Día: 15 de abril de 2025
ING. DANIEL HOYOS – ACTUAL RECTOR DE LA UNSA
«SIN CEPO HACIA LA TRANSPARENCIA»
“Mi Barrio Suena” continúa este martes en el CIC de Limache con nuevos participantes
El Móvil de Castración atenderá la próxima semana en El Tribuno y Miguel Aráoz
Así funcionarán los servicios municipales durante el asueto y feriado de Semana Santa
Salta fortalece la formación en inteligencia artificial con el apoyo de Microsoft
Mediante la firma de un convenio se dictarán nuevas capacitaciones gratuitas en tecnologías digitales incluyendo capacitaciones en marketing digital. Hasta el 16 de abril estarán habilitadas las inscripciones para el curso “Generación IA para todo público”.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes y el director de Filantropía de Microsoft para América Latina, El Caribe y Canadá, Jorge Cella firmaron un convenio para que se brinden formaciones en herramientas digitales a los salteños.
Al respecto, el secretario Güemes destacó que la articulación de actividades entre el Gobierno provincial y esta empresa líder en tecnologías de la información es una estrategia clave, ya que aporta su amplia experiencia y conocimiento en el desarrollo tecnológico de la región.
En este sentido, el funcionario señaló que -con Microsoft- se llevaron a cabo formaciones en inteligencia artificial destinadas a agentes estatales como al público en general, las cuales contaron con gran participación.
Se trabaja para que los salteños puedan acceder a las herramientas digitales que hoy son esenciales y necesarias. Con este convenio, se abren nuevas oportunidades de capacitación, permitiendo que todos puedan mejorar sus conocimientos, desarrollar sus habilidades en lo digital y favorecer sus oportunidades laborales.
Asimismo informó que, hasta el miércoles 16 de abril, las inscripciones al curso “Generación IA para todo público” estarán abiertas. “ Ya son más de 1300 las personas anotadas y que están cursando los contenidos asincrónicos virtuales”, dijo.
El link de inscripción es https://url.eidosglobal.org/GenIA-TP-SMS
Allí las personas podrán capacitarse en aplicaciones prácticas, ética y fundamentos de la Inteligencia Artificial (iA), potencial de la IA en el entorno laboral y demás.
“Se trabaja en la gestión para que -próximamente- se realice una capacitación sobre Marketing Digital en Salta dirigida a quienes deseen crear y optimizar sus estrategias digitales en organizaciones y emprendimientos”, concluyó Güemes.
FUENTE: GOBIERNO DE SALTA
Se reforzará el abordaje preventivo de seguridad en el micro y macrocentro
El Ministerio de Seguridad y Justicia se reunió con el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Salta. Definieron pautas de trabajo en cuanto a la persecución de delitos en la zona. Se potenciará los mecanismos logísticos preventivos con profesionales de la Dirección General de Investigaciones.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con el coordinador de Fiscales, Pablo Rivero y los Fiscales Penales del micro y macrocentro, Federico Jovanovics y Ramiro Ramos Ossorio para definir pautas de trabajo en cuanto a la persecución de delitos en la zona.
Analizaron los diversos factores que influyen en la comisión de delitos y contravenciones. También evaluaron los recursos con los que se brinda el servicio policial y destacaron la importancia de las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Seguridad y Justicia para trabajar con sistemas informáticos vinculados que agilizarán las funciones como auxiliares de justicia.
En este contexto, el Ministro indicó que se potenciará los mecanismos logísticos preventivos en distintas jurisdicciones con profesionales de la Dirección General de Investigaciones. A su vez resaltó el compromiso que tienen ambos organismos para mejorar la seguridad y el acceso a la Justicia de los salteños trabajando de manera conjunta y coordinada para prevenir y perseguir el delito.
Participaron de la reunión el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe de Policía, Diego Bustos, el director General de Investigaciones, Oscar Chocobar y el Director del Centro de Coordinación Operativa, Darío Guzmán.
FUENTE: GOBIERNO DE SALTA
Salta se consolida en Brasil: presencia estratégica en la WTM Latin America 2025
Con el objetivo de fortalecer su posicionamiento internacional y consolidar a Brasil como su principal mercado emisor, la provincia de Salta participa activamente en la feria WTM Latin America 2025, que se desarrolla en São Paulo del 14 al 16 de abril.
En el marco de una estrategia de posicionamiento internacional, la provincia de Salta participa de la feria WTM Latin America que se desarrolla en São Paulo, Brasil del 14 al 16 de abril. La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, encabeza la delegación oficial que busca afianzar vínculos con operadores, aerolíneas y medios especializados de toda América Latina.
La participación de Salta en esta feria no es casual. Brasil se ha consolidado como el socio turístico internacional más importante para la provincia, representando el 25,7% del total de turistas extranjeros durante 2024, lo que equivale a más de 85.000 visitantes anuales. Este crecimiento fue impulsado por la implementación de la ruta aérea directa entre Salta y São Paulo, operada por Aerolíneas Argentinas desde julio de 2022. A partir de esta conectividad, Brasil pasó de ocupar el quinto o sexto lugar en el ranking de mercados emisores al primer puesto, con niveles de ocupación aérea superiores al 75% y picos del 78,65% en enero y 73,35% en febrero de 2025.
“Brasil es nuestra prioridad. El mercado brasileño no solo es voluminoso, sino que valora nuestra identidad, nuestra cultura y nuestros paisajes. Nuestra presencia en São Paulo responde a una estrategia clara de consolidación y crecimiento”, destacó la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia.
Por su parte, la presidenta del Inprotur Salta, Romina Flamini, sostuvo que “el trabajo que estamos haciendo para fortalecer el vínculo con el público brasileño es sostenido, y eventos como la WTM Latin America nos permiten avanzar en acuerdos estratégicos con operadores, líneas aéreas y medios especializados.”
La provincia se presenta como parte del Pabellón Argentina en el stand G70 del Expo Center Norte de São Paulo, dentro de un evento que reúne a los principales actores del turismo internacional de ocio, MICE, grupos y eventos. La comitiva salteña está integrada, además de Manuela Arancibia y Romina Flamini, por Mariana Farjat, representante del sector privado, y Martín Yaguado, en representación del Tren a las Nubes, producto turístico emblemático.
El perfil del turista brasileño que elige Salta se orienta hacia la búsqueda de experiencias auténticas. Valora paisajes naturales como la Puna, los Valles Calchaquíes y la Ruta del Vino de Altura, combinados con gastronomía regional, tradiciones vivas y propuestas únicas como el Tren a las Nubes, el mototurismo y la cultura viva del norte argentino. Suelen viajar en familia, en pareja o en grupos de interés especial, con preferencia por las temporadas de verano e invierno.
Salta se posiciona como “otra Argentina”, una provincia con identidad ancestral, hospitalidad, patrimonio histórico y natural, y una sólida infraestructura turística con más de 26.000 plazas hoteleras. La participación en la WTM Latin America no es solo una acción promocional, sino una estrategia clave de internacionalización del destino, reafirmando a Brasil como la columna vertebral de su crecimiento turístico hacia el mundo.
FUENTE: GOBIERNO DE SALTA
El Secretario del Tesoro de EEUU se reunió con Milei y expresó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas”
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios. El funcionario norteamericano precisó que se dio “inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco”

En el primer día sin cepo en la Argentina, después de años de restricciones cambiarias, el presidente Javier Milei se reunió este lunes por la tarde con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un clima de expectativas por un posible acuerdo de cooperación bilateral.
A través de un comunicado, el organismo norteamericano explicó que durante la reunión el enviado de Donald Trump “reafirmó el pleno apoyo de EEUU a las audaces reformas económicas” de la gestión libertaria y “lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco“.
Además, el funcionario estadounidense felicitó al mandatario nacional ”por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)“ y reiteró la confianza de la administración republicana “para continuar impulsando el positivo impulso económico” del país.
En una posterior declaración conjunta, el Presidente agradeció la visita y “el apoyó que ha dado en el FMI, en el Banco Mundial y en el BID, para que la Argentina pudiera marcar un día histórico, que es la salida del cepo”.
“Que un funcionario de su calibre, entre tantas solicitudes de reunión que tiene hace semanas, haya elegido venir a nuestro país, marca un cambio de era en la cooperación entre ambos Estados. Confiamos en que el buen entendimiento que estamos construyendo entre nuestras administraciones será provechosa para ambas naciones”, remarcó el jefe de Estado.
Asimismo, Milei señaló que entiende “la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump” y aseguró que está “listo para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que sin dudas beneficiará a todos”.
“Quiero recalcar que este trabajo mancomunado entre nuestros países será instrumental para que ambas naciones vuelvan a sus años dorados. Porque, tal como el presidente Trump asumió el compromiso de hacer a los Estados Unidos grande nuevamente, Make America Great Again, nosotros también le hemos prometido a nuestro pueblo que haremos a la Argentina grande nuevamente. We are making Argentina great again. Y confiamos en que la colaboración nos ayudará a ambos a llegar a puerto», cerró.
De la reunión participaron también el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza.
No estuvo, sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quien venía llevando adelante las negociaciones bilaterales.

Por parte de la comitiva extranjera, asistieron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.
Bessent, que es uno de los dirigentes más influyentes dentro del gabinete de Trump, arribó por la mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas.
Su llegada, además, se da en un contexto complejo a nivel internacional: mientras la gestión del republicano lleva adelante una guerra comercial y sube los aranceles para las importaciones, la administración libertaria intenta negociar un tratado de apertura económica.
En ese marco, Bessent ingresó poco antes de las 15:00 a la Casa Rosada, que se encontraba vallada y totalmente custodiada por cientos de efectivos de la Policía Federal, ante la advertencia de una protesta que finalmente no ocurrió.

En Buenos Aires también se encuentran Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y viejo conocido de Caputo; Matt Dellorfano, el experto en economía argentina de Citrone; y las principales autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp (presidente) y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina). De hecho, Milei recibió en su despacho a todos ellos poco antes de la conversación con Bessent.
El secretario del Tesoro estadounidense aterrizó en un avión del gobierno americano en Aeroparque. Casi dos horas antes, llegó otra aeronave privada, un Bombardier Global 500, color negro, matrícula N100LA, que trasladó a la comitiva encabezada por Robert Citrone.
Fuentes aeronáuticas precisaron que es el mismo avión que a principios de año estuvo una semana en un hangar de Aeroparque antes de partir rumbo a París. En aquel entonces tenía otra matrícula: N18RU.
Pese a la coincidencia de fecha, las personas que llegaron en esta aeronave no están relacionadas con la visita del funcionario norteamericano.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, el estadounidense primero almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch y luego mantuvo un encuentro a solas con Caputo en el Palacio de Hacienda, frente a la sede de Gobierno.

Durante esa conversación, Bessent expresó que Argentina “puede lograr un futuro prometedor para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento tanto para los trabajadores del país como para las empresas del sector privado dinámico”.
Originalmente, esta reunión con Caputo estaba prevista para las 11:00, pero se terminó postergando debido a que el funcionario de Trump tenía pactada una entrevista con un medio británico.
El gobierno norteamericano busca reducir la influencia del régimen de China en la región y ve en Milei un aliado en el camino, pero descarta por el momento ofrecer un crédito especial.
“Lo que intentamos evitar (en Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, explicó al respecto el secretario del Tesoro norteamericano, durante la entrevista con Bloomberg.
Pasadas las 14:50, el funcionario estadounidense salió del Palacio de Hacienda, cruzó caminando la calle Rivadavia e ingresó a Balcarce 50 para comenzar su reunión con el Presidente, que ya lo estaba esperando.

Tal como reveló Infobae el viernes pasado, se especulaba con que el gobierno de Trump diera un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, una idea que está en la mesa de conversaciones con la gestión libertaria.
No es la primera vez que ocurre esto: en 1995, EEUU le dio a México unos USD 20.000 millones en medio del crisis del Tequila a través de su Exchange Stabilization Fund (ESF, o Fondo de Estabilización Cambiaria); y en 2002 el mismo esquema, aunque con menos dinero, se usó para rescatar a Uruguay. Según el documento ESF Credit Arrangements, 1972-2002, del Tesoro estadounidense, el país accedió a ese esquema en 1995, por USD 1.000 millones, pero como garantía para un crédito del Banco de Pagos Internacionales (BIS); y algunas veces en los ‘80, pero por montos menores.
Sin embargo, el propio Besset remarcó ante Bloomberg que no se avanzará en ese sentido, por lo menos en este momento, y en la declaración conjunta indicó que su visita fue para comenzar a debatir un acuerdo comercial.
“Realicé este viaje para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros dos países. Además de dar inicio a estas conversaciones, he venido a transmitir el optimismo que sentimos en Estados Unidos respecto de la nueva Argentina. La presidencia de Javier Milei marca una ruptura decisiva respecto del pasado. Yo creo firmemente que el presidente Milei tiene la visión, la voluntad y la capacidad de ejecución para asegurar que este país atraviese una transformación económica”, manifestó.
FUENTE:INFOBAE