogos se encargarán de atender diversas consultas. También personal del Ministerio de Salud de la Provincia realizará la colocación de vacunas.

En el stand de la Agencia Cultura Activa, se brindará asesoramiento a artistas y artesanos.

 

Operativo “Volviendo a clases”

 

“Volviendo a clases” es un servicio exclusivo para personas sin obra social que necesiten completar el certificado escolar del nivel primario, secundario o terciario con los profesionales de clínica médica, enfermería y odontología.

La atención es por orden de llegada y para una rápida atención, se recomienda tener completos los formularios con los datos de la persona que recibirá la atención.

Cabe recordar que los menores deben concurrir acompañados de un mayor, presentando DNI.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Exitosa edición del primer “Raeetón” organizado por el municipio

Exitosa edición del primer “Raeetón” organizado por el municipio

Gran cantidad de vecinos se acercaron al parque San Martín para dejar sus residuos electrónicos. Asimismo, se realizó la Feria de Educación Ambiental, con la participación de diferentes instituciones y organismos provinciales, emprendedores y empresarios locales.

En el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental, el municipio realizó el primer ‘Raeetón’, en el anfiteatro del parque San Martín.

Durante la jornada, se registró la participación de gran cantidad de vecinos, que se acercaron a depositar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Los mismos serán introducidos en la economía circular para prevenir que sean arrojados en microbasurales.

El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, indicó que “es la primera vez que se realiza esta iniciativa en Salta, para dar cuenta de la trazabilidad de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se trata de elementos que se vienen acumulando en organismos, instituciones y en casas particulares, y hoy fueron desechados correctamente”.

Además, indicó que   “Ya tenemos siete toneladas identificadas, así que seguramente vamos a triplicar ese número. Queremos que la ciudadanía sepa que esto se seguirá realizando y vamos a acercarnos a los diferentes barrios de la ciudad”.

Cabe recordar que se trabaja de manera conjunta con la empresa METALNOR y la Secretaría de Modernización de la Provincia para garantizar la correcta disposición final de estos residuos; que en muchos casos se pueden arreglar o acondicionar para el uso, por ejemplo, en talleres de escuelas técnicas.

Junto al “Raeetón” se llevó a cabo, en simultáneo, la Feria de Educación Ambiental con la participación de diferentes instituciones y organizaciones que conforman la Mesa Intersectorial, brindando información sobre prevención del Dengue, viveros, huertas comunitarias, bienestar animal, prevención de incendios, entre otros temas.

También estuvieron presentes empresarios y emprendedores locales.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Abrió la sexta edición de la convocatoria de Proyectos Socioproductivos

Abrió la sexta edición de la convocatoria de Proyectos Socioproductivos

Destinada a organizaciones comunitarias, las postulaciones se realizan online hasta el 27 de febrero. Los proyectos que resulten seleccionados recibirán financiamiento de hasta $1.000.000 y $1.500.000, según el tipo de iniciativa.

Abrió la sexta edición de la convocatoria de Proyectos Socioproductivos

Flyer

Impulsada por la Secretaría de Coordinación Interministerial se pone en marcha la 6ta. Edición de la Convocatoria de Proyectos Socioproductivos destinada a organizaciones comunitarias. De esta manera, el Gobierno diseña y otorga una línea de financiamiento propia que cuenta con $100 millones para fomentar proyectos que busquen el desarrollo productivo, medioambiental, impulsen iniciativas culturales, tecnológicas y comunitarias,  proporcionándoles las herramientas necesarias para que contribuyan al desarrollo local, y propicien un movimiento en la economía regional.

Es por ello que, se convoca a organizaciones comunitarias (Fundaciones, Asociaciones Simples, Asociaciones Civiles, Cooperativas y Grupos Asociativos sin Personería Jurídica) que se encuentren trabajando en territorio de la provincia de Salta para presentar iniciativas de acuerdo a las siguientes líneas concursables:

  • Desarrollo de unidades productivas y fortalecimiento de cadenas de valor.
  • Hábitat urbano y medio ambiente.
  • Desarrollo de iniciativas culturales e innovación tecnológica.
  • Fortalecimeinto de iniciativas turísticas rurales comunitarias. 

Para las líneas de trabajo propuestas los montos concursables son los siguientes:

  • GRUPOS ASOCIATIVOS: hasta $ 1.000.000
  • PERSONAS JURÍDICAS: hasta $1.500.000

Las postulaciones de proyectos se recibirán hasta el 27 de febrero, fecha en la que se dará inicio al proceso de evaluación.

En el sitio http://portalosc.salta.gob.ar se encuentran disponibles las bases y condiciones de la convocatoria, como así también el formulario de presentación de proyecto.

Para consultas y/o mayor información: socioproductivos2025@gmail.com o 387 4362306 (lun. a vie. de 8 a 14hs

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA

Con tres cursos, La Casona de la Paz inicia su oferta educativa 2025

Con tres cursos, La Casona de la Paz inicia su oferta educativa 2025

A partir de hoy 3 de febrero, estarán abiertas las inscripciones para mosaiquismo, pastelería y soldadura -inicial-. El polo educativo y productivo, brindó herramientas teóricas y prácticas para que más de 2.500 salteños pudieran acceder a 58 cursos durante 2024, generando así posibilidades para el autoempleo.

Con tres cursos, La Casona de la Paz inicia su oferta educativa 2025

Con tres cursos, La Casona de la Paz inicia su oferta educativa 2025.

Como parte de la política de Gobierno de capacitar y apoyar a los emprendedores salteños, a través de ciclos de formación teórico y práctica, La Casona de la Paz ubicada en el sudeste capitalino, lanzó las inscripciones 2025 para tres cursos que fueron dictados durante el año pasado.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi destacó que en el ciclo 2024 se brindaron 58 cursos formativos alcanzando a más de 2.500 salteños con cursos de salida laboral, posibilitando su impulso y desarrollo a través de formaciones gratuitas, quienes, mediante articulación público-privada, también pudieron acceder a herramientas e insumos.

La Casona de la Paz es un polo productivo-educativo-emprendedor focalizado, que lleva adelante políticas sociales tendientes a incrementar las capacidades y habilidades ciudadanas de los salteños para su inclusión laboral. Es por ello que se desarrollan iniciativas propias y junto a empresas y organismos estatales con la finalidad de ampliar y diversificar su oferta de cursos y talleres.
 

Con tres cursos, La Casona de la Paz inicia su oferta educativa 2025

Primeros cursos

A partir de hoy 3 de febrero, están disponibles las inscripciones para capacitarse en mosaiquismo y soldadura inicial -que se dictarán una vez por semana-; y pastelería, que brindará dos veces por semana en los tres casos a partir de las 9.00 y hasta las 12.00 horas con fotocopia de DNI.

Se trata de cursos con cupos limitados, que iniciarán el 17 de febrero en el predio de la Casona, ubicado en Ruta Provincial 26 esquina Avenida Ennio Pontussi.
 

FUENTE:GOBIERNO DE SALTA

Comienza “Vuelta al cole” en toda la provincia

Comienza “Vuelta al cole” en toda la provincia

Hasta el 19 de febrero los comprobantes de compra de artículos escolares en comercios adheridos, participarán en dos sorteos de órdenes por 50, 75 y 100 mil pesos.

Más de 150 negocios de los rubros librerías, ópticas, regalerías, marroquinería, y tiendas de indumentaria y calzados de toda la provincia están adheridos a la promoción “Vuelta al cole-2025”. 

A partir de este lunes 3 y hasta el miércoles 19 de febrero, los clientes que adquieran productos por montos desde los 10 mil pesos en los locales inscriptos en la promoción, obtendrán la posibilidad de participar en dos sorteos de órdenes de compra por 50, 75 y 100 mil pesos, cargando sus tickets en un código QR que les proporcionará el comercio. Allí colocarán sus datos personales y los del vendedor.

El primer sorteo será el jueves 13 y el segundo, el miércoles 19 de febrero. 

Cabe destacar que continúa abierto el registro de comercios que deseen adherirse a la propuesta impulsada por el Gobierno de Salta y la Cámara de Comercio e Industria en: https://forms.gle/Qnb7MfQziAK7ib9n9

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA

Sesiones extraordinarias: el oficialismo eleva la guardia para blindar los DNU clave de Javier Milei

Sesiones extraordinarias: el oficialismo eleva la guardia para blindar los DNU clave de Javier Milei

Se apunta, en particular, al Senado. Temen que la oposición lo use para votar un Presupuesto 2025. La Casa Rosada recondujo, por segunda ocasión, el de 2023

El edificio principal del CongresoEl edificio principal del Congreso (Prensa Senado)

Mientras que Diputados se apresta a dictaminar mañana y aprobar el jueves una eventual suspensión de las PASO para el corriente año, en el Senado esperan dicha definición con la guardia elevada: el oficialismo teme que la puja con la oposición lesione de nuevo al Congreso -uno de los terrenos predilectos para el caos, donde suele nadar con gusto el Ejecutivo- y derive en amenazas para rechazar alguno de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) claves de Javier Milei.

“Si hay algo que se vio el año pasado, es que no se puede descartar nada con este Gobierno y sus mayorías y minorías circunstanciales. Para lo bueno y lo malo. Ya se giraron algunas partidas y se otorgaron condonaciones de deuda en varios distritos, por lo que los gobernadores no debieran generar un inconveniente. El tema son algunos legisladores resbaladizos y el kirchnerismo. Un botón que se presiona en el momento inadecuado y te direccionan la lupa hacia un DNU como el que renegocia la deuda, justo cuando avanzan las conversaciones con el FMI”, aseguraron a Infobae desde un despacho de peso en el Congreso.

El año pasado, el Congreso casi que le dio una bienvenida al Ejecutivo cuando, en medio de las tropelías por la ley bases y el paquete fiscal, rechazó en la Cámara alta el mega DNU 70, que desregula la economía. Desde esa época, quedó a tiro de Diputados. A partir de allí, el Gobierno reacomodó su atención y cuidó este tipo de normas. La que no pudo salvar fue la de fondos para inteligencia, sepultada por bancadas dialoguistas y el kirchnerismo.

Con ese trajín encima, en el Senado será trascendental la prolijidad de la Casa Rosada, que suele despegarse de sus propias tropelías para echarle la culpa a la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel -al parecer, el “inmaculado” Martín Menen no comente falta alguna en Diputados-, quien tampoco está exenta de errores. Por caso, vale recordar que el Frente de Todos ya denostó a Milei por la nueva reconducción del Presupuesto 2023 que, en realidad, es el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

La vicepresidenta y titular delLa vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Jaime Olivos)

En el Senado, el kirchnerismo suma 33 votos y tendrá uno más en la próxima sesión, debido a que la actual legisladora provincial del camporismo Stefanía Cora (Entre Ríos) ingresará en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, quien fue encontrado en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar. Es decir: el Frente de Todos contará con 34 voluntades, a tres del quorum propio. De otro lado queda un oficialismo de seis, más aliados usuales y dialoguistas cada vez más serpenteantes que, en un futuro ideal, llegarían a 37-38, según la ocasión y con acciones que subirán en el corto plazo.

Para los 37-38 restantes del oficialismo y la oposición dialoguista -se empuja el regreso anticipado del radical Víctor Zimmermann, de licencia hasta fin de mes por un cargo en Chaco- existe otro ítem fundamental: proteger a las autoridades que se aprobaron el 13 de diciembre de 2023, cuando se inició la gestión libertaria. Ya es conocido que se irá la secretaria administrativa. Esa butaca es el alma de la Cámara alta, la caja. Desde el entorno del Villarruel negaron tener un nombre, aunque un asesor cordobés que ya trabaja con la vicepresidenta comenzaría -si es que ya no lo hizo- a presentarse en algunos despachos, confió un legislador a Infobae.

La semana pasada, algunos senadores kirchneristas volvieron a presentarse en su despacho. De hecho, circuló el rumor de una reunión muy importante -o próxima a realizarse- con un funcionario con poder de decisión del Gobierno. Si los contactos subterráneos llegan a la meta, podrían verse más iniciativas aprobadas o sancionadas en las sesiones extraordinarias, convocadas hasta el viernes 21 de febrero. Caso contrario, se reactivarían los intentos de dardos venenosos contra los DNU. Como el de la renegociación de la deuda, que puentea a la más que delicada ley de administración financiera: pese a sus potenciales correcciones siempre, ese articulado muchas veces sirvió de faro para frenar excesos.

FUENTE: INFOBAE

Guillermo Francos: “No me parece que haya sido una marcha significativa”

Guillermo Francos: “No me parece que haya sido una marcha significativa”

El jefe de Gabinete aseguró que la protesta del sábado pasado del colectivo LGBTQI+ estuvo politizada y planteó que las declaraciones del Presidente en el Foro de Davos fueron mal interpretadas

 
Guillermo FrancosGuillermo Francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la movilización del sábado pasado para rechazar las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos no “fue significativa”.

Al ser consultado sobre el alcance de la marcha por el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, el ministro coordinador planteó: “El sábado se movilizó un grupo de la sociedad acompañado por un grupo político que aprovecha estas expresiones para ir en contra del gobierno nacional y del Presidente, de todas maneras no me parece que haya sido una marcha significativa”.

Francos dijo que “del otro lado” está la gran mayoría de los argentinos que no le presta atención a este tipo de movilizaciones porque saben que se trata de algo “politizado”.

El sábado pasado, el colectivo LGBTQI+ encabezó una protesta que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias argentinas en contra de manifestaciones del jefe de Estado que fueron consideradas discriminatorias. A la marcha se sumaron dirigentes políticos de distintos partidos, sindicalistas y artistas.

Miles de personas se movilizaronMiles de personas se movilizaron el sábado en todo el país (Crédito foto: Mario Sar)

El domingo, 24 horas después de la concentración, Milei aseguró que la comunidad LGBTQI+ fue “usada” por sectores políticos al difundir un video editado de su discurso en Davos, donde habló de la ideología de género y del feminismo.

Este lunes, Francos aseguró: “Yo lamento mucho que se haya utilizado esto, cuando de ninguna manera el Presidente ni nadie que integra su equipo tiene estas posiciones fóbicas contra un colectivo que sabemos que existe”.

“Fundamentalmente nuestro gobierno es liberal y un gobierno liberal promueve la libertad fundamentalmente como eje de toda su acción política y de su ideología. Con lo cual mal podríamos estar cuestionando a un sector social que se expresa de esa manera. Además, leí y releí el discurso del presidente en Davos y no encuentro de ninguna manera que él haya expresado una posición en contra de ese sector. Así que no sé, lamento mucho la mala interpretación, y seguiremos trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo hasta ahora, tratando que el Estado no interfiera en la libertad de los argentinos como lo ha hecho hasta ahora”, desarrolló.

El jefe de ministros apuntó además contra Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien el sábado estuvo en la movilización que se realizó a Plaza de Mayo en momentos que el distrito que él gobierna atraviesa una situación sensible por la ola de inseguridad.

“A mí me daba un poco de bronca su presencia cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada: gente defendiéndose por su propia cuenta, lo que vemos todos los días… No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto”, completó.

FUENTE: INFOBAE

En medio de la tensión con el Gobierno, el PRO prepara un evento con tono electoral que tendrá a Macri como protagonista

En medio de la tensión con el Gobierno, el PRO prepara un evento con tono electoral que tendrá a Macri como protagonista

Será una cena de recaudación de la Fundación Pensar, que lidera María Eugenia Vidal. Se hará en La Rural, en Palermo, con cientos de invitados referentes del partido, gobernadores y personalidades del establishment. La disputa con los libertarios por el control político de la Ciudad

En medio de la tensiónEn medio de la tensión con el Gobierno, el PRO prepara un evento con tono electoral que tendrá a Macri como protagonista

En medio de la tensión con el Gobierno, el PRO prepara un evento con tono electoral que tendrá a Mauricio Macri como protagonista. Será en un coqueto salón en La Rural, en el corazón de Palermo, lugar emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El escenario elegido busca darle visibilidad a una movida con la que el partido amarillo buscará exhibir músculo político a semanas del cierre de listas para las elecciones legislativas. Se trata de una mega cena de recaudación de la Fundación Pensar, el think tank del macrismo que lidera la diputada María Eugenia Vidal.

En principio, el día previsto para el evento de Pensar es el 31 de marzo, una fecha nada al azar. Será a pocos días del cierre de alianzas y listas para las legislativas. Si las elecciones porteñas, finalmente, se adelantan a mayo, la comida del PRO coincidirá con la discusión por las candidaturas para una disputa clave: el macrismo se encamina a medir fuerzas con La Libertad Avanza en la Ciudad, su casa matriz, lugar donde no están dispuestos a ceder poder.

¿La cena de la Fundación Pensar será también la excusa para lanzar una posible candidatura de Mauricio Macri a senador nacional por la Ciudad? Una pregunta aún sin respuesta. Por lo pronto, en el evento se espera la presencia de referentes históricos y jóvenes del PRO, gobernadores e intendentes del partido y personalidades del establishment político y económico.

Mauricio Macri en la últimaMauricio Macri en la última reunión del PRO nacional. Jaime Olivos

Desde que la preside Vidal, la Fundación Pensar mantiene actividades con frecuencia mensual. Durante 2024 emitieron un informe de gestión y análisis político económico cada mes, algo que piensan replicar en 2025. De hecho, la próxima entrega está prevista para febrero centrada en la hidrovía, un asunto que despierta especial interés en el macrismo. El ex presidente objeta la licitación que lleva adelante el Gobierno nacional. En la Casa Rosada deslizan que Macri puja para que el pliego sea adjudicado a empresarios que tienen sintonía con el PRO. Discusiones y chicanas que sólo escalan la tensión entre La Libertad Avanza y el partido amarillo.

Otra novedad en la Fundación Pensar es que el 28 de febrero lanzará las clases de una especie de escuela de gobierno para capacitar y buscar cuadros técnicos y políticos que tengan aspiración de involucrarse en la actividad pública. Macri tiene la idea de generar una renovación en la dirigencia del PRO. Un proyecto similar ejecutan el diputado nacional Martín Yeza y el secretario general del partido, Facundo Pérez Carletti. Los dirigentes se mueven para armar un equipo de referentes territoriales sub 40 en todo el país que sean potenciales candidatos amarillos. Va de la mano de la propuesta para que el PRO presente candidatos propios en todas las provincias. En un escenario sin acuerdo electoral con La Libertad Avanza, el expresidente pretende salir a jugar con nombres de confianza que militen la boleta amarilla.

María Eugenia Vidal también tendrá un rol central en la cena de Fundación Pensar. Macri quiere darle centralidad a la ex gobernadora y la alienta para que juegue como candidata en la Ciudad. A ella se le vence su mandato este año. Si bien una opción es buscar la renovación de su banca, quienes la frecuentan filtran que su ideal sería disputar un escaño en el Senado nacional. Como el sistema electoral para la senaduría es mayoritario, sin representación proporcional, la ecuación electoral es compleja. Si el propio Macri decidiera encabezar la lista de postulantes a senadores por Ciudad, Vidal es un nombre fuerte para secundarlo en la boleta. Ideas que aún no tienen definición concreta.

La última cumbre de laLa última cumbre de la Mesa ejecutiva del PRO

La Ciudad de la furia

Jorge Macri está inquieto. Sobre analiza una y otra vez el escenario electoral de la Ciudad. Ve como una amenaza a la ola libertaria que acelera sin disimulo la pelea para quitarle la hegemonía al PRO en su casa matriz. Tomó una decisión audaz al promover la suspensión de las PASO para luego adelantar las elecciones locales a mayo, pero que al mismo tiempo presenta riesgos y costo político alto. Esa estrategia será eficiente sólo si el macrismo se impone ante La Libertad Avanza y consolida el dominio en la Legislatura. Será combustible para la elección nacional de octubre y, más aún, para la gobernabilidad de los próximos dos años.

En los últimos días, en el macrismo criticaron duramente a Patricia Bullrich por su movida para romper el bloque PRO en la Legislatura y fusionar a sus legisladores con la bancada que lidera Pilar Ramírez, referente de Karina Milei en la Ciudad. Esa foto se hizo y difundió el mismo día en el que Macri encabezaba un cónclave del PRO en la sede nacional del partido. Sutilezas. El fin de semana, la ministra de Seguridad avanzó otro escaque en el operativo para limar a Macri. Armó una foto con Karina Milei y Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza y dirigente amarilla. La mendocina aprovechó la escena para fustigar a Macri. El mensaje llegó a Cumelén y generó enojo en el macrismo.

El malestar y la tensión es tal que desde la Ciudad deslizaron que Bullrich envió menos fuerzas de seguridad a los objetivos federales en el operativo de la Marcha LGBT del sábado. La ministra de Seguridad se encargó de salir a desmentirlo a través de funcionarios de su confianza. “Sabíamos que iba a ser una marcha tranquila y lo fue. Custodiamos los lugares federales, que es la responsabilidad de nuestro Ministerio”, le explicó a este medio un dirigente del entorno bullrichista. “Salieron a operarnos”, despotricó otro.

El diputado nacional Damián ArabiaEl diputado nacional Damián Arabia

Las diferencias también fueron por el fondo del asunto, no sólo por el operativo de seguridad. En el PRO no avalaron el discurso de Milei en Davos que desató discusiones en la opinión pública. Aunque no quisieron plegarse a la marcha, el propio Jorge Macri explicó en declaraciones periodísticas que su partido promueve la diversidad. Esa expresión le valió un linchamiento en redes por parte de seguidores libertarios.

Desde el bullrichismo, en cambio, salieron a bancar al Presidente y a repudiar la marcha del sábado. Damián Arabia, diputado nacional y dirigente de máxima confianza de Bullrich, publicó un texto extenso en el que argumentó por qué concordó con la exposición de Milei en Suiza y rechazó la movilización del fin de semana. Lo hizo luego de tener una conversación telefónica con Milei de una hora. Durante la larga charla, el legislador de comentó al Jefe de Estado la preocupación de dirigentes y militantes que veían cómo la oposición y una parte de la ciudadanía cuestionó las ideas de Milei a partir de un fragmento viral de su discurso en Davos. El Presidente sostuvo ante Arabia sus argumentos y le transmitió templanza. Otra imagen del bullrichismo alejado del PRO y en consonancia con La Libertad Avanza.

Son señales que dan cuenta de los múltiples obstáculos para lograr una alianza entre Javier Milei y Macri. La distancia avanza. Macri es un tiempista y trata de mantener la cautela. Conoce que el Jefe de Estado busca fortalecerse dilatando el tiempo para una posible negociación electoral. Concentra su energía en contener a los dirigentes del PRO para evitar una sangría masiva hacia el partido del Gobierno.

Patricia Bullrich y Karina MileiPatricia Bullrich y Karina Milei con los legisladores de La Libertad Avanza y los bullrichistas que dejaron el bloque del PRO

El éxito electoral del macrismo está sujeto a la disputa de poder en la Ciudad. Para terminar de definir si CABA suspende las PASO y adelanta las elecciones a mayo, Jorge Macri espera la suerte del proyecto para dejar sin efecto el sistema de primarias que se empezará a discutir esta semana en el Congreso nacional. Si esa reforma se concreta, el jefe de Gobierno dará luz verde para que en la Legislatura hagan lo propio. El peronismo porteño, liderado por Juan Manuel Olmos, busca moverse en espejo a lo que haga Unión por la Patria en la Cámara Alta. Hay matices, pero aguardan esa definición para fijar posición.

Mientras tanto, Jorge Macri piensa en posibles nombres para encabezar la lista de candidatos a legisladores. Suenan nombres de funcionarios de su Gabinete, como Waldo Wolff o Laura Alonso, pero no hay nada definido aún. El alcalde busca reeditar una especie de Juntos por el Cambio, al contener la alianza con el radicalismo, la Coalición Cívica de Elisa Carrio y el espacio de Graciela Ocaña. A eso podría sumarle la facción de liberales disidentes de Karina Milei.

Es en ese escenario que cobra fuerza la hipótesis de una posible candidatura de Ramiro Marra. El legislador fue expulsado oficialmente de La Libertad Avanza el jueves pasado. En una analogía con el fútbol, quedó “libre”, sin club. ¿Podrá, entonces, ser candidato del PRO o de un frente heterogéneo del oficialismo porteño? Tampoco hay definiciones al respecto. Aunque sí se conoce que Macri y Marra tienen buena sintonía y se han movido como aliados durante 2024.

La moneda está en el aire.

FUENTE: INFOBAE