La Cámara de Senadores aprobó ayer una Declaración mediante la cual solicitan al Poder Ejecutivo Provincial se declare la emergencia agropecuaria en los departamentos de Rivadavia y San Martín.
La situación es gravísima y crítica en esa zona del Chaco salteño a raíz de la sequía que este año se prolongó ante la falta de lluvias. Se señaló como agravante la mortandad de ganado vacuno y pérdida de distintos cultivos.
La iniciativa legislativa es de autoría del senador Mashur Lapad (Rivadavia-PJ) -quien es a su vez vicepresidente primero de la Cámara alta-, acompañado por la senadora Nora Cannuni (San Martín-PJ).
El requerimiento dirigido al PEP es que éste traslade a las autoridades del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Secretaría de Asuntos Agrarios, para que arbitren las medidas que resulten necesarias a los fines de atenuar la situación de los ganaderos de la región.
Advierten además la necesidad de llegar a esta región del Chaco salteño, con subsidios, créditos, provisión de forrajes y asistencia técnica para los productores agro-ganaderos damnificados, todo ello en el marco de la Ley Nacional N° 25509/09 y Ley Provincial N° 6241/84.
Frente nacional campesino
El requerimiento plasmado en una Declaración, surgió luego de una reunión que mantuvieron los legisladores con representantes del Frente Nacional Campesino de los departamentos San Martín y Rivadavia, que se acercaron a la Legislatura a exponer la grave situación por la que atraviesan debido a la sequía.
Bicentenario de la muerte de Belgrano
Recibió media sanción un proyecto de ley de autoría del senador Dani Nolasco (La Poma-MMS) mediante el cual se establece la obligatoriedad durante el año 2020 de insertar en la papelería, como así también en todo material impreso y cualquier otro tipo de soporte, incluidos los audiovisuales o telemáticos, de uso oficial en la provincia, la siguiente leyenda conmemorativa: “2020 – Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano”, la cual será de aplicación en el territorio de la Provincia, de acuerdo a las disposiciones de la presente ley y su reglamentación.
La propuesta ahora pasará a la Cámara de Diputados en revisión.
Loteo en Cafayate
Se aprobó una Declaración que impulsó el senador Sergio Saldaño (Cafayate-UCR), que señala que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Instituto Provincial de Vivienda (I.P.V) y el organismo que corresponda, priorice a las familias remanentes del sorteo realizado los días 24 y 25 de junio, del loteo Finca El Socorro II, en un futuro proyecto de loteo Finca El Socorro II, pertenecientes al departamento de Cafayate.
Comisión Especial
Se dispuso la conformación de una comisión especial en el ámbito de la Cámara de Senadores que tendrá por misión llevar adelante la selección, análisis y elección de la persona que representará al Senado en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres.
La misma estará integrada por los senadores Jorge Soto, Silvina Abilés, Dani Nolasco, Nora Cannuni, Esteban D´Andrea Cornejo, Guillermo Durand Cornejo, Walter Cruz, y como secretario el Dr. Pedro Liverato.
Cabe destacar que el proceso de concurso público comenzó el lunes 28 de octubre, con la recepción de los curriculums e información que los postulantes acerquen al Senado hasta hoy 1 de noviembre. Posteriormente la comisión especial realizará las entrevistas correspondientes y seleccionará a la representante.
Fuente: Nuevo Diario Salta