Se apunta, en particular, al Senado. Temen que la oposición lo use para votar un Presupuesto 2025. La Casa Rosada recondujo, por segunda ocasión, el de 2023
Mientras que Diputados se apresta a dictaminar mañana y aprobar el jueves una eventual suspensión de las PASO para el corriente año, en el Senado esperan dicha definición con la guardia elevada: el oficialismo teme que la puja con la oposición lesione de nuevo al Congreso -uno de los terrenos predilectos para el caos, donde suele nadar con gusto el Ejecutivo- y derive en amenazas para rechazar alguno de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) claves de Javier Milei.
“Si hay algo que se vio el año pasado, es que no se puede descartar nada con este Gobierno y sus mayorías y minorías circunstanciales. Para lo bueno y lo malo. Ya se giraron algunas partidas y se otorgaron condonaciones de deuda en varios distritos, por lo que los gobernadores no debieran generar un inconveniente. El tema son algunos legisladores resbaladizos y el kirchnerismo. Un botón que se presiona en el momento inadecuado y te direccionan la lupa hacia un DNU como el que renegocia la deuda, justo cuando avanzan las conversaciones con el FMI”, aseguraron a Infobae desde un despacho de peso en el Congreso.
El año pasado, el Congreso casi que le dio una bienvenida al Ejecutivo cuando, en medio de las tropelías por la ley bases y el paquete fiscal, rechazó en la Cámara alta el mega DNU 70, que desregula la economía. Desde esa época, quedó a tiro de Diputados. A partir de allí, el Gobierno reacomodó su atención y cuidó este tipo de normas. La que no pudo salvar fue la de fondos para inteligencia, sepultada por bancadas dialoguistas y el kirchnerismo.
Con ese trajín encima, en el Senado será trascendental la prolijidad de la Casa Rosada, que suele despegarse de sus propias tropelías para echarle la culpa a la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel -al parecer, el “inmaculado” Martín Menen no comente falta alguna en Diputados-, quien tampoco está exenta de errores. Por caso, vale recordar que el Frente de Todos ya denostó a Milei por la nueva reconducción del Presupuesto 2023 que, en realidad, es el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
En el Senado, el kirchnerismo suma 33 votos y tendrá uno más en la próxima sesión, debido a que la actual legisladora provincial del camporismo Stefanía Cora (Entre Ríos) ingresará en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, quien fue encontrado en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar. Es decir: el Frente de Todos contará con 34 voluntades, a tres del quorum propio. De otro lado queda un oficialismo de seis, más aliados usuales y dialoguistas cada vez más serpenteantes que, en un futuro ideal, llegarían a 37-38, según la ocasión y con acciones que subirán en el corto plazo.
Para los 37-38 restantes del oficialismo y la oposición dialoguista -se empuja el regreso anticipado del radical Víctor Zimmermann, de licencia hasta fin de mes por un cargo en Chaco- existe otro ítem fundamental: proteger a las autoridades que se aprobaron el 13 de diciembre de 2023, cuando se inició la gestión libertaria. Ya es conocido que se irá la secretaria administrativa. Esa butaca es el alma de la Cámara alta, la caja. Desde el entorno del Villarruel negaron tener un nombre, aunque un asesor cordobés que ya trabaja con la vicepresidenta comenzaría -si es que ya no lo hizo- a presentarse en algunos despachos, confió un legislador a Infobae.
La semana pasada, algunos senadores kirchneristas volvieron a presentarse en su despacho. De hecho, circuló el rumor de una reunión muy importante -o próxima a realizarse- con un funcionario con poder de decisión del Gobierno. Si los contactos subterráneos llegan a la meta, podrían verse más iniciativas aprobadas o sancionadas en las sesiones extraordinarias, convocadas hasta el viernes 21 de febrero. Caso contrario, se reactivarían los intentos de dardos venenosos contra los DNU. Como el de la renegociación de la deuda, que puentea a la más que delicada ley de administración financiera: pese a sus potenciales correcciones siempre, ese articulado muchas veces sirvió de faro para frenar excesos.
FUENTE: INFOBAE