El polémico proyecto sobre el aborto legal ya se debate en el Senado

El polémico proyecto sobre el aborto legal ya se debate en el Senado

La iniciativa comenzó su trámite en la Cámara alta: primero pasará por comisiones y se espera que el martes 29 pueda llegar al recinto para su votación. Los cálculos dan una pequeña ventaja en favor de la sanción de la ley.

Un plenario de comisiones del Senado abrió, en la tarde de ayer, el debate sobre el proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo con la exposición de dos ministros y una funcionaria que defendieron la iniciativa del Gobierno Nacional al entender que se busca «evitar muertes evitables» ante un problema «de salud pública».

En su intervención ante los senadores, el ministro de Salud, Ginés González García, calificó como «extraordinario» al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, aseguró que se tuvo en cuenta «la experiencia mundial» y ratificó que la iniciativa «no es en contra de nadie, sino a favor de un grupo social que está sufriendo en la Argentina».

«Es un proyecto extraordinario porque baja la mortalidad materna, la morbilidad materna y aumenta la vida de las mujeres», remarcó.

«No es en contra de nadie, sino a favor de un grupo social que está sufriendo en la Argentina», sostuvo en una breve intervención mediante videoconferencia, y detalló que «en una estimación aproximada» se practican alrededor de «mil abortos por día en la Argentina y cien internaciones en hospitales públicos» por prácticas que terminan mal.

«Si bien ese número viene disminuyendo por todos los programas que vienen implementándose en la Argentina, el tema sigue pasando», reconoció.

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, explicó por su parte que la idea es «evitar las muertes evitables» y encarar «una política de Estado» con educación sexual integral.

Ibarra dijo que la penalización del aborto que rige hasta la actualidad «no dio resultados» y reiteró que una educación sexual integral «debe ser una política de Estado».

En el inicio del plenario, el senador del Frente de Todos Dalmacio Mera formuló un planteo en contra del giro a comisiones dispuesto por la Presidencia del cuerpo y reclamó incluir a la comisión de Asuntos Constitucionales en el debate.

La propuesta generó intercambios de opiniones entre senadores del oficialismo y de la oposición en torno a la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que sea la Banca de la Mujer, conducida por Norma Durango, la conductora del debate, junto a Justicia y Asuntos Penales y Salud.

Mera, quien se manifestó en contra del aborto, consideró que el giro «es equivocado y una forma simbólica de desresponsabilizar al varón en una situación tan delicada», y señaló que la Banca de la Mujer está integrada solo por mujeres, por lo que pidió que se revea el giro dispuesto.

Bono de camioneros

El sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, acordó con dos de las tres cámaras empresarias de la actividad el pago de un bono extraordinario de fin de año de $25.000 que se distribuirá en cuatro pagos a partir de los sueldos de febrero de 2021. El entendimiento lo selló el propio Moyano en persona en una negociación que sostuvo con los referentes de las cámaras FAETyL (una entidad nueva que recoge el grueso de las grandes compañías de transporte de cargas y el 70% de los choferes) y CATAC (con preeminencia en el sector de cereales). El bono se dividirá en cuatro cuotas iguales de $6.250 desde febrero (que se pagará a principios de marzo) y hasta mayo, inclusive, y alcanzará solo a los trabajadores que efectivamente hubiesen prestado tareas en la pandemia  con exclusión de los que permanecieron licenciados por ser parte de la población de riesgo.

Fuente: Nuevo Diario de Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *