Corte: Francos admitió que el Gobierno no tiene los votos en el Senado por Lijo y García-Mansilla y apuntó contra Cristina Kirchner

Corte: Francos admitió que el Gobierno no tiene los votos en el Senado por Lijo y García-Mansilla y apuntó contra Cristina Kirchner

“Hoy no tenemos número”, le dijo a Infobae el jefe de Gabinete, pero pidió esperar a la sesión de mañana por los pliegos de los magistrados. Y sobre CFK advirtió: “Sentir que tiene tan cerca el cumplimiento de su condena la debe poner nerviosa”

 
Sin votos. Manuel García-Mansilla ySin votos. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo

Hoy no están los votos para aprobar los pliegos, pero hay que esperar”. A menos de un día del final de una odisea que empezó hace más de un año, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el Gobierno llegará a la sesión definitoria del Senado sin las manos requeridas para destrabar la postulación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Y apuntó con dureza contra Cristina Kirchner.

En diálogo con Infobae en Plaza San Martín, donde participó del acto en homenaje a los héroes de Malvinas, el funcionario advirtió que si finalmente se concreta el rechazo de ambas propuestas “no va a ser una derrota política para el Gobierno, va a ser una derrota para el país, que hace años tiene una Corte funcionando sin todos sus miembros”.

Jueces supremos. García-Mansilla, Lorezentti, Rosenkrantz,Jueces supremos. García-Mansilla, Lorezentti, Rosenkrantz, y el presidente de la Corte, Horacio Rosatti

“Hace más de un año que empezó todo este proceso. El Gobierno tiene solo seis miembros en la Cámara de Senadores, se ha hecho mucho, pero ahora los que deciden son el pleno. Los pliegos llegarán y quedará en manos de ellos que tomen la decisión que consideren”, explicó.

Al ser consultado sobre si fue la ex presidenta y actual titular del PJ la que impidió que se aprueben las nominaciones, el jefe de Gabinete respondió: “La verdad que no sé si fue Cristina o no, no tengo esa información. Cristina creo que ha tenido distintos períodos anímicos. En algunos momentos parecía que estaba a favor, en otros en contra. En este último período se muestra mucho más agresiva”.

 

“Supongo que sentir que tiene tan cerca el cumplimiento de su condena la debe poner nerviosa. Ella reacciona de esa manera, dependiendo de cuál es su situación personal”, respondió el ministro coordinador, durante el contacto con Infobae, después del acto que encabezó el presidente Javier Milei por el 2 de Abril.

La presidente del PJ, CristinaLa presidente del PJ, Cristina Kirchner

Guillermo Francos también afirmó que si el Senado rechaza a Lijo y García-Mansilla, el Gobierno volverá a presentarlos con el nuevo Senado que surja de las próximas elecciones. “Si con solo seis senadores logramos que se firmen los dictámenes y llegamos hasta acá, creemos que en el futuro vamos a lograrlo”, aseguró.

Como vino explicando desde que se trabó la discusión y se firmó el decreto que nombró a ambos en comisión, el jefe de Gabinete ratificó que aun si el peronismo rechaza la nominación, igual García-Mansilla seguirá como juez de la Corte, ya que cuenta con el aval institucional y prestó juramento para el cargo. “Podrá seguir siendo juez porque el presidente lo nombró en comisión hasta el 30 de noviembre”, manifestó.

Luego, en una entrevista radial, el funcionario reiteró: “Hoy no tenemos los números, pero si no lo resolvemos ahora, lo veremos en el futuro”.

La sesión de mañana

(Jaime Olivos)(Jaime Olivos)

Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para mañana, 3 de abril de 2025, a las 14, con el objetivo de considerar los nombramientos de Lijo y García-Mansilla. La convocatoria fue formalizada a través de un decreto de la Presidencia del Senado, emitido el miércoles 19 de marzo.

Debido al viaje de Javier Milei a Estados Unidos -donde tiene previsto recibir un premio y encontrarse con Donald Trump- la vicepresidente no estará a cargo de la sesión, que quedará en manos del presidente provisional, Bartolomé Abdala.

Si bien en una reunión de última hora que tuvo la Casa Rosada con el presidente del bloque UCR del Senado, Eduardo “Peteco” Vischi, buscaron alternativas para evitar llegar al quorum, anoche mismo se confirmó que esa posibilidad está casi descartada, por lo que se preve ir a un debate final, para dar así por terminada la batalla por la Corte Suprema.

fuente: infobae

Minuto a minuto: el Senado vota los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema

Minuto a minuto: el Senado vota los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema

La Cámara Alta definirá las propuestas enviadas por el Gobierno en una sesión clave

 
Desde el Senado definirán lasDesde el Senado definirán las propuestas elevadas por el gobierno nacional.

Desde las 14, el pleno del Senado de la Nación sesionará para definir la suerte de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, para el máximo tribunal de justicia del país. Y en un escenario complejo para el gobierno nacional.

 
 

Oscar Parrilli, senador por Unidad Ciudadana: “Garcia-Mansilla fue designado con el objetivo de rechazar el recurso de queja de Cristina Kirchner»

El senador por Unidad Ciudadana,El senador por Unidad Ciudadana, Oscar Parrilli.

Oscar Parrilli, senador por el bloque Unidad Ciudadana, anticipó que, “si no aparece ningún cisne negro”, esta tarde habrá quorum para debatir los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.

Y sentenció: «Va a haber una amplísima mayoría para el rechazo de ambos pliegos. Ninguno de los dos va a conseguir los dos tercios que exige la Constitución Nacional, pero hay que esperar a que las cosas ocurran».

En este sentido, criticó la figura de García-Mansilla, al recordar: “Él dijo antes que no iba a aceptar ser designado por decreto, lo dijo en audiencia pública y no es una cuestión menor. Y después, además de aceptar, tomó decisiones como miembro de la Corte”.

También estableció que el magistrado fue designado por el Poder Ejecutivo “con el objetivo de rechazar el recurso de queja de Cristina Kirchner, antes de que venza el plazo para la presentación de las candidaturas”.

Y determinó: “Y consecuentemente, proscribir a Cristina Kirchner y meterla presa”.

 
 
 

Pablo Blanco, senador por la UCR: “Hoy va a haber sesión, quórum y el rechazo de los pliegos”

Pablo Blanco, senador por laPablo Blanco, senador por la Unión Cívica Radical (UCR).

El senador por la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, adelantó cómo será la jornada a partir de las 14, cuando el Senado convoque a sesión para el tratamiento de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla“Hoy va a haber sesión, quorum y el rechazo de los pliegos”.

En comunicación con Radio Rivadavia, Blanco señaló que la responsabilidad en la no aprobación de las propuestas “la tiene el Poder Ejecutivo”. Y señaló que, en reiteradas oportunidades, se manifestó que no había dicha voluntad en el ámbito del Senado.

También agregó: “No me consta que el gobierno se haya sentado a conversar sobre este tema, buscando la aprobación de ambos pliegos”. Y remarcó que, la designación en comisión y a dos días de iniciarse las sesiones ordinarias, “es lo que terminó de inclinar a muchos que estaban por ahí a favor a votar en contra”.

Respecto a la situación de Manuel García-Mansilla, el parlamentario destacó que, en caso de que rechacen su postulación, cree que el juez renunciará a su cargo actual en la Corte Suprema. Sin embargo, anticipó que, en caso contrario, recurrirán y recusarán su participación en reiteradas ocasiones. Y que habrá cuestionamientos judiciales “de un lado y del otro”.

Respecto a Ariel Lijo, Blanco subrayó: “Tengo una tranquilidad de conciencia de que, ni bien fue anunciado, me manifesté en contrario. Desde mi punto de vista, esa vacante debe ser cubierta por una mujer y tengo la tranquilidad de habérselo dicho al juez Lijo con una reunión que no compartía y no iba a acompañar su designación”.

Por último y de cara al día siguiente, el senador advirtió: “Lo que sí va a venir es un ataque al Poder Legislativo, haciéndonos responsables de la no designación”.

 
 

El Senado define hoy los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema

La oposición acumula más rechazos para el académico -juró “en comisión”, tras el decreto del Ejecutivo- que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum

El Senado define hoy losEl Senado define hoy los pliegos de Ariel Lijo y Manuel-García Mansilla para la Corte Suprema

A casi un año de la publicación, en el Boletín Oficial, de las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, el pleno del Senado sesionará desde las 14 para definir la suerte de los pliegos para el máximo tribunal de justicia del país y última instancia de resolución de conflictos, en un escenario que se muestra cada vez más delicado para la Casa Rosada. Es que, tras la designación de ambos “en comisión” y por decreto y la jura del académico -no así del actual magistrado federal-, la oposición se aglutinó para rechazar ambos.

fuente: infobae

Con nuevas designaciones y traslados, continúan los cambios en Cancillería

Con nuevas designaciones y traslados, continúan los cambios en Cancillería

Mediante la publicación de un decreto, ordenaron el regreso de quien fuera delegado permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO), Miguel Angel Hildmann

 
El canciller Gerardo Werthein (Foto:El canciller Gerardo Werthein (Foto: AP)

El Gobierno continúa con los cambios Cancillería Argentina que quedaron plasmados a partir de la publicación de una serie de decretos en el Boletín Oficial. Por un lado, el traslado al país del representante de Argentina ante la UNESCO y, por otro, la designación de dos funcionarios al frente de nuevas embajadas.

A través del Decreto 246/2025, el presidente Javier Milei, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein ordenaron el regreso de quien fuera delegado permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO)Miguel Angel Hildmann.

 

Hildmann había sido designado en sus funciones ante el organismo internacional en febrero del 2024, cuando la cartera se encontraba bajo la conducción de Diana Mondino. En ese entonces, su nombramiento se formalizó en el Decreto 162/24, normativa que quedó sin efecto en las últimas horas tras la publicación del nuevo documento que ordena el traslado del Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase para prestar funciones en el ámbito de la cartera de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El Gobierno alegó que tomó la decisión por “razones de servicio” tramitadas a través del Expediente N° EX-2025-20841192-APN-DGD#MRE. Este movimiento responde a facultades otorgadas al Poder Ejecutivo Nacional por el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional, en consonancia con lo previsto en la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 y sus modificatorias.

 

El decreto dispone que los gastos vinculados al traslado del funcionario serán imputados a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 35, correspondiente a la cartera que encabeza Werthein. Asimismo, se instruye la publicación oficial del documento, su registro en la Dirección Nacional correspondiente y su archivo administrativo.

Al asumir, Werthein comenzó unAl asumir, Werthein comenzó un proceso de renovación diplomática en la Cancillería

Por otro lado, se oficializó la designación de Juan Ignacio Roccatagliata Beguiristain como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del país en la República de Djibouti, en el continente africano.

A través del Decreto 247/2025, establecieron que Beguiristain se hará cargo de la representación diplomática de Argentina en Djibouti. De esta manera, sumará nuevas funciones a las que ya ejercía al frente de la Embajada en la República de Etiopía.

FUENTE: Infobae