El municipio invita a disfrutar del segundo encuentro del ciclo de poesías “La Bitácora”

El municipio invita a disfrutar del segundo encuentro del ciclo de poesías “La Bitácora”

Se realizará el jueves 24 de abril a las 19 hs, en el Museo de la Ciudad, con entrada libre y gratuita. La presentación será junto a los poetas Elisa Moyano y Nelson Muloni. Se contará con la participación musical de Silvana Irigoyen.

La Municipalidad de Salta, a través de la Agencia Cultura Activa junto al grupo de poetas de “Norte Entero” y el Museo de la Ciudad, lleva adelante, por cuarto año consecutivo, el ciclo de lectura de poesías “La Bitácora”.

La iniciativa tuvo sus inicios en el año 2022 bajo la propuesta de presentar una vez al mes a dos poetas locales acompañados por artistas de diferentes disciplinas. A lo largo de las ediciones han estado presentes junto a los poetas, músicos de distintos estilos como jazz, folclore, clásico, entre otros.

El segundo encuentro de este año tendrá lugar el jueves 24 de abril con la participación de destacados poetas salteños, Elisa Moyano y Nelson Muloni. En música se contará con la presencia especial de Silvana Irigoyen.

Las actividades se desarrollarán en el edificio histórico ubicado en La Florida 97, a partir de las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Norte Entero es un grupo de poetas que busca regionalizar las voces poéticas del NOA, entramando música y poesía. Fernanda Agüero, parte del colectivo de poetas salteños, extiende la invitación a todos los vecinos para que disfruten de la poesía y conozcan a los escritores de la ciudad.

 

Acerca de los poetas

Nelson Francisco Muloni: Poeta, Periodista, escritor, músico, nació en Jujuy y en 1973 se radicó definitivamente en Salta. Es autor de los libros de poesía “Los ruidos ajenos” (1983); “Voces de sombras” (2007); “Aquella antigua luz” (2016), y “Raíces en la sangre”. Además, es coautor de una colección periodística de reflexiones políticas y sociales de Salta. Sus poemas figuran en varias antologías como “Cuatro siglos de literatura en Salta”, de Walter Adet; “Poesía y paisajes de Salta”, realizado por la Coordinadora de Bibliotecas y Archivos, y “Antología de poesía joven argentina», de Horacio Armani.

 

Elisa Moyano: Nació en Salta, Capital. Es profesora y Licenciada en Letras en la entonces jesuítica Universidad Católica, Magister en Estudios Latinoamericanos. Participó en publicaciones colectivas de poemas; en los sucesivos números de la “Hoja de poesía” (exhibida en “El Tendedero”), en algunos de “Resquicios” (en la “Feria de la Balcarce”) y en el Manifiesto Poético con el grupo Retorno. Sus textos fueron recogidos en Antologías y revistas nacionales y extranjeras. Su libro La edad del porqué, que había recibido un primer premio para poetas inéditos, fue publicado como así también El libro de las antepasadas cuyos versos inspiraron y acompañaron la muestra “Las Antepasadas” de Telma Palacios. Recibió el reconocimiento a la Trayectoria Literaria. Con Raquel Guzmán crearon “Literanoa.ar”, página web que recoge la producción poética de ambas, y también sus trabajos académicos sobre la literatura del noroeste argentino.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Salta participó de un Workshop de Agencias de Viajes y Turismo en Tucumán

Salta participó de un Workshop de Agencias de Viajes y Turismo en Tucumán

La ciudad estuvo representada por el Ente de Turismo, donde promocionó la variada oferta de la capital salteña. Se trata de uno de los encuentros del sector más importantes del norte argentino.

La Municipalidad de Salta participó del Workshop ATAVYT (Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo), que se desarrolló en el Hotel Hilton Garden Inn de Tucumán. Este evento reunió a los principales actores del sector turístico del norte del país, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y promover destinos regionales.

Durante la jornada, Josefina Morales, directora general del Ente de Turismo municipal, brindó información sobre las múltiples experiencias que ofrece la ciudad: desde su imponente patrimonio histórico y arquitectónico, hasta su variada agenda cultural, su gastronomía típica y sus paisajes que invitan a descubrir el norte con todos los sentidos.

La participación de la ciudad de Salta en este encuentro reafirma el compromiso de seguir posicionando a la capital salteña como un destino competitivo y atractivo durante todo el año, trabajando articuladamente con otros actores del sector para potenciar el turismo en la región.

 

En breve quedarán habilitadas las obras de recuperación del parque Los Sauces

En breve quedarán habilitadas las obras de recuperación del parque Los Sauces

En el lugar se ejecutaron obras de reconstrucción de caminerías, playa de estacionamiento, mesas y bancos, colocación de nuevos postes y luminarias y limpieza en general. El predio se ubica debajo del puente de la Avda. Paraguay, colindante al río Arenales.

En el marco del plan de recuperación de espacios verdes, la Municipalidad se encuentra próxima a finalizar las obras en el parque Los Sauces, ubicado debajo del puente de la avenida Paraguay, colindante al río Arenales.

Pablo Sánchez, coordinador del Área Centro, explicó que “los trabajos consistieron principalmente en la reconstrucción de la playa de estacionamiento y las caminerías para brindar un mejor acceso al predio”.

“Además, para la recreación segura de la gente, hemos colocado nuevos postes con sus respectivas luminarias, construimos mesas y bancos”, detalló el funcionario.

Martín Miranda, secretario de Ambiente y Servicios Públicos, manifestó que “a estas obras se le complementaron tareas de limpieza en general, corte de pasto y poda de árboles”.

“Queremos generar y potenciar un nuevo pulmón verde en la ciudad, y en este caso conectarlo desde el puente de la avenida Chile hasta el sector oeste del puente de la avenida Paraguay”, remarcó Miranda.

Es importante recordar que los vecinos denunciaban hace tiempo la ocupación irregular de ese espacio público y el volcamiento de basura, escombros y restos de poda.

 

El Gobierno de Salta decretó 7 días de duelo provincial por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de Salta decretó 7 días de duelo provincial por la muerte del Papa Francisco

Por 7 días las banderas provinciales permanecerán izadas a media asta en los edificios públicos de la Provincia. Se dispuso “en memoria de quien fuera una figura trascendental de la historia moderna y un referente moral y espiritual». Reconociendo “el profundo impacto de su vida y obra en la construcción de un mundo más justo y solidario».

El Gobierno de Salta decretó 7 días de duelo provincial por la muerte del Papa Francisco

Papa Francisco.

Mediante el Decreto N° 214 firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, se declaró 7 días de duelo provincial con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco,  ocurrido el pasado 21 de abril.

El duelo fue dispuesto, según cita el documento, considerando que su muerte “ha provocado un profundo pesar en la sociedad argentina y en todo el mundo, por tratarse no sólo del primer Pontífice argentino y latinoamericano en la historia de la Iglesia, sino también de un guía espiritual de excepcional humildad, sabiduría  y cercanía con los pueblos”.

“Su pontificado se caracterizó por una firme vocación por la justicia social, la opción preferencial por los pobres, la denuncia de las desigualdades estructurales y la defensa de la dignidad humano”, añade el mismo.   

El Decreto especifica: “en este contexto la Provincia declara duelo provincial en memoria de quien fuera una figura trascendental de la historia moderna y un referente moral y espiritual de alcance global, acompañando con respeto y recogimiento a todos aquellos que profesan la fe Católica Apostólica Romana, y reconociendo el profundo impacto de su vida y obra en la construcción de un mundo más justo, solidario y humano”.

Durante los días de duelo, las banderas provinciales permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos de la Provincia.

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA

Segunda etapa de la ampliación y modernización del Aeropuerto: el gobernador Sáenz supervisó las obras

Segunda etapa de la ampliación y modernización del Aeropuerto: el gobernador Sáenz supervisó las obras

Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in. Además se sumarán equipamientos como una nueva manga de acople. “Es el aeropuerto más importante del norte de la Argentina”, dijo Sáenz durante el recorrido.

Segunda etapa de la ampliación y modernización del Aeropuerto: el gobernador Sáenz supervisó las obras

El gobernador Sáenz supervisó las obras en el Aeropuerto

El gobernador Gustavo Sáenz recorrió la obra de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, donde se avanza con la segunda etapa de los trabajos. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el administrador de Aeropuertos Argentina 2000, Federico Durán.

“Avanzan las obras del Aeropuerto, el más importante del norte de la Argentina, orgullo de los salteños”, expresó el Gobernador durante la recorrida en la que se constató la construcción del nuevo hall principal de check-in y embarque doméstico en el primer piso, que forman parte de esta etapa clave de intervención. La obra contempla una ampliación de 5.700 m² y permitirá, una vez finalizada, duplicar la capacidad operativa de la estación aérea.
 

Segudna etapa de la ampliación y modernización del Aeropuerto

El administrador de Aeropuertos Argentina indicó que esta segunda etapa se prevé que finalice en el primer trimestre del 2026. Además se refirió a la incorporación de equipamientos para brindar más servicios a los pasajeros: “Uno de ellos es que en la posición 5 se sumará una nueva manga de acople”.

En esta fase, se finalizó la demolición entre ejes 7 a 13, abarcando 3.900 m². Y a su vez se encuentran terminadas las fundaciones del sector central, completándose un 70% de la estructura metálica. Además, avanza la demolición de la estructura existente entre los ejes 1 a 7.

También se ejecutan de manera simultánea los edificios complementarios, como lo son el portal de acceso, la subestación eléctrica, la caseta de medición y la sala cisternas red de incendio y agua potable, los cuales se prevé finalizar en el tercer y cuarto semestre del 2025.

El proyecto cuenta con un gran porcentaje de provisiones en equipamiento adquiridas en obra. Entre los elementos destacados figuran grupos electrógenos, pisos de granito, cañerías, equipos de termo mecánica y la central de incendio. Asimismo, se completó la instalación de la totalidad de los cañeros primarios de energía y red.

Cabe destacar que ya se encuentran operativos el edificio de correo, Puesto fijo (PSA), el check-in provisorio y el edificio de oficinas provisorio, construidos en la primera etapa.

Segunda etapa de la ampliación y modernización del Aeropuerto: el gobernador Sáenz supervisó las obras
Segunda etapa de la ampliación y modernización del Aeropuerto: el gobernador Sáenz supervisó las obras

Actualmente, trabajan más de 100 personas de lunes a sábado, incluyendo turnos nocturnos, para avanzar a ritmo sostenido en esta obra estratégica que permitirá ampliar en un 65% la superficie del aeropuerto, consolidándolo como una de las cinco principales terminales del interior del país.

El aeropuerto Martín Miguel de Güemes es el principal nodo de conectividad aérea del Norte argentino. Cuenta con vuelos internacionales directos a San Pablo (Aerolíneas Argentinas), Lima (Latam), Asunción (Paranair) y desde septiembre, a Panamá (Copa Airlines). A nivel nacional, conecta con seis destinos estratégicos: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA