En Diputados se dio media sanción al proyecto de ley por el cual se regula la organización, instalación, funcionamiento y explotación del servicio de cadetería, mensajería, motomandados, delivery y afines, en la jurisdicción de la provincia de Salta.
El proyecto de autoría del diputado Adrián Valenzuela (Capital- Salta tiene Futuro) contó con el respaldo de los diferentes bloques políticos.
Valenzuela dio a conocer que de acuerdo a las cifras que le aportó Carlos Cruz, secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores del servicio de cadetería, son alrededor de 500 los trabajadores que se de-sempeñan en Salta a través de 56 agencias y una cooperativa.
El legislador también expuso sobre la explosión de las plataformas que se utilizan a nivel mundial y que han llegado a Salta para la prestación de un servicio que se expandió en este período de aislamientos social, preventivo y obligatorio. Dio a conocer que mantuvo reuniones con personal directivo de la empresa Glovo, que le formularon detalles de la expansión del servicio de motomandados y delibery.
Citó que el proyecto de ley contempla que el organismo de contralor sobre la actividad será el ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Trabajo.
El proyecto de ley tiende a brindar un régimen regulatorio del servicio de mensajería urbana y reparto a domicilio de sustancias alimenticias, a través de un motovehículo o bicicleta, incluyendo a quienes desarrollen la actividad mediante el uso de una plataforma digital o virtual (App), tecnológica y/o móvil, que desarrollan los Trabajadores que realizan este tipo de actividad laboral.
Reparos del PO por trabajadores sin derechos
El diputado Claudio del Plá (Capital-PO) hizo reparos porque para Glovo, no es un trabajador que tenga derechos, encontraron una manera de armar una intermediación con ganancias.
A quienes prestan este servicio Glovo u otra empresa similar los considera cuentapropistas y le paga al dueño de la plataforma para que pueda cubrir un traslado y al que solicita el servicio.
Por lo que queda en el medio un trabajador sin derecho. Hay un reclamo común por la uberización del empleo, inicio de la liquidación del contrato colectivo de trabajo.
Fuente: Nuevo Diario Salta