La basura sigue dando qué hablar: ediles exigirán informes al DEM

La basura sigue dando qué hablar: ediles exigirán informes al DEM

El Concejo Deliberante capitalino sesionará otra vez de modo virtual en la fecha y uno de los puntos centrales corresponde a un proyecto de Resolución y está relacionado con la licitación del servicio de Higiene Urbana. .

El proyecto en cuestión solicita al Departamento Ejecutivo Municipal remita copia de las actuaciones administrativas de la prórroga del llamado a licitación pública para el servicio de Higiene Urbana de la Ciudad e informe sobre el nuevo cronograma establecido.

La iniciativa fue elaborada en la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria que se concretó en la víspera. Tuvo el acompañamiento unánime de todos los  presidentes de bloques que participaron vía Zoom. Ediles se mostraron molestos ante esta decisión del DEM sin consulta previa.

Ciberseguridad y redes cableadas

Otros temas sobresalientes a abordar por los concejales, corresponden a un proyecto de Ordenanza sobre Ciberseguridad y otro referido a redes cableadas. La concejal Laura García (Frente de Todos) es autora de la primera iniciativa para que se lleve adelante una Campaña de Concientización sobre Ciberseguridad, esto en el marco de lo dispuesto por la Normativa Nº 15127 (con la cual se insta al DEM a desarrollar acciones de prevención sobre grooming y ciberbullying). En un segundo apartado del escrito se establece que dicha campaña tiene como objetivo sensibilizar, prevenir, informar y concientizar a la población sobre las amenazas cibernéticas que pueden vulnerar cualquier aspecto de su seguridad.

El restante proyecto es propuesto por el  concejal José Gauffín (Juntos por el Cambio) que propone incorporar un Anexo al Código de Planeamiento Urbano, con disposiciones vinculadas a la instalación de redes cableadas.

Respecto a las aéreas, en el escrito se prevé que estarán permitidas en aquellas áreas urbanísticas consolidadas en las que el entorno inmediato tenga instalado este tipo de tendido, y su realización se hará mediante un sistema de postación multiservicio de hormigón prefabricado, de madera y cualquier otro material que fuera aprobado por las normas técnicas correspondientes.

Mientras que el soterrado de las redes cableadas será obligación para las urbanizaciones ubicadas en vacíos urbanos o áreas no consolidadas que se caractericen por permanecer en estado natural y no contar con ningún tipo de redes aéreas en su entorno inmediato.

Cámaras de vigilancia en geriátricos

El CD tiene previsto también tratar el proyecto de  la edil Frida Fonseca (Salta tiene Futuro), por el cual  prevé que las instituciones geriátricas y las que alojen a personas adultas mayores, sean estas públicas o privadas, deberán instalar cámaras de vigilancia que den cobertura integral en los espacios de uso común en los cuales se realizan actividades diarias, tanto por parte del personal del equipo institucional como las personas allí albergadas. Se incluye un artículo que  establece que la mencionada exigencia será requisito indispensable para otorgar la habilitación municipal a dichas instituciones.

Servicios de salud

Se incluye  un proyecto de la concejal Romina Arroyo (Salta tiene Fututo) que solicita a la Superintendencia de Servicios de Salud delegación Salta responda los teléfonos y demás medios digitales. Esto a fin de dar intervención  y soluciones a problemáticas que se suscitan en este sistema de salud.

Fuente: Nuevo Diario Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *