Más de 100 vecinos accedieron a trámites gratuitos en un operativo en zona norte

Más de 100 vecinos accedieron a trámites gratuitos en un operativo en zona norte

El municipio y el Gobierno provincial desplegaron un operativo integral en el barrio Juan Manuel de Rosas, con gestiones del Registro Civil, asesoramiento jurídico, orientación y programas sociales.

Esta mañana se realizó un nuevo operativo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Salta en el barrio Juan Manuel de Rosas, en la zona norte de la ciudad.

Más de 100 vecinos accedieron a turnos para trámites del registro civil, como renovación de documentos, pasaportes y actas de nacimiento. Además, recibieron asesoramiento jurídico y acompañamiento del Ente Regulador de Servicios Públicos.

“Cabe destacar que este asesoramiento es totalmente gratuito. Mañana vamos a estar en barrio La Tradición y pasado mañana en 15 de Septiembre. Invitamos a los vecinos a que se acerquen”, afirmó Matías Villafañe, director de Mediación de la Secretaría de Gobierno.

Los vecinos de la zona se mostraron conformes con esta iniciativa y la atención recibida.

María Mamaní, presidenta del centro vecinal de Juan Manuel de Rosas, manifestó: “Agradezco al intendente por acercar estos servicios en un momento tan importante. Estamos regularizando el barrio y mucha gente necesita cambiar domicilio o recuperar documentación. Hoy, por ejemplo, una vecina que perdió todo en un incendio pudo acceder a este beneficio. Es un gran apoyo para todos, y ojalá no sea la única vez, porque la demanda es mucha».

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

La Municipalidad continúa capacitando sobre prevención de emergencias

La Municipalidad continúa capacitando sobre prevención de emergencias

La Subsecretaría de Protección Ciudadana brinda charlas en instituciones educativas, con el objetivo de preparar al personal y a los alumnos para hacer frente a diferentes escenarios como accidentes por monóxido de carbono o sismos. Ayer se capacitaron a más de 1000 personas.

Con el objetivo de preparar a la comunidad para hacer frente a situaciones de riesgo que pudieran ocurrir, la Municipalidad de Salta continúa brindando diferentes capacitaciones.

Las charlas están a cargo de la Subsecretaría de Protección Ciudadana y se llevan a cabo en instituciones educativas de la ciudad, con el objetivo de preparar al personal y a los alumnos para enfrentar diversas situaciones que pudieran presentarse, como accidentes por monóxido de carbono o sismos.

Ayer se capacitaron a más de 1000 personas de tres instituciones. En la escuela N° 4774 “J. J. Valle” de barrio Solidaridad se capacitó a 525 alumnos, 20 docentes y 7 ordenanzas. En el colegio secundario 2 de Abril un total de 220 personas aprendieron sobre la temática y en la escuela Ara General Belgrano los capacitados fueron 332.

Cabe destacar que esto se lleva adelante para garantizar la seguridad de todos los que asisten a los establecimientos y para mantenerlos preparados.

Desde el área resaltaron la importancia de estas capacitaciones y señalaron que continuarán dictándose en diferentes espacios.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA

Se viene el 2º Desfile Inclusivo “Sonrisa de Ángel”

Se viene el 2º Desfile Inclusivo “Sonrisa de Ángel”

Será este viernes 25 de abril a las 19 hs en el predio del Mercado Artesanal. La entrada es gratuita. Habrá stand de comida, todo lo recaudado será destinado a la compra de insumos y medicamentos para los niños.

La Municipalidad junto al grupo de madres “Sonrisa de Ángel” realizan el 2º Desfile Inclusivo. El evento tendrá lugar este viernes 25 de abril desde las 19 en el predio del Mercado Artesanal, ubicado en San Martín 2555.

Tania Saravia, directora General de Discapacidad, explicó que el desfile tiene como objetivo visibilizar el trabajo a pulmón que realizan las familias para poder conseguir pañales y leche para los niños y adolescentes en silla de ruedas.

Por su parte, Cecilia Fernández, miembro del grupo de madres “Sonrisa de Ángel”, explicó que van a desfilar 10 niños junto a sus madres, acompañados por el Instituto de Modelo Salta “Natalia Luis”.

“Somos un grupo de 10 mamás, que unidas por la falta de alimento y pañales trabajamos juntas y a la par. Hemos realizado la venta de comida para ayudarnos mutuamente. Nosotras queremos ser agentes de cambios”, expresó.

La entrada al desfile es gratuita. Todo lo que se venda en los stand de comida será para la compra de insumos y medicamentos.

 

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SALTA 

Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia

Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia

 

El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien se desempeñaba como Coordinadora Jurídica – Administrativa de la cartera. Especialista en Investigación Jurídica, en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. Docente universitaria y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia

Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, tomó juramento como Secretaria de Justicia a Soraya Dipp, quien se desempeñaba Coordinadora Jurídica – Administrativa de la cartera.

El acto protocolar se desarrolló con la participación de los miembros del Gabinete de Seguridad y Justicia.

Soraya Dipp es abogada y escribana, especialista en Investigación Jurídica, en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. Docente universitaria y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia

El Ministro destacó la trayectoria de la funcionaria y señaló la importancia de afianzar las políticas públicas del área para acercar a la comunidad herramientas y servicios que contribuyan a generar mayor acceso a la Justicia.

Soraya Dipp agradeció el nombramiento y enfatizó en el compromiso de trabajar junto a los distintos Poderes del Estado por una sociedad más justa y equitativa.

Participaron del acto protocolar el coordinador General de la cartera, Oscar Loutayf, la coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos de la Secretaría de Justicia, Gustavo Skaf, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el subsecretario del Sistema de Emergencias 911, Norberto Mastrandrea, el coordinador de la Secretaría de Justicia, Mauro Valente, asesor de la cartera Víctor Claros, entre otras autoridades de la cartera.

FUENTE: GOBIERNO DE SALTA

Salta expuso en Tucumán su experiencia con el sistema de Boleta Única Electrónica

Salta expuso en Tucumán su experiencia con el sistema de Boleta Única Electrónica

El vicegobernador Antonio Marocco participó de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología.

Salta expuso en Tucumán su experiencia con el sistema de Boleta Única Electrónica

Exposición.

El vicegobernador Antonio Marocco participó en Tucumán de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate sobre estrategias innovadoras para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología. Allí, el vicegobernador expuso sobre el aporte de Salta a la modernización democrática con la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica.

DemoTech es una iniciativa de Transparencia Electoral, organización que conformó un panel de expertos para que el arco político e institucional de Tucumán conozca de primera mano las experiencias de incorporación de tecnología en procesos electorales nacionales y subnacionales, asegurando una aproximación directa de la mano de quienes administran estas elecciones en otros países.

La apertura de las exposiciones estuvo a cargo del vicegobernador de la provincia de Tucumán, Miguel Acevedo, quien dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de conocer experiencias, estudiar exhaustivamente los distintos sistemas y obtener consenso para la reforma electoral.

A continuación fue el turno del vicegobernador Marocco, quien al iniciar su alocución expresó: “Para robustecer la democracia es nuestra obligación como sociedad, y en particular como dirigentes políticos, encontrar los mejores caminos para que la voluntad de cada ciudadano se exprese en las urnas de manera transparente y efectiva”.

Prosiguiendo con su discurso, detalló cronológicamente la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica en la provincia con los primeros ensayos en el año 2009 y la aplicación paulatina del mismo hasta su consolidación en el 100% del padrón electoral.

Exposición

“Es un motivo de profundo orgullo para Salta ser los precursores a nivel nacional en la implementación exitosa de este método que combina de manera virtuosa la transparencia y la eficiencia, aportando una mayor calidad institucional a toda la provincia”, continuó. En ese sentido, el vicegobernador sostuvo que este sistema de votación está hoy plenamente integrado en la cultura cívica salteña y cuenta con amplio y sostenido respaldo popular.

“La experiencia de Salta evidencia de manera palpable que, con una planificación meticulosa y exhaustiva, un marco legal robusto y adaptado a las necesidades específicas, y una inversión estratégica y sostenida tanto en la capacitación de todos los actores involucrados como en la seguridad integral del sistema, es perfectamente posible modernizar los procesos electorales y, fundamentalmente, robustecer la confianza de los ciudadanos en el ejercicio de su derecho fundamental al voto”, concluyó.

Además, explicó que en la provincia de Salta el sistema ha fomentado la participación electoral y ha colaborado con el desarrollo de fuerzas políticas opositoras y emergentes, las que han logrado en diversas ocasiones imponerse frente a los diferentes oficialismos. “Esto demuestra el alto grado de equidad electoral que proporciona la Boleta Única Electrónica, ya que equipara a las fuerzas políticas sin tener en cuenta los diferentes grados de estructuras y recursos que poseen”, dijo al respecto.

Finalmente, el vicegobernador concluyó que este sistema, como todo procedimiento, es perfectible y puede ser mejorado: “la democracia se trata de eso, de ir avanzando siempre hacia mejores formas y contenidos. La sociedad, el pueblo, la institucionalidad tienen la palabra”.

En el evento, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta y titular del Tribunal Electoral provincial, Dra. Teresa Ovejero, expuso una detallada explicación técnica y jurídica sobre el caso de la Provincia en el marco de la Boleta Única Electrónica en Argentina.

El panel de expositores incluyó la participación de Gerardo Icaza, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA; Leandro Querido, director ejecutivo de Transparencia Electoral; Carlos Aguirre Arias, consejero del Instituto Electoral y de Participación Política de Jalisco, México; André Puppin Macedo, desembargador electoral del Tribunal Regional Electoral del Distrito Federal de Brasilia; y Dean C. Logan, registrador del Condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos.}

FUENTE: INFOBAE