Ya se puede realizar el pago anual de los impuestos municipales

Ya se puede realizar el pago anual de los impuestos municipales

Esta modalidad de abono se extenderá hasta el 15 de febrero. Se ofrece un descuento total del 12%

La Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa) anunció a partir de hoy los contribuyentes podrán efectuar el pago anual de los impuestos  municipales que corresponden al período 2019. En esa línea, destacaron que los vecinos que se adhieran a este programa de abono voluntario accederán a un descuento del 12% en relación al monto total de las tasas.

En este marco, desde el Municipio indicaron que se podrán cancelar el Impuesto Inmobiliario, la Tasa General de Inmuebles, el Impuesto a la Radicación de Automotores y la Tasa de Protección Ambiental, que está dirigida exclusivamente a los propietarios de automóviles que tengan más de veinte años de antigüedad. Los interesados en integrarse a esta modalidad contarán con tiempo hasta el próximo viernes 15 de febrero.

Para ello, los contribuyentes salteños deberán imprimir las boletas del servicio que desea abonar (puede ser más de uno o, en tal caso, la totalidad de los mismos) en la página web de la Comuna: http://municipalidadsalta.gob.ar/. Estos tributos se podrán pagar en el Centro Cívico Municipal (CCM), de 8 a 20, siendo este el único sitio habilitado para el uso de tarjetas de crédito: Visa (hasta en 12 cuotas) y Mastercard (una cuota).

Asimismo, la Municipalidad de Salta informó que también existen otras entidades que se encuentran habilitadas para efectuar el cobro en efectivo de los impuestos. Por un lado, mencionaron que las tasas se pueden cancelar en el Banco Macro, el Banco de Santiago del Estero, la Caja de Ahorros de Tucumán y el Colegio de Escribanos. Además, pueden realizar el trámite por medio de las plataformas de Rapipago, Pago Fácil, CobroExpress y pagomiscuentas.com 

La ARMSa recordó que esta modalidad de pago de los impuestos municipales tuvo buenos resultados en la edición 2018. En esa oportunidad, el caudal de ciudadanos que optaron por esta iniciativa fue tan grande que el Municipio decidió extender el plazo de cobranzas del 15 de febrero hasta el 9 de marzo. Incluso, no se descarta que, en caso de obtener una concurrencia similar, este año pueda ocurrir lo mismo.

Fuente: El Intra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *