Piden mantener escuelas abiertas

Piden mantener escuelas abiertas

Desde Infancia en Deuda advirtieron la necesidad de sostener el apoyo alimentario.

Organizaciones que integran el colectivo Infancia en Deuda pidieron al Gobierno de la Provincia mantener abiertas las escuelas durante el verano en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria, a fin de garantizar la alimentación y la contención de niñas, niños y adolescentes.

«Considerando la excepcionalidad del contexto y la gravedad de la situación alimentaria de niños y niñas en la Provincia, estimamos importante que las autoridades educativas evalúen y adopten medidas destinadas a mantener los edificios escolares abiertos, de modo que las escuelas puedan continuar cumpliendo su rol fundamental en la alimentación, socialización y prevención de las violencias contra niñas, niños y adolescentes, priorizando aquellas zonas en las que se han diagnosticado niños y niñas con déficit alimentario agudo y crónico en términos nutricionales», difundió la organización en un comunicado.

Apuntaron que es primorcial que las escuelas funcionen en el verano en los departamentos de Orán, Rivadavia y General San Martín, «declarados en emergencia sociosanitaria tras el fallecimiento de al menos nueve niños y niñas indígenas por cuadros de desnutrición o enfermedades asociadas».

Recordaron que el Ministerio de Salud Pública detectó unos 780 niños y niñas menores de 5 años con muy bajo y bajo peso, con signos de desnutrición aguda. Asimismo, se identificó a más de 10.000 niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición aguda.

«Si bien el comedor escolar constituye solo un refuerzo alimentario, no se puede ignorar la realidad nutricional de la población infantil cuando este disminuye o se suspende durante períodos de receso escolar o no presencialidad», destacaron.

Apoyan la presencialidad

Desde Infancia en Deuda destacaron la voluntad de retomar las clases presenciales en 2021, pero consideraron que los trabajos para garantizar la reapertura de las aulas no deberían obstaculizar la tarea de contención y sostén para las poblaciones más vulnerables en las próximas semanas.

“Valoramos el anuncio realizado por el Gobierno vinculado con el regreso a clases bajo modalidad mixta, establecida para el día 1 de marzo del año 2021. En este marco, la combinación entre la presencialidad y la continuación de la vía remota exigirá que se garanticen condiciones de infraestructura, se cumplan requisitos sanitarios, de higiene y de seguridad en un contexto de distanciamiento- y condiciones de conectividad y equipamiento (netbooks o computadoras), de forma tal que pueda asegurarse el pleno ejercicio del derecho a la educación”, sostuvieron.

Fuente: El Tribuno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *