Día: 24 de abril de 2025
MATIAS MONTEAGUDO – DIP PROVINCIAL
VALERIANO COLQUE – ECONOMISTA
Matías Panzza – Periodista Salteño en Roma
“El mejor Gobierno REFORMISTA”
Más de 100 vecinos accedieron a trámites gratuitos en un operativo en zona norte
La Municipalidad continúa capacitando sobre prevención de emergencias
Se viene el 2º Desfile Inclusivo “Sonrisa de Ángel”
Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia
El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien se desempeñaba como Coordinadora Jurídica – Administrativa de la cartera. Especialista en Investigación Jurídica, en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. Docente universitaria y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, tomó juramento como Secretaria de Justicia a Soraya Dipp, quien se desempeñaba Coordinadora Jurídica – Administrativa de la cartera.
El acto protocolar se desarrolló con la participación de los miembros del Gabinete de Seguridad y Justicia.
Soraya Dipp es abogada y escribana, especialista en Investigación Jurídica, en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. Docente universitaria y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
El Ministro destacó la trayectoria de la funcionaria y señaló la importancia de afianzar las políticas públicas del área para acercar a la comunidad herramientas y servicios que contribuyan a generar mayor acceso a la Justicia.
Soraya Dipp agradeció el nombramiento y enfatizó en el compromiso de trabajar junto a los distintos Poderes del Estado por una sociedad más justa y equitativa.
Participaron del acto protocolar el coordinador General de la cartera, Oscar Loutayf, la coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos de la Secretaría de Justicia, Gustavo Skaf, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el subsecretario del Sistema de Emergencias 911, Norberto Mastrandrea, el coordinador de la Secretaría de Justicia, Mauro Valente, asesor de la cartera Víctor Claros, entre otras autoridades de la cartera.
FUENTE: GOBIERNO DE SALTA
Salta expuso en Tucumán su experiencia con el sistema de Boleta Única Electrónica
El vicegobernador Antonio Marocco participó de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología.
El vicegobernador Antonio Marocco participó en Tucumán de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate sobre estrategias innovadoras para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología. Allí, el vicegobernador expuso sobre el aporte de Salta a la modernización democrática con la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica.
DemoTech es una iniciativa de Transparencia Electoral, organización que conformó un panel de expertos para que el arco político e institucional de Tucumán conozca de primera mano las experiencias de incorporación de tecnología en procesos electorales nacionales y subnacionales, asegurando una aproximación directa de la mano de quienes administran estas elecciones en otros países.
La apertura de las exposiciones estuvo a cargo del vicegobernador de la provincia de Tucumán, Miguel Acevedo, quien dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de conocer experiencias, estudiar exhaustivamente los distintos sistemas y obtener consenso para la reforma electoral.
A continuación fue el turno del vicegobernador Marocco, quien al iniciar su alocución expresó: “Para robustecer la democracia es nuestra obligación como sociedad, y en particular como dirigentes políticos, encontrar los mejores caminos para que la voluntad de cada ciudadano se exprese en las urnas de manera transparente y efectiva”.
Prosiguiendo con su discurso, detalló cronológicamente la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica en la provincia con los primeros ensayos en el año 2009 y la aplicación paulatina del mismo hasta su consolidación en el 100% del padrón electoral.
“Es un motivo de profundo orgullo para Salta ser los precursores a nivel nacional en la implementación exitosa de este método que combina de manera virtuosa la transparencia y la eficiencia, aportando una mayor calidad institucional a toda la provincia”, continuó. En ese sentido, el vicegobernador sostuvo que este sistema de votación está hoy plenamente integrado en la cultura cívica salteña y cuenta con amplio y sostenido respaldo popular.
“La experiencia de Salta evidencia de manera palpable que, con una planificación meticulosa y exhaustiva, un marco legal robusto y adaptado a las necesidades específicas, y una inversión estratégica y sostenida tanto en la capacitación de todos los actores involucrados como en la seguridad integral del sistema, es perfectamente posible modernizar los procesos electorales y, fundamentalmente, robustecer la confianza de los ciudadanos en el ejercicio de su derecho fundamental al voto”, concluyó.
Además, explicó que en la provincia de Salta el sistema ha fomentado la participación electoral y ha colaborado con el desarrollo de fuerzas políticas opositoras y emergentes, las que han logrado en diversas ocasiones imponerse frente a los diferentes oficialismos. “Esto demuestra el alto grado de equidad electoral que proporciona la Boleta Única Electrónica, ya que equipara a las fuerzas políticas sin tener en cuenta los diferentes grados de estructuras y recursos que poseen”, dijo al respecto.
Finalmente, el vicegobernador concluyó que este sistema, como todo procedimiento, es perfectible y puede ser mejorado: “la democracia se trata de eso, de ir avanzando siempre hacia mejores formas y contenidos. La sociedad, el pueblo, la institucionalidad tienen la palabra”.
En el evento, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta y titular del Tribunal Electoral provincial, Dra. Teresa Ovejero, expuso una detallada explicación técnica y jurídica sobre el caso de la Provincia en el marco de la Boleta Única Electrónica en Argentina.
El panel de expositores incluyó la participación de Gerardo Icaza, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA; Leandro Querido, director ejecutivo de Transparencia Electoral; Carlos Aguirre Arias, consejero del Instituto Electoral y de Participación Política de Jalisco, México; André Puppin Macedo, desembargador electoral del Tribunal Regional Electoral del Distrito Federal de Brasilia; y Dean C. Logan, registrador del Condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos.}
FUENTE: INFOBAE