El feriado local no detiene al riesgo país que se dispara por encima de los 4.200 puntos

El feriado local no detiene al riesgo país que se dispara por encima de los 4.200 puntos

En los mercados globales se vive otra jornada de desplomes. En Asia las pérdidas rondaron el 4%, las bolsas europeas también operan a la baja, aunque las operaciones previas a la apertura de Wall Street rebotan tras nuevos estímulos de la Fed. En ese contexto, los bonos argentinos también reciben castigo y la prima de riesgo no encuentra techo

La falta de consenso entre legisladores norteamericanos para aprobar un paquete de estímulo ante el parate económico que generó la pandemia de coronavirus COVID-19 sacude el ánimo de inversores ya castigados por un mes de turbulencias financieras asociadas a la crisis sanitaria. Sin embargo, el anuncio de nuevos estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos genera un repunte en los índices norteamericanos que, aún así, no alcanza a mejorar el riesgo país argentino.

Las bolsas de Asia cayeron en torno a 4% mientras que los mercados europeos muestran también fuertes bajas, aunque las caídas en las transacciones previas a la apertura de sesiones en Wall Street se transformaron en ganancias luego del anuncio de nuevas medidas de la Fed. En el feriado local hay poca operación de bonos argentinos, pero igual se ven afectados por el mal clima externo mientras que el riesgo país se dispara gracias a la baja de la tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

El riesgo país argentino salta 223 puntos en las primeras operaciones de la mañana para alcanzar las 4.238 unidades, en un nuevo pico desde el año 2005, año de la reestructuración de deuda en default desde 2001. El indicador que mide JP Morgan, y que se basa en el diferencial entre las tasas que pagan títulos argentinos y papeles similares de los Estados Unidos, se ve influido por la abrupta reducción de los rendimientos de los títulos estadounidenses.

La tasa de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos perdía 21% esta mañana, para caer a 0,74%. Más allá de las variaciones negativas de los títulos argentinos, el movimiento de los treasuries bajó el piso a partir del cual se mide la prima de riesgo argentina.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *