La Mesa Intersectorial de Educación Ambiental definió acciones a llevar a cabo

La Mesa Intersectorial de Educación Ambiental definió acciones a llevar a cabo

Entre ellas sobresalen la elaboración de un Manual sobre dicha temática y la creación de material audiovisual para impulsar la gestión adecuada de los residuos y potenciar la economía circular. La reunión se realizó en la recientemente recuperada Casita del parque San Martín.

En la flamante y remodelada Casita del parque San Martín (Mendoza 50) se realizó una nueva reunión de la Mesa Intersectorial de Educación Ambiental de la ciudad de Salta, convocada por la Dirección General de Educación Ambiental de la Municipalidad.

Durante el encuentro, se planificaron acciones para este año, como la elaboración de un Manual de educación ambiental, materiales audiovisuales para impulsar la gestión adecuada de los residuos y potenciar la economía circular y realización de charlas y talleres en el nuevo espacio de educación ambiental y cultural ubicado en la Casita del parque.

Otros puntos a llevar a cabo son: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, organizar la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.

La reunión se realizó en el marco del 120° aniversario de la creación e inauguración del parque San Martín de la ciudad de Salta, un gran espacio verde y arbolado para disfrutar y aprender en familia o junto a las escuelas y colegios.

Para mayor información, los interesados deben consultar vía correo electrónico a: educacionambiental@municipalidadsalta.gob.ar

Participaron: INTA Cerrillos y AER Valle de Lerma, INTI, Dirección Provincial de Gestión de Residuos, Escribanía de Gobierno, Fundación Renacer, Fundación CEOs Sol, Recicladora La Flia, Eco Norte, Secretaría de Participación Ciudadana, DTRNOA y Parque El Rey la Administración de Parques Nacionales, Museo de Ciencias Naturales, Cerámica Alberdi y Amar lo Nuestro.

También estuvieron presentes representantes de La Granjuela Viajera, Ente Regulador, Aguas del Norte, UCASAL, Conciencia Ambiental, INTREC, Embajadores Verdes, Cooperativa Recuperadores Urbanos León, Cooperativa de Bioconstrucción La Colmena y Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, entre otras instituciones que conforman esta mesa de trabajo.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Provincia y Municipio firmaron un convenio para reconstruir el mercado San Miguel

Provincia y Municipio firmaron un convenio para reconstruir el mercado San Miguel

El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad. El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand destacaron el trabajo conjunto en pos del desarrollo de la ciudad.

Esta mañana, la Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera destinado a la ejecución de obras fundamentales para el desarrollo urbano de la Capital. Participaron del acto el intendente Emiliano Durand, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

Una de las obras más importantes incluidas en el acuerdo es la reconstrucción del Mercado San Miguel, con financiamiento compartido: la provincia cubrirá el 50% del proyecto, y el municipio el porcentaje restante. El plazo de ejecución será de 500 días corridos.

Asimismo, el convenio prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande, en el predio ubicado en la zona sudeste de la ciudad. El proyecto incluye el reacondicionamiento del edificio existente, mejoras generales en su infraestructura, nueva iluminación, cercado perimetral y el reemplazo de elementos deteriorados. Cabe destacar que recientemente se concretó la cesión en comodato del terreno donde estará emplazado el complejo.

Otra de las intervenciones proyectadas es la creación del Corredor Gastronómico de Plaza Alvarado, que se complementará con las obras de refacción y puesta en valor de dicha plaza. El plan contempla la instalación de decks para los locales gastronómicos ubicados sobre las calles Alvarado, Caseros, Ayacucho y Coronel Moldes, con el objetivo de fortalecer la actividad económica y promover el turismo.

En el tradicional Paseo Güemes, se ejecutarán tareas de puesta en valor, que incluyen el reacondicionamiento de veredas y platabandas, así como también la reparación del mobiliario urbano.

Finalmente, el convenio contempla el financiamiento de un plan integral de refacción y restauración de fachadas en el casco histórico de la ciudad, con el fin de preservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la imagen urbana del centro.

Al respecto, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho, destacó: «Esto es una muestra más del trabajo en conjunto entre provincia y Municipio en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos».

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, precisó que la obra del nuevo mercado San Miguel tendrá un plazo de 500 días y llevó tranquilidad a los puesteros, asegurando que todos preservaran sus Fuentes de trabajo.

Con este acuerdo, el Municipio y la Provincia reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura urbana, promover el desarrollo local y generar mejores espacios para todos los salteños.

 

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Volverá a funcionar el Hogar de Noche a partir del 1° de mayo

Volverá a funcionar el Hogar de Noche a partir del 1° de mayo

El intendente, Emiliano Durand y el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, firmaron un convenio para reabrir el espacio destinado a personas en situación de calle. Se trabajará de forma articulada con los Ministerios de Salud y Seguridad de la Provincia.

Con la llegada anticipada de las bajas temperaturas y con el objetivo de brindar contención a personas en situación de calle, esta mañana se firmó un convenio de colaboración interinstitucional para la reapertura del Hogar de Noche en la ciudad de Salta.

El intendente, Emiliano Durand, junto al ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Mario Mimessi, encabezaron la firma del convenio que dará continuidad al funcionamiento de este dispositivo de atención, ubicado en calle 20 de Febrero 231, a partir del 1° de mayo.

De la rúbrica del acuerdo participaron también el Ministerio de Salud Pública, representado por el secretario de Servicios de Salud, Martín Miguel Monerris, y el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de su titular, Gaspar Javier Solá Usandivaras.

El acuerdo establece un marco de trabajo conjunto para brindar una respuesta integral, rápida y coordinada frente a la situación de vulnerabilidad que atraviesan las personas sin techo durante la época de frío.

El Hogar de Noche funcionará como un espacio de resguardo, contención y asistencia, pensado para atender las necesidades básicas de quienes no cuentan con una vivienda. Además, se establecerán líneas de actuación ante emergencias y síntomas compatibles con enfermedades como el dengue o afecciones respiratorias.

Al respecto, el titular de la cartera de Desarrollo Social, indicó que “este espacio está pensado para personas en situación de calle, sobre todo ahora que se viene el frío. No es solo un lugar para dormir, también se brinda contención, atención médica y acompañamiento. El año pasado se ocuparon casi 7.000 plazas e incluso se hicieron revinculaciones para que estas personas pudieran reencontrarse con sus familias».

 

Sobre el Hogar de Noche

 

El lugar tiene capacidad para 65 camas. Se brindará cena, desayuno, ropa de cama, kits de higiene y abrigo. Quienes asistan al refugio tendrán un control sanitario y de vacunación, conforme al calendario del programa de inmunizaciones.

El edificio, además, contará con personal policial masculino y femenino. Se dispondrá también de patrullaje preventivo en la zona.

La comunidad puede colaborar informando al 911 o al 105 si ve una persona en situación de calle.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA