En la fecha, el Concejo Deliberante capitalino no sesionará sino que en su reemplazo se dispuso concretar un Plenario, el que será continuidad del desarrollado el pasado 14 de agosto, referido al Plan de Movilidad Sustentable.
Desde las 16 y mediante el sistema virtual participarán los ediles junto a funcionarios, representantes de instituciones y organizaciones sociales.
Cabe citar la necesidad de los ediles, así como de la comunidad, de conocer detalles sobre este plan que puso en marcha la Municipalidad de la Ciudad de Salta y que entre otras acciones incluye las bicisendas, que en principio trajo polémica, ya que por un lado reduce el espacio para el tránsito vehicular en diferentes arterias y por otro lado por su costo, con sumas millonarias que pudieron invertirse en otras áreas atento a la situación sanitaria generada por el coronavirus.
El Plan de Movilidad Sustentable está inserto en el PIDUA II compuesto por diez proyectos prioritarios y es por ello que la intendenta Bettina Romero dispuso su ejecución.
Abarca, como se dijo, las ciclovías, conectado al sistema de movilidad urbana, priorizando la seguridad del peatón y fortaleciendo el uso de bicicletas. Además, hace referencia a las obras a realizar para la concreción del mismo.
El Plenario surge en base a la Resolución Nº 273 del Concejo Deliberante.
En el primer Plenario se dio a conocer sobre la actual construcción de ciclovías, los plazos de ejecución de obras, monto de inversión y empresa a cargo; impacto en la transitabilidad y el flujo vehicular en calles del micro y macro centro, reubicación de permisionarios y paradas de taxis, campaña de capacitación y concientización, señalética; entre otros.
Los ediles conocieron los montos a invertir, cuyo detalle formuló el secretario de Economía y Hacienda, Daniel Amador, quien sobre las ciclovías de avenida Belgrano, demandan presupuesto de más de 3,5 millones de pesos. Y sobre la ciclovía en calle Alvarado -que desde el lunes se ejecuta- fue adjudicada por un monto de 3.178.621 pesos.
Habrá otras ciclovías que conectarán las barriadas de zona sur por colectora sur hasta J.A Fernández y Parque San Martín, además de poner en condiciones las ciclovías existentes. En este caso son 22 kilómetros en total con un monto de 1 millon de pesos por kilómetro, lo que implica un gasto de 22 millones de pesos.
El Plenario será transmitido mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar/canal-en-vivo, así como por la página de Facebook de la institución legislativa.
Invitados al CD
A raíz del nuevo Plenario sobre Movilidad Sustentable que se cumplirá en la fecha en el Concejo Deliberante, se dispuso la convocatoria de representantes de: la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA); la Subsecretaría de Promoción Social, Inclusión y Discapacidad de la Municipalidad de Salta, Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental y Secretaría de Movilidad Urbana, Cámara de Comercio e Industria de Salta; Cámara de Hoteleros, Asociación Hoteles de Turismo, el Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, la Federación Nacional de Conductores de Taxis, la Cámara de Agencias de Remises de Salta y la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios.
La nómina incluye también a representantes de Ciclistas Unidos de Salta, All Bike Salta, permisionarios del Estacionamiento Medido y Pago, de la Fundación Salvemos Vidas, del Grupo Estrellas Amarillas – Filial Salta, Bomberos Voluntarios de la Provincia y un Perito del Centro de Experimentación Vial Argentino.
Fuente: Nuevo Diario Salta