El Móvil de Licencias atenderá en el CIC de Constitución esta semana

El Móvil de Licencias atenderá en el CIC de Constitución esta semana

Estará disponible el jueves 6 y viernes 7 desde las 9.30 hasta las 13 hs. Los turnos deben solicitarse de forma presencial en el lugar, el miércoles 5 de febrero.

Esta semana el Centro Integrador Comunitario de barrio Constitución albergará al Móvil de Licencias de la Municipalidad de Salta. Estará disponible el jueves 6 y viernes 7, en el horario de 9.30 a 13.

Los turnos deben solicitarse de forma presencial el miércoles 5, en el espacio municipal ubicado en Mza 7 B Lote A  en donde atenderá la unidad móvil.

Además, quienes asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y gran parte del de la primera licencia.

 

A través de este móvil, los salteños podrán:

– Iniciar el trámite con la impresión o presentación del comprobante de Cenat -pago de impuesto Nacional -, certificados de no deudor alimentario y de no infractor de la ley electoral.

– Tendrán la posibilidad de realizar los exámenes para detectar impedimentos en la visión y audición y psicológicos, por los médicos quienes llenarán el formulario (costo de $24 mil).

– Realizar la carga del FUT (Formulario de trámite)

 

Se recuerda que, en la renovación se pagarán los años a renovar y se imprimirá el comprobante para retirar la licencia en el CEL Santa Fe 545.  Si no es un trámite de renovación solo restará realizar los exámenes teóricos y prácticos, pero ya obtendrán un turno fijado.

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

El municipio promociona el Destino Salta en las provincias vecinas

El municipio promociona el Destino Salta en las provincias vecinas

El equipo del Ente de Turismo acercó a Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán la variada agenda de actividades que la Ciudad tiene preparada para los visitantes, nacionales e internacionales.

Con el objetivo de seguir consolidando su posicionamiento como destino turístico de referencia, la ciudad de Salta llevó adelante una gira promocional por distintas localidades del norte argentino.

Entre el 29 de enero y el 2 de febrero, el equipo de promoción estuvo visitando: San Salvador de Jujuy, Santiago del Estero, Termas de Río Hondo, San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y el Dique El Cadillal, presentando las múltiples actividades que ofrece la ciudad para los viajeros.

Durante cada jornada, se exhibieron las principales propuestas turísticas que hacen de Salta un destino único. En los stand ubicados en cada punto se brindó información de la agenda y las propuestas para febrero y marzo. 

Además, se establecieron contactos estratégicos con operadores y referentes del sector, reforzando la importancia del trabajo conjunto para potenciar el turismo en la región.

Josefina Morales, directora general del área de promoción turística del Ente de Turismo municipal, fue la encargada de coordinar y llevar adelante la caravana de promoción. 

 

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

La Municipalidad efectúa arreglo de calzada sobre la calle Mendoza

La Municipalidad efectúa arreglo de calzada sobre la calle Mendoza

Las obras se realizan entre Santa Fe y Lavalle. Se ejecutan trabajos de repavimentación, por lo que el tiempo de fraguado es más rápido. El tránsito en la zona permanecerá cortado aproximadamente 15 días.

En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad inició las tareas de repavimentación sobre Mendoza, uno de los principales corredores viales de la ciudad.

El operativo se está desarrollando más precisamente entre Santa Fe y Lavalle, donde en primera instancia se está demoliendo la calzada dañada para luego preparar la base y poder colocar el nuevo material bituminoso.

Al tratarse de repavimentación, el tiempo de fraguado es más rápido por lo que una vez colocado el nuevo pavimento el paso vehicular es habilitado a las pocas horas.

Es importante destacar que, hasta entonces el tránsito permanecerá cortado por 15 días sobre Mendoza desde Catamarca.

Se solicita a los conductores circular con precaución o utilizar vías alternativas para prevenir congestionamientos o siniestros viales.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Nuevo equipamiento para hospitales y centros de salud de la provincia

Nuevo equipamiento para hospitales y centros de salud de la provincia

La provisión, a cargo de los programas nacionales Sumar, Redes y Proteger, incluyó equipos de fisioterapia, cardiología y oftalmología, los cuales fueron distribuidos en el Primer Nivel de Atención de las zonas sur y norte de la capital, así como en los hospitales de Rosario de la Frontera, Tartagal y Chicoana.

Nuevo equipamiento para hospitales y centros de salud de la provincia

Nuevo equipamiento para hospitales y centros de salud de la provincia

Los programas nacionales Sumar, Redes y Proteger dotaron con nuevo equipamiento de fisioterapia, cardiología y oftalmología a establecimientos de salud públicos de la provincia.

La nueva provisión tiene por objetivo optimizar los cuidados en la atención integral del embarazo, la maternidad y de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles.

El equipamiento fue distribuido en los centros de salud de las zonas norte y sur de la ciudad de Salta. También, en los hospitales de Tartagal, Rosario de la Frontera y Chicoana.

El detalle discriminado por institución es el siguiente:

·         Área Operativa Sur (hospital Papa Francisco): recibió 5 aros flex ring, 6 bandas elásticas, 3 bicicletas ergométricas, 1 bicicleta fija de spinning, 6 colchonetas, 20 conos de entrenamiento, 4 cronómetros, 1 lámpara de hendidura, 1 lámpara de hendidura con tonómetro, 10 mesas plásticas, 4 pelotas para pilates, 7 pelotas medicinales de diferentes tamaños, 4 pizarras blancas, 8 sogas para saltar y 6 steeps con sus bases.

Ese material se distribuyó entre los efectores que forman parte de la red de atención de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, es decir, los centros de salud N° 27, de barrio Intersindical; N° 9, de villa Lavalle; N° 61, de barrio Solidaridad; y N° 6, de barrio El Manjón.

·         Área Operativa Norte (hospital Materno Infantil): Fue dotada con 1 ecógrafo cardíaco para el centro de salud N° 1, de villa Primavera; y con 1 bicicleta ergonométrica, 5 colchonetas, 1 juego de mancuernas de 3 kilos, 2 juegos de mancuernas de 2 kilos, 2 pelotas para pilates y 1 pizarra blanca para el centro de salud N° 63, “Dr. Roberto Nazr”.

·         Hospital “Dr. Rafael Villagrán”, de Chicoana:  recibió 4 colchonetas, 2 mesas plásticas, 2 pelotas para pilates, 6 sillas plásticas con apoyabrazos y 1 tensiómetro digital.

·         Hospital “Melchora Figueroa de Cornejo”, de Rosario de la Frontera: se entregó una lámpara de hendidura con tonómetro.

 ·         Hospital “Juan Domingo Perón”, de Tartagal: se equipó con 5 aros flex ring, 1 bicicleta ergonométrica, 4 cintas ergonométricas para perímetro, 10 colchonetas, 10 conos de entrenamiento, 1 cronómetro, 1 equipo para medición de hemoglobina glicosilada y 1 espirómetro.

Además, se dotó con 1 juego de mancuernas de 1 kilo, 1 juego de mancuernas de 2 kilos, 1 lámpara de hendidura con tonómetro, 3 mesas plásticas, 5 pelotas medicinales de diferentes tamaños, 12 sillas plásticas con apoyabrazos y 3 sogas para saltar.

Cabe recordar, que los programas nacionales Sumar, Redes y Proteger son una política pública que impulsan la accesibilidad, calidad y equidad de la atención de la población.

FUENTE: GOIERNO DE SALTA

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas proyecta acciones para el 2025

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas proyecta acciones para el 2025

Los directivos de la institución se reunieron con el vicegobernador Antonio Marocco, a quien le expusieron la voluntad de continuar trabajando junto al Gobierno provincial y adelantaron los proyectos para el presente año.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas proyecta acciones para el 2025

 

En Casa de Gobierno, el vicegobernador Antonio Marocco recibió al presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Daniel Cáceres, al coordinador general de esa institución, Fernando Echazú, y al presidente de la Caja de Seguridad Social, Eilif Riise.

Los directivos de la entidad que nuclea a los profesionales de Ciencias Económicas expusieron el trabajo que vienen realizando con el Gobierno de la Provincia, en conjunto con el Ministerio de Economía en el ámbito del Consejo Económico y Social, y expresaron la intención de continuar en ese rumbo durante el 2025.

Durante la reunión se trató además un anteproyecto de Ley que se impulsa desde la institución de contadores y afines en el Senado provincial. Al respecto, acordaron con el vicegobernador Marocco, en su carácter de presidente natural de la Cámara Alta salteña las vías para avanzar en el mismo.

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA

Salta llevará adelante diferentes acciones de promoción turística en las provincias

Salta llevará adelante diferentes acciones de promoción turística en las provincias

La Provincia refuerza su promoción turística durante febrero con activaciones en Jujuy y Tucumán, invitando a los visitantes a descubrir sus paisajes imponentes, su riqueza cultural y sus festividades únicas. Bajo el lema “Salta, un amor de verano”.

Salta llevará adelante diferentes acciones de promoción turística en las provincias

 

El Ministerio de Turismo y Deportes continúa con su plan de promoción turística durante el mes de febrero, orientado a consolidar el mercado y atraer a nuevos visitantes. En esta iniciativa, se llevarán a cabo activaciones destinadas al consumidor final en las ciudades de San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán.

En esta iniciativa, se llevarán a cabo activaciones destinadas al consumidor final en mercados estratégicos de cercanía ubicados en un radio de no más de 500 kilómetros. En estos destinos cercanos, Salta invitó a las personas a deslumbrarse con la belleza natural de la Puna de los Andes, la Selva de Montaña y sus ríos ondulantes o el Valle Histórico y Gaucho con su riqueza cultural. O bien a vivir inolvidables momentos en el Valle de Lerma de la mano de los emprendedores locales, como así también disfrutar en los Valles Calchaquíes de la ruta del vino más alta del mundo, en la ciudad de Salta y destinos cercanos de su patrimonio arquitectónico y gastronomía; y en las Quebradas Andinas de sus paisajes que maravillan.

En Jujuy las actividades se desarrollan en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy, hasta mañana miércoles 5 de febrero; mientras que en la ciudad de San Miguel de Tucumán, las activaciones se realizarán del viernes 7 al domingo 9 de febrero. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de entregas de merchandising e información turística sobre las múltiples experiencias que ofrecen las regiones salteñas, conocidas por su belleza natural, festivales, ferias, corsos y carnavales.

Una Experiencia Única:

El lema “Salta, un amor de verano” resume la esencia de estas acciones, invitando a vivir y compartir momentos únicos en un destino que ofrece no solo paisajes naturales excepcionales, sino también una inmersión en festividades y tradiciones locales.

El Ministerio reafirma su compromiso con el desarrollo y la promoción del turismo regional, creando oportunidades para que tanto los visitantes como los residentes redescubran la diversidad y el encanto de nuestras regiones.
 

fuente: gobierno de salta

El Gobierno prorrogó la intervención de los medios públicos por un año

El Gobierno prorrogó la intervención de los medios públicos por un año

La medida alcanza a Radio y Televisión Argentina (RTA) y la Agencia de Publicidad del Estado (APE), ex Télam, así como también a Educ.ar

 
El proceso de intervención comenzóEl proceso de intervención comenzó el año pasado

El Gobierno nacional prorrogó la intervención de las empresas de los medios públicos, dentro de las que se encuentra Radio y Televisión Argentina (RTA) y la Agencia de Publicidad del Estado (APE), ex Télam. A su vez, se renovó el proceso de intervención de Educ.ar.

La medida se hizo oficial esta madrugada mediante la publicación de la decisión administrativa 5/2025 en el Boletín Oficial. En la normativa, se detalla que el periodo de intervención de RTA será de un año, mientras que el proceso se extenderá en APE hasta que “se designen a las autoridades”.

En el considerando de la norma, el Gobierno alega que esta decisión se enmarca en la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

“A los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público, resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, recordaron.

Por esto mismo, mencionaron que “resultó menester disponer la intervención de las mencionadas sociedades con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen”.

Asimismo, mediante la decisión administrativa 4/2025, el Ejecutivo renovó la intervención de Educ.ar S.A, también por el plazo de un año. Esta empresa del Estado es la responsable de la inclusión, creación, transmisión e intercambio de los contenidos pertinentes para el conjunto del Sistema Educativo Nacional.

La empresa que más cambiosLa empresa que más cambios sufrió fue Télam

La intervención de estas sociedades se hizo efectiva en febrero del año pasado, cuando se publicó el decreto 117/2024. En esa misma normativa, se designó a Diego Martín Chaher como interventor de Radio y Televisión Argentina, y “con carácter ad-honorem”, de Télam, Contenidos Públicos y Educ.ar, mientras que Diego Sebastián Marías fue designado interventor adjunto. Meses después, Chaher pasó a desempeñarse como secretario de Empresas y Sociedades del Estado.

Dentro de los objetivos que se establecieron en el proceso de intervención se encuentran los siguientes: elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades, el cual deberá ser puesto a consideración del Poder Ejecutivo Nacional; evaluar, modificar el Estatuto para el Personal del organismo y/o aprobar uno nuevo; evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo; modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo y/o aprobar uno nuevo; y modificar la estructura orgánica y funcional, los organigramas correspondientes y los Regímenes Profesionales del Personal contratado, de planta permanente y de gabinete y/o aprobar una nueva; presentar la rendición de cuentas; operar y mantener las sociedades, de modo de optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable dichas empresas; designar y remover a funcionarios y personal de cada una de las sociedades.

La empresa que más cambios sufrió fue Télam, que pasó de ser una Agencia de Noticias a una Agencia de Publicidad. Así, el organismo pasó a tener por objeto “operar como Agencia de Publicidad y Propaganda, entendiendo en la elaboración, producción, comercialización y distribución de material publicitario nacional y/o internacional, tanto dentro del territorio de la República Argentina como en el exterior, en su carácter de Agencia de Publicidad”.

Desde la llegada de Milei al Gobierno, Télam dejó de operar, tal como fue creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias. En el decreto que oficializó las modificaciones de su objeto social, argumentaron que la decisión se basa “en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda, concentrando los recursos de la empresa en aquella área que ofrece mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad a largo plazo”.

“El cambio de denominación de Télam Sociedad del Estado busca reflejar la actual estrategia empresarial, la identidad corporativa y el posicionamiento en el mercado, contribuyendo así a una mayor coherencia y reconocimiento por parte de sus clientes, de sus socios y del público en general”, mencionó el Gobierno sobre el organismo que funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.

fuente: infobae

“En Israel se habla mucho del milagro económico del Presidente Milei”, destacó el embajador de Israel en Argentina

“En Israel se habla mucho del milagro económico del Presidente Milei”, destacó el embajador de Israel en Argentina

Eyal Sela se refirió a la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y en los temas tratados

Guardar
 
 
 
 
 
 
Eyal Sela destacó el rumbo económico de Javier Milei

El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, destacó la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein y el rumbo económico y las políticas implementadas por el gobierno nacional: “Aquí se habla mucho del milagro económico del Presidente Milei, es increíble”.

En comunicación con Radio Mitre, Sela resaltó la baja de la inflación y el Riesgo País. También comentó: “Hay mucha curiosidad, como no sucedía antes, en invertir en Argentina en temas como minería, agricultura, hacer equipos de riego y muchos más”. Y confirmó que el Presidente de la Nación, Javier Milei, recibirá el Genesis Prize 2025.

Eyal Sela, embajador de IsraelEyal Sela, embajador de Israel en Argentina.
 

En este sentido, Werthein se reunió recientemente con el Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saarpara profundizar la relación estratégica entre Argentina e Israel. “Fue una muy buena visita de un buen amigo, el canciller de un presidente y de un pueblo amigo”, indicó Sela. Y agregó que quedaron en cómo mejorar y estrechar las relaciones comerciales e inversiones.

Por su parte, Werthein había asegurado a Infobae: “Tuvimos una muy buena reunión bilateral adonde se conversaron sobre distintas oportunidades de inversión y cooperación tecnológica. Quedamos con el ministro Saar que una delegación de Israel visitará la Argentina para profundizar los vínculos entre ambos países”.

Eyal Sela junto al PresidenteEyal Sela junto al Presidente de la Nación, Javier Milei.
 

Por su parte, Saar había señalado a este medio que la economía argentina está experimentando “un cambio drástico para mejor”, gracias a las “audaces medidas y reformas” del Presidente de la Nación, Javier Milei. Y auguró: “Trabajaremos juntos para fortalecer también los lazos económicos entre nuestros países”

La guerra y las críticas a la Marcha LGBT+

Por otro lado, y en pleno cese al fuego entre Hamás e Israel, el embajador también contó que el otro foco de la reunión fue el encuentro con familiares de rehenes argentinos en Gaza. “Fue emocionante y estamos muy agradecidos al pueblo argentino en general”, puntualizó.

A su vez, se refirió a la situación de Yarden Bibas, el rehén argentino-israelí que fue liberado el pasado fin de semana, después de estar cautivo por más de un año: “Por el momento está muy reservado, con el apoyo de su familia. Ahora necesita el tratamiento médico y psicológico, pero él y los otros empiezan a dar sus testimonios y la forma cruel en cómo lo trataron”.

Yarden Bibas agradeció a laYarden Bibas agradeció a la gente de Israel por el apoyo (Crédito: Reuters).

En este punto relató que uno de estos tratos consistió en encerrar a los prisioneros en túneles, adentro de una caja, por lo cual perdieron mucho peso, además de carecer del tratamiento médico necesario. Y calificó: “La guerra psicológica de Hamás, mostrando como están liberando prisioneros como si fuera un favor, después de 500 días del ataque desatado en octubre de 2023”.

En tanto que Sela confirmó que aún desconocen el estado de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel, de 5 años, y Kfir, de 2, secuestrados en el kibutz Nir Oz durante los ataques de octubre de 2023. Recientemente, se lanzó una campaña mundial para pedir por su liberación, en la que participaron distintas personales del periodismo y la cultura.

 
 
La campaña mundial por la liberación de Shiri, Ariel y Kfir Bibas

Asimismo, el embajador subrayó que el cese al fuego es una tregua y advirtió: “Irán no acepta nuestra existencia, no tiene los mismos valores que vos, yo y la audiencia. Este es el enemigo que nos sigue amenazando”.

Por último, Eyal Sela criticó la presencia de banderas palestinas en la última marcha LGBT+, al señalar que son gente que “no conoce la realidad” y que en Gaza no podrían “mostrar su vida”. Y concluyó: “Que vengan a un país abierto como Israel, donde tienen todos sus derechos”.

fuente: infobae

En busca de votos, el oficialismo cedió y comienza el debate en Diputados para suspender las PASO

En busca de votos, el oficialismo cedió y comienza el debate en Diputados para suspender las PASO

Este martes empezará la discusión en Comisión. La Libertad Avanza define un cambio del proyecto en busca del acompañamiento. El rol del peronismo y el pedido de sesión el próximo jueves

 
Este martes habrá un plenarioEste martes habrá un plenario de comisión en Diputados

El proyecto de ley que propone la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) podría alcanzar un punto crucial en la jornada de hoy, cuando la Cámara de Diputados busque cerrar el debate en comisión. Este paso es fundamental para determinar el futuro de un sistema electoral que ha sido objeto de controversias desde su implementación.

El proyecto original plantea la eliminación total de las PASO. Sin embargo, en las últimas horas de ayer comenzó a circular un borrador con cambios que apunta a la suspensión durante este año y no la eliminación, lo que podría generar una salida y evitar el fracaso del debate.

La Libertad Avanza apunta como principal argumento al costo económico de implementar las Primarias, pero en la oposición reclaman que no es el momento de modificar totalmente el sistema y menos con un plazo tan acotado. A partir de esto es que las conversaciones giraron hacia las posibilidades de una suspensión en esta ocasión y que durante las sesiones ordinarias se debata la reforma electoral.

Ese parece ser el camino que buscará avanzar hoy, a partir de las 14, cuando comience el plenario de Comisión con la idea de ir el jueves al recinto y lograr una media sanción que suspenda este año las PASO. Hasta ahora tiene asegurado 90 votos y está lejos de los 129 que necesita para alcanzar y para la mayoría simple que le permita darle media sanción, es por eso que el rol del peronismo será definitorio.

El Gobierno necesita juntar losEl Gobierno necesita juntar los votos antes de llegar al recinto

En este caso, al bloque de Unión por la Patria -aunque quiera- le cuesta tener una postura unificada, ya que hay diputados que en sus provincias de orígenes votaron por la eliminación, por lo que podrían seguir el mismo camino el jueves en el recinto de Diputados.

Los defensores de la eliminación de las PASO sostienen que el sistema actual no solo representa un gasto significativo, sino que también ha generado conflictos internos en las fuerzas políticas, debilitando la cohesión partidaria. Por otro lado, quienes se oponen a la reforma advierten que la eliminación de las PASO podría limitar la participación ciudadana y concentrar el poder de decisión en las cúpulas partidarias, reduciendo la transparencia en los procesos electorales.

El tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados ha evidenciado las tensiones entre los distintos bloques políticos. Algunos sectores cercanos al oficialismo, como el PRO, han manifestado su respaldo a la eliminación de las PASO, argumentando que esta medida permitiría optimizar los recursos del Estado y simplificar el calendario electoral. En contraste, la oposición ha expresado su rechazo, por ejemplo, el bloque Democracia, señalando que la reforma podría tener implicancias negativas para la democracia y el pluralismo político.

El debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda será el primer paso formal en el tratamiento de la propuesta. El oficialismo buscará avanzar en un dictamen que permita llevar el tema al recinto, aunque las posibilidades de éxito dependerán en gran medida de las negociaciones con los bloques intermedios. La suspensión de las PASO, a diferencia de su eliminación, podría ser vista como una medida temporal que permita sortear las tensiones políticas actuales sin comprometer el sistema electoral a largo plazo.

En este contexto, el debate en comisión se presenta como un espacio crucial para alcanzar consensos o, en su defecto, profundizar las diferencias entre las fuerzas políticas. El resultado de estas discusiones será determinante para definir si el proyecto avanza hacia su tratamiento en el recinto o si queda archivado. Pero, también marcará el clima del resto de las discusiones de los proyectos que mandó el Ejecutivo al Congreso para las sesiones extraordinarias.

fuente: infobae